Prevención
Cada minuto cuenta: San Francisco será sede de una jornada sobre el Código ACV
Profesionales del sistema de emergencias participaron en jornadas de formación en Córdoba y Bogotá, centradas en la implementación del Código ACV. San Francisco se prepara para ser sede de una nueva capacitación prevista para el 4 de julio.
Porque ante un ACV, cada minuto cuenta y en salud, el tiempo es cerebro, y tras la Primera Jornada de Capacitación teórico- práctica sobre el Accidente Cerebro Vascular que se realizó con más de 100 asistentes en Córdoba; San Francisco será sede el próximo 4 de julio de una nueva capacitación para reducir secuelas y salvar vidas.
El doctor Diego Lahournere, de nuestra ciudad, referente provincial y nacional del sistema prehospitalario, participó de la primera jornada representando a la Cámara de Empresas de Emergencias del Interior (CEEIcba), en el marco de la iniciativa internacional “Inspirar a 100 regiones”.
Las actividades, organizadas por la Red de ACV y la Iniciativa ANGELS, se enfocaron en la implementación del Código ACV, una herramienta clave para mejorar la detección precoz, la atención inmediata y la derivación eficiente de pacientes que presentan esta patología tiempo-dependiente. Realizaron simulacros en los que se utilizó ambulancias y actores, y cada persona desempeñó un rol distinto para simular un ACV.
En busca de una respuesta ágil
En diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, Lahourneré resaltó la importancia de la capacitación afirmando que éstas acciones “se integran al trabajo sostenido de la Red de ACV de Córdoba, que impulsa una respuesta sanitaria ágil y coordinada a través de la activación del Código ACV. Esta estrategia permite medir, capacitar, protocolizar y articular a todos los actores del sistema de salud, optimizando los tiempos de respuesta ante emergencias neurológicas”.
Adelantó que la actividad en nuestra ciudad “contará con el respaldo de los entes de salud, tanto públicos como privados, de San Francisco y del Departamento San Justo, consolidando un enfoque colaborativo entre instituciones y servicios con un objetivo común: mejorar la atención del ACV en toda la región”.
Lahournere informó que la nueva jornada de capacitación tendrá instancias especialmente dirigidas al ámbito prehospitalario.
La convocatoria está orientada a profesionales de emergencias médicas: médicos, enfermeros y paramédicos; bomberos, policías y primeros respondedores; operadores de centrales de despacho y coordinación; equipos de hospitales receptores, docentes, estudiantes y personal del ámbito de la salud.
Cada minuto cuenta
Por su parte, Pamela Dorrego, neuróloga y coordinadora de la Red Provincial de ACV, destacó que es “fundamental dictar estos cursos de formación continuos para todas las personas involucradas en la atención de pacientes que cursan un ACV. Es importante recordar que cada minuto cuenta, por eso mientras más rápido contemos con el diagnóstico, más probabilidades tendrá ese paciente de recibir un tratamiento adecuado”.
“Actualmente la red trabaja con 24 hospitales de manera articulada para poder tratar esta patología ya que cuenta con todos los recursos materiales y humanos necesarios para su atención: se trabaja con un protocolo unificado para la detección de los síntomas, evaluación del paciente, diagnóstico por imágenes y, por último, el tratamiento”.