Buenos Aires volvió a ser bulevar
Se colocaron 36 nuevos nomencladores a lo largo de todo el trayecto de Buenos Aires, comprendido entre el bulevar 25 de Mayo y la última línea de edificación hacia el norte.
Luego de varios años en los que la nomenclatura que indicaba que Buenos Aires era una avenida, en la mañana de este jueves esa denominación pasó a ser parte de la historia a partir de una decisión de la municipalidad de establecer que dicha arteria es un bulevar y expresarlo de esa manera en los carteles nomencladores.
De esta manera, se colocaron 36 nuevos nomencladores a lo largo de todo el trayecto de Buenos Aires, comprendido entre el bulevar 25 de Mayo y la última línea de edificación hacia el norte.
A mediados de la mañana, los vecinos del lugar se vieron sorprendidos cuando observaron que la cartelería ubicada en cada una de las esquinas había sido retirada y minutos más tarde en su lugar se colocaba una nueva, aunque con la sutil modificación que indicaba que Buenos Aires era un "bulevar" y no una avenida.
Si bien en los orígenes de la ciudad Buenos Aires era considerado un bulevar, desde hace varios años esa denominación fue cambiada por la de avenida, adecuando de esa manera esa traza urbana a lo que establece la definición de la palabra.
Lo cierto es que etimológicamente, la palabra bulevar según la Real Academia Española indica a una "avenida o calle ancha, generalmente con árboles y un andén central". Precisamente, si de algo carece esa arteria es precisamente de un "andén central" comúnmente conocido como cantero, razón por la cual por su morfología se adapta más a lo que se conoce como avenida, es decir, una "calle ancha, generalmente con árboles a ambos lados", tal como se encuentra Buenos Aires.
Cambio
El secretario de Infraestructura, Oscar Enrico, justificó el cambio de nombre de esta arteria señalando que "había lugares donde el nombre no estaba unificado. Algunos decían avenida y otros bulevar y en otros lugares faltaba la cartelería. De esta manera hemos decidido completar de esta forma toda la nomenclatura de bulevar Buenos Aires entre bulevar 25 de Mayo y la última línea de edificación".
Enrico fundamentó el cambio de avenida a bulevar porque "se respetó la razón histórica de la denominación. Se puso el nombre de bulevar Buenos Aires habida cuenta de que históricamente, desde la fundación, se denominaba así hasta que en determinado momento se cambió por avenida. Pese a que no haya allí un andén central, históricamente se llamó bulevar Buenos Aires y atendiendo a esa cuestión histórica y cultural se unificó toda la calle".
De la misma manera, el funcionario dijo que "también se llama bulevar a Juan B. Justo, arteria que tampoco tiene cantero central pero históricamente fue llamado así".
Más nomencladores
Ante la insistencia de vecinos en la colocación de nomencladores en calles de la ciudad que no solo indiquen el nombre sino también el sentido de circulación, Enrico dijo "eso es posible" y declaró que se trata de un tema que ocupa al Gobierno municipal: "Implica la orientación necesaria de quien recorre las calles. Desde el punto de vista de la correspondencia del frentista esta faltante implica una dificultad. Ese es un plan que estamos encarando de manera progresiva desde el municipio comenzando desde el casco céntrico y luego siguiendo por los barrios aledaños. Después continuaremos por el resto de la ciudad", informó.
Además recordó que "ya venimos realizando reposiciones de cartelería como el caso del (loteo) Magdalena II y así continuaremos progresivamente con los carteles para recomponer la parte vial tanto sea de la calzada como de la nomenclatura".