Bucco: “Se murieron los dos políticos que más admiré, De la Sota y Menem”

El riojano "siempre fue muy atento y respetuoso con San Francisco", aseguró el exintendente. Es que su relación con nuestra ciudad -la que visitó en varias ocasiones- fuebastante más estrecha que la de otros jefes de Estado."Tenía un estilo muy bueno que lo llevó a armar un grupo de intendentes de todo el país que yo integraba junto a otros 15 más", recordó.
Por Mauricio Argenti | LVSJ
El exintendente Jorge Luis Bucco fue quizá el político sanfrancisqueño que tuvo más llegada al fallecido expresidente de la Nación, Carlos Saúl Menem. No solo a través de un vínculo personal con el exministro de Economía, Domingo Cavallo, sino que a lo largo de su dilatada carrera política supo forjar una relación cercana con quien gobernara el país por el período consecutivo más largo.
La década de los '90 era conocida como la de "pizza con champán" para marcar algunas actitudes frívolas que envolvían a algunos personajes de la política Argentina y Menem encajaba en esa descripción.
No obstante, poco es lo que se conoce acerca de la manera en que Menem se relacionaba políticamente con dirigentes peronistas de distintos sectores del país y sin dudas eso fue lo que le permitió tejer un complejo entramado político que, desde La Rioja, luchando contra todo el aparato político de entonces, lo depositó directamente en el sillón de Rivadavia.
Por ello, el testimonio del exintendente Bucco resultaba al menos esclarecedor para conocer la relación institucional entre Menem y San Francisco y además, para descubrir algunas "perlitas" de su vinculación política y personal con quien manejó los destinos del país durante más de una década.
En todo ese tiempo, Bucco coincidió con Menem en la gestión a partir de la asunción misma del riojano a la Presidencia. A mediados de 1989, Bucco iba por el segundo año de su primera gestión como intendente de San Francisco, donde llegó en 1987 luego de derrotar en las urnas al exintendente radical Juan Ricardo Cornaglia. A partir de allí Bucco estuvo al frente del Palacio Tampieri mientras Menem ejercía los dos períodos como presidente de los argentinos.
Posteriormente, en diciembre de 1999, Bucco fue electo diputado nacional por Córdoba, cargo que desempeñó por cuatro años, hasta 2003.
En medio de ello, Bucco fue uno de los convencionales constituyentes por el peronismo de Córdoba en la reforma constitucional de 1994.
Radicado desde hace varios años en Córdoba capital, el exintendente atendió el llamado de LA VOZ DE SAN JUSTO.
-¿Cómo fue su relación política con el expresidente Carlos Menem?
Excelente, sin ninguna duda, y por sobre todas las cosas Menem era muy afectuoso conmigo. Él tenía un estilo muy bueno que lo llevó a armar un grupo de intendentes de todo el país que yo integraba junto a otros quince más y cuando había algo importante que hablar, nos citaba y nos pedía opinión sobre algunos temas de la realidad nacional. Para nosotros era muy importante que el presidente consulte a un intendente o nos cuente alguna medida de gestión antes de ponerla en práctica. Anoche (por el domingo) me acordaba que en una ocasión estaba de vacaciones en Pinamar y recibí un llamado de su secretario privado que me decía que Menem quería reunir a todo el grupo de intendentes al día siguiente. De inmediato me fui a Buenos Aires, me compré un traje para ir a la reunión porque lógicamente que estando de vacaciones no había llevado ninguno. Menem nos recibió muchas veces e incluso, cuando ya era diputado me había hecho muy amigo de Marta Alarcia y lo íbamos a visitar a Don Torcuato.
"A mí me decía 'Buquito'"
-Por lo que cuenta, llegó a construir una relación muy cercana con Menem...
Sí, por supuesto. Cada vez que nos veíamos a mí me decía 'Buquito' y siempre se dirigía a mí con un cariño especial. Es muy cierto aquello que decían que era una persona muy seductora. Menem era alguien del que no te ibas a olvidar que alguna vez estuviste con él.
-¿Cómo le fue a San Francisco con la gestión menemista?
Siendo intendente nunca le pedí nada a él de manera directa, porque en ese sentido trabajábamos mucho con Domingo Cavallo quien nos ayudó mucho para obtener el crédito del Banco de la Nación para hacer la extensión de la obra de cloacas. De todas maneras, en cada encuentro que teníamos me pedía que le cuente algo de la ciudad, siempre fue muy atento y respetuoso con San Francisco.
-¿Se considera como uno de los dirigentes cercanos al expresidente?
Yo estaba en el grupo más cercano. Políticamente yo estaba más cerca del menemismo que de los K (kirchnerismo). Cuando yo fui candidato a diputado, recuerdo que había una interna con otro dirigente cordobés por encabezar la lista. En ese momento había hablado con Alberto Kohan para hacerle saber mis intenciones. Yo era el candidato que quería (José Manuel) De la Sota, pero este otro dirigente quería usar la amistad que tenía con Menem para quedarse con ese lugar. En esos días Menem vino a la Fábrica de Aviones en Córdoba y yo estuve junto con De la Sota en ese acto. Cuando Menem se iba nos saludamos y allí me dijo, 'Buquito, hablá con Alberto (Kohan) que tiene algo que decirte'. Cuando pasa Kohan, me dijo que me quede tranquilo. Cuando llego a San Francisco me llamó De la Sota diciéndome que había hablado con Menem y en esa conversación le había dado la indicación de que yo iba a ir primero en la lista (de candidatos a diputados nacionales).
Yo lo iba a ver mucho a Don Torcuato junto con Marta Alarcia y algún otro diputado del menemismo. Tengo muy buenos recuerdos de él.
-También estuvo en algunas ocasiones en su casa de La Rioja.
Un año me invitó a su cumpleaños en Anillaco y fui con mi mujer, Silvia, y ahí se la presenté. Después me llevó muchas veces más a "La Rosadita". De ahí nos seguimos viendo regularmente y en cada encuentro me preguntaba "¿cómo está Silvia?".
Recuerdo que tenía un mueble lleno de mates y siempre que iba me mostraba un mate de plata que yo le había regalado. Ayer le decía a Silvia que se murieron las dos personas que más admiré en la política, De la Sota y Menem. A él lo defendí muchas veces, inclusive en situaciones que para otros parecían indefendibles. Lo único que deseo con todo mi corazón es que esté con su hijo Carlitos luego de que sufrió tanto tras su muerte. Yo soy muy creyente y estoy rezando por ellos.
"Menem no quería el aborto"
-Usted también se desempeñó como convencional constituyente en 1994 para la reforma de la Constitución Nacional. ¿Qué recuerdos tiene de esa época?
En esa época estaba dentro del grupo de convencionales más cercanos a Menem y durante el desarrollo de la convención nos citó a una reunión y nos dijo lo siguiente: "Les voy a pedir una sola cosa, que voten contra el aborto". Ahí votamos la incorporación del Pacto de San José de Costa Rica que se logró luego de un arduo debate entre los convencionales peronistas con los del Frente Grande. La más dura de ese grupo era Mary Sánchez que defendía la legalización del aborto mientras nosotros estábamos en contra. Creo que si Menem hubiera podido estar presente en el tratamiento del proyecto de la IVE (Interrupción Voluntaria del Embarazo) que se aprobó en el Senado, seguramente hubiera votado en contra porque era enemigo del aborto. Él decía que nunca había que olvidarse que la vida empieza desde el mismo momento de la concepción.
Cravero: "Había una relación directa"
El ex concejal y exsecretario de Gobierno de la municipalidad durante parte de la gestión de Jorge Luis Bucco, entre los años 1991 y 1995, Carlos Cravero, también recordó la figura del expresidente Menem y coincidió con Bucco en que el vínculo político que San Francisco mantenía con el gobierno nacional estaba potenciado por la figura del exministro de Economía, el sanfrancisqueño Domingo Cavallo.
Entre los recuerdos que relacionan al ex presidente con la ciudad, Cravero recordó la visita que Menem hizo en la década del 90, junto a una amplia comitiva de dirigentes y funcionarios que participaron en el velatorio del padre de Cavallo. En esa ocasión estuvo acompañado por el vicepresidente Eduardo Duhalde y los exgobernadores de Santa Fe, Carlos Reutemann, y de Tucumán, Ramón "Palito" Ortega.
"Carlos Menem vino muchas veces, él tenía un cariño especial por esta ciudad", siguió Cravero y dijo que la buena relación "se canalizaba a través del entonces intendente Jorge Luis Bucco" sumado "al vínculo que Bucco tenía con Domingo Cavallo".
"Además de que el municipio y la Nación eran del mismo signo político, la cercanía política entre la ciudad y la gestión menemista era directa".
Sus visitas a San Francisco
Menem visitó en varias ocasiones San Francico, como candidato y como presidente de los argentinos. En 1988, durante una gira de campaña para la interna del justicialismo que definía el candidato a presidente en 1989; después, ya como presidente vino en tres ocasiones más: para la campaña de 1995 donde buscaba su reelección; en la década del 90, junto a una amplia comitiva de dirigentes y funcionarios que participaron en el velatorio del padre del por entonces ministro de economía, Domingo Cavallo, y en 1997, cuando se llevó a cabo el acto central por la compra, por parte de la empresa Codini, de las 40 hectáreas que comprendían la Fábrica Militar, que había cerrado sus puertas durante la política de privatización del gobierno menemista.