Prevención
Caballos sueltos: operativo municipal y una advertencia que se repite
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caballos_4.jpg)
En el ex Ferrocarril Mitre, el municipio secuestró nueve caballos y desarmó estructuras precarias. A pesar de los avances, los accidentes por animales en rutas siguen siendo una amenaza latente.
En el marco del Plan de Erradicación de Equinos implementado por la Secretaría de Servicios Públicos de la Municipalidad de San Francisco, este lunes se realizó un operativo de secuestro de animales y remoción de estructuras ilegales en los terrenos del ex Ferrocarril Mitre.
Coordinada por la Dirección de Sostenibilidad, la intervención tuvo como principales objetivos la remoción de equinos de la vía pública y la eliminación de corrales precarios. Como resultado, se secuestraron nueve caballos y se cargaron dos camiones con postes, alambrados y otros materiales usados para la construcción de encierros clandestinos.
El procedimiento contó con maquinaria pesada, dos camiones municipales y personal de diversas áreas del municipio, con apoyo de la Policía de la Provincia, la Patrulla Rural, la Patrulla Urbana y el Tribunal de Faltas Municipal.
Desde la Secretaría de Servicios Públicos explicaron que la medida se inscribe en el proyecto de refuncionalización del Paseo del Ferrocarril Mitre, que contempla tareas de limpieza y recuperación del espacio público.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caballos_2.jpg)
Adrián Pagliano, director de Sostenibilidad, destacó: “El Plan de Erradicación de Equinos, respaldado por la Ordenanza N.º 5008, ya lleva más de 190 animales secuestrados y 400 procedimientos de arreo en distintos sectores. Seguiremos actuando en zonas críticas donde todavía hay caballos sueltos, priorizando la seguridad vial, el bienestar animal y el uso adecuado del espacio urbano”.
Según la normativa vigente, los animales secuestrados quedan bajo resguardo preventivo. Si no son reclamados por sus dueños en un plazo de diez días hábiles y tras el pago de multas, pueden ser donados a entidades de bien público.
La problemática de los caballos sueltos en rutas y calles de ingreso a la ciudad persiste. A pesar de los reclamos y advertencias, los riesgos no han disminuido. El caso de Matías Olivieri, joven sanfrancisqueño que en noviembre de 2024 casi pierde la vida tras chocar con un equino en la Ruta 19, es una muestra dolorosa de una realidad que no cambia.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/caballos_3.jpg)
“Después del accidente de Matías, nada cambió”, expresó su compañera, en un reciente testimonio publicado por este medio. La falta de respuestas contundentes sigue dejando en evidencia una negligencia compartida: la de quienes abandonan o manejan irresponsablemente a los animales, y la de quienes no asumen con urgencia la gravedad del problema.
Cada caballo suelto en la vía pública representa no solo un peligro para sí mismo, sino también para las personas. Actuar con firmeza ya no es una opción: es una obligación impostergable.