Buenos Aires: detuvieron a doce policías acusados de extorsionar a comerciantes
Entre ellos se encontraban varios comisarios mayores. "No perdimos policías, nos sacamos de encima a delincuentes", declaró el ministro de Seguridad porteño, Cristian Ritondo.
Doce policías bonaerenses, entre ellos varios comisarios mayores, y tres civiles fueron detenidos acusados de integrar una red delictiva que extorsionaba a comerciantes del sur del conurbano y les solicitaba dinero para no secuestrarles sus mercaderías, informó hoy el ministro de Seguridad porteño, Cristian Ritondo.
"No perdimos policías, nos sacamos de encima a delincuentes", aseguró Ritondo en una conferencia de prensa, al brindar detalles de los más de veinte allanamientos realizados en distintas localidades, donde quedaron aprehendidos los miembros de la organización, 12 policías y un ex policía exonerado por la cartera de Seguridad provincial.
El funcionario sostuvo que desde que asumió en el cargo se llevó adelante "una política de lucha contra las mafias y eso no es un slogan, es una forma de trabajar."
"Como dijimos el primer día: el que mancha el uniforme, se va. Y lo vamos a sostener hasta que dure nuestra gestión", remarcó Ritondo.
Según detalló una fuente policial, los detenidos son Gustavo Rodolfo Morán, comisario mayor y jefe de la DDI Lanús-Avellaneda; el comisario mayor Esteban Alberto Lofeudo y el comisario mayor Marcelo Maurino, ambos con destino en la Superintendencia de Investigaciones y el subcomisario Cristóbal Rubén González, quien se desempeñaba en la misma DDI.
También fueron detenidos el oficial principal de la DDI Lomas de Zamora, Bruno Nicolás Shporluk; el oficial subinspector de la comisaría 2da de Lomas, Alberto Damian Tévez; el mayor, Roberto Cayetano Romero, quien se desempeñaba en la Dirección Provincial del Delito contra la Propiedad Automotor y el capitán de la Superintendente de Seguridad región AMBA Oeste, Carlos Gómez (a) Dibu.
Además, se procedió a la detención del capitán de la Base Comando de Patrulla La Matanza Centro, Alberto Claudio Ramirez y el teniente de la Dirección provincial del Delito contra la Propiedad Automotor, José María Mattos.
Según se detalló, otro de los detenidos fue Leonardo Ezequiel Brandán, quien había sido exonerado de la fuerza y es primo de Tévez, ambos sospechosos de ser los cabecillas de la organización delictiva.
Los civiles detenidos, además de Brandán, fueron Norberto Alfredo Benítez, Luis Marcelo Villarreal y Roberto Lezcano.
Según fuentes de la investigación, que lleva adelante el fiscal de Lomas de Zamora, Sebastián Scalera, los implicados están acusados de exigirles dinero a comerciantes para no realizar inspecciones, a delincuentes para "dejarlos trabajar" y a puesteros de las ferias de La Salada, Olimpo y Villa Domínico a cambio de no secuestrarles la mercadería.
Scalera destacó que durante la investigación se logró constatar "hechos determinados" de la forma en que actuaban los acusados para obtener dinero, como amenazas y agresiones físicas contra sus víctimas.
La red de recaudación tenía una lista de comerciantes a los que visitaba regularmente para cobrarles una "cuota" y esto sucedía en forma semanal o mensual, dependiendo del "arreglo" que se hubiese hecho previamente.
La organización criminal estaba integrada por personal policial de diversas jerarquías, desde comisarios a cargo de Direcciones Departamentales hasta suboficiales y por civiles que, según se desprendió de la pesquisa, actuaban como si fuesen miembros de la fuerza.
A partir de un trabajo en conjunto de la Policía Bonaerense, Gendarmería Nacional, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires y la Justicia, se logró desarticular esta asociación ilícita que recaudaba dinero de forma ilegal e ilegítima a través de la extorsión y operaba en distintas localidades del conurbano.
Fuente: Télam.