Buscan su origen tras la pista de una partera sospechada y ya fallecida
La mujer realizaba partos clandestinos. Hace poco encontraron el caso de una persona de San Francisco que había sido anotada como hija propia y nacida en la clínica de Journade.
En los últimos tres años, el grupo Herman@s y Madres del Alma lleva a cabo un derrotero en busca de conseguir uno de los valores más preciados que puede tener el ser humano como es el derecho a la identidad.
Conformado a través de las redes sociales por 50 integrantes, este grupo tiene como elemento fundamental el estar integrado por personas que fueron apropiadas de manera ilegal por la partera Mafalda Journade, quien ejerció esta actividad en una clínica clandestina ubicada en barrio General Paz, de la ciudad de Córdoba, entre 1960 y 1985.
De acuerdo al relato de sus miembros, hasta esa "clínica" llegaban jóvenes embarazadas a punto de dar a luz, traídas en muchos casos por sus propios padres, donde luego del parto se interrumpía de manera deliberada el contacto entre las madres y su bebé, el que luego era entregado a otras parejas.
Journade murió en 2012. Se estima que atendió partos en su casa entre 1960 y 1985. Aparentemente compartía la actividad con dos mujeres de Villa María. Estuvo varios años presa por práctica ilegal de abortos.
Vivir y buscar
Miembros de este grupo arribaron ayer a nuestra ciudad para difundir los motivos de su búsqueda y en ese marco dialogaron con LA VOZ DE SAN JUSTO. Según señalaron, se trata de personas diferentes pero con algo en común: la búsqueda de su origen.
"Si bien la búsqueda puede resultar difícil y por momentos imposible, lo cierto es que hasta el momento tenemos dos casos de restituciones. La primera se dio hace dos años, cuando Sol pudo encontrarse con sus hermanos en Córdoba. Al año siguiente fue el turno de Julia, que vivía en Santiago del Estero y luego de buscar pudo hallar a su hija Cristina, que residía en Buenos Aires", explicó Carolina Bruzzo (Villa María), miembro del grupo, que llegó a San Francisco junto a María Gracia Iglesias (Córdoba), Arturo Oviedo (Córdoba), Edgardo Pastore (Colonia Marina), Verónica Martínez (Villa María) y Marlene Baronetto, quien se desempeña en la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Nación, delegación Córdoba.
Bruzzo explicó las razones por las cuales las madres biológicas de todos los miembros del grupo fueron atendidas por esta partera: "En un principio no teníamos ningún dato porque en todos los casos nosotros no fuimos adoptados sino que fuimos inscriptos como hijos biológicos de padres que no eran verdaderos. En el mejor de los casos teníamos el relato de la familia de crianza que nos decía lo que sabía y allí pudimos ver que en nuestras partidas de nacimiento estaba la firma de esta partera. Al empezar a investigar nos dimos con esta clínica clandestina en el barrio General Paz de Córdoba", narró.
A partir de eso se decidió conformar Herman@s y Madres del Alma, no solo para iniciar las búsquedas sino además para difundir las diferentes historias: "En nuestros casos, cuando nos contaron los relatos acerca de lo que se conocía respecto de quién podía ser nuestra madre biológica, todos dijeron lo mismo, es decir que era una madre joven, que su madre las había llevado allí porque quedaba mal que su hija tenga un embarazo previo y que lo único que cambiaba era el origen de la madre, lo demás era idéntico".
San Francisco no está ajena
Desde el grupo informaron que hace poco encontraron el caso de una persona de San Francisco que había sido anotada como hija propia y nacida en la clínica de Mafalda Journade.
Ante esto, Edgardo Pastore agregó que "en Colonia Marina somos dos personas que pasamos por lo mismo, por lo cual no resulta para nada descabellado que haya más que puedan haber vivido la misma experiencia".
"Cuando comenzaron a aparecer las madres, en general, los relatos eran de parte de chicas que al momento de dar a luz eran muy jóvenes, generalmente entre 13 y 15 años, que habían sido llevadas allí por sus madres y que no sabían que luego de dar a luz ya no volvían a ver a sus bebés", explicaron.
Un elemento por demás increíble en esta historia lo muestra el hecho de que el domicilio de la clínica clandestina figuraba en el certificado de nacimiento de cada una de estas personas. "Esto marcaba la impunidad con la que esta mujer se manejaba siempre", señalaron para luego explicar que "en 2012, Mafalda Journade falleció sin que nos brinde información acerca de quiénes eran nuestras madres biológicas".
Según relataron los entrevistados, Journade les decía a las jóvenes madres que su bebé había fallecido y luego las hacía trabajar dos meses en su casa para pagar el parto.
Las historias se sucedían pero todas tenían como elemento común la necesidad de hallar las raíces de sus involucrados, esas que les permitan saber de dónde vienen y tener una base firme para decidir, con libertad, hacia dónde ir. Sin misterios, con toda la verdad.
Para contactarse y ayudar. Este grupo tiene su fan page como "Hermanas y Madres del Alma" en Facebook, mientras que en twitter son @HermanasDelAlma. Todas aquellas personas que puedan aportar alguna información para colaborar con esta búsqueda pueden comunicarse no solo pro redes sociales sino también a los teléfonos (0353) 155635109 y (0351) 155959504.