Educación
Brinkmann será sede del Congreso de Educación en septiembre
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/marisol_nunez.jpg)
Un evento será el 17 y 18 de septiembre. Será gratuito para docentes con enfoque en lengua, matemática, inteligencia artificial y educación Steam.
Brinkmann será sede del 17 al 18 de septiembre del Congreso de Educación 2025, un encuentro dedicado a explorar la fusión entre tradiciones pedagógicas y avances tecnológicos. Organizar
Organizado por la Secretaría de Educación y Cultura local, el evento contará con conferencias, talleres prácticos y la participación de expertos provinciales e invitados destacados como Melina Tallón, referente en inteligencia artificial. Será gratuito, otorgará puntaje oficial y ya tiene inscripciones abiertas mediante un QR.
La secretaria de Educación y Cultura de Brinkmann, Marisol Núñez, destacó que el congreso se enmarca en los lineamientos provinciales de reforzar la enseñanza de lengua y matemática, pero “desde una perspectiva innovadora, integrando herramientas como la inteligencia artificial y la educación Steam”. Agregó que el evento busca “acompañar a los docentes en su formación continua, ofreciendo recursos para adaptarse a las demandas actuales de la educación”.
Innovación al alcance de todos
Uno de los atractivos del congreso es la presencia de Melina Mariana Tallón, licenciada en educación especializada en robótica e innovación pedagógica , quien llega desde San Francisco para compartir su experiencia en inteligencia artificial vinculada a la Tecnoteca . Su ponencia abordará aplicaciones prácticas de la robótica y la integración de herramientas tecnológicas en el aula, reforzando el eje de innovación que impulsa el evento. "Traer a profesionales como Melina Tallón refleja el compromiso de Brinkmann con la vanguardia educativa", subrayó Nuñez, destacando su labor en proyectos que conectan la formación docente con las demandas del siglo XX.
Además, el evento contará con ponencias de equipos del Isep (Instituto Superior de Estudios Pedagógicos) y la Uepc (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba), organismos clave en la formación docente provincial. La clausura, el jueves a las 18.30, estará a cargo de la conferencia “Escribir para aprender”, que cerrará las jornadas con una mirada integral sobre el aprendizaje activo.
El congreso no tendrá costo y otorgará puntaje oficial para docentes, previa asistencia a la apertura, dos talleres y la charla de cierre. Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse escaneando el QR (ver aparte) o contactando a la Secretaría de Educación vía correo ([email protected]) o WhatsApp (3562-458533).
Nuñez remarcó que “aunque ya hay muchos inscriptos, aún hay cupos disponibles, especialmente para colegas de la región”. El evento se realizará en distintos espacios culturales de Brinkmann, como el Centro Cultural Puni Frola y el SUM del IPemyT 262.
Este será el primer congreso organizado anualmente por Brinkmann desde 2024, rompiendo con el formato anterior de rotación con Morteros. “Queremos posicionar a nuestra ciudad como referente en capacitación docente”, afirmó Nuñez, quien vinculó el evento con proyectos recientes, como el aporte económico provincial para fortalecer la enseñanza de matemática.
Agenda
Miércoles 17 de septiembre
- 18.30 - Apertura: A cargo de autoridades del Ministerio de Educación (Salón Rex).
- 19 - Tecnología en la Escuela: Ponencia sobre el uso pedagógico de herramientas tecnológicas, con Painé Pintos y Verónica Pacheco (Isep) (Salón Rex).
Jueves 18 de septiembre
- Talleres en Aula Magna (Fundación San Jorge):
- 8.30 y 14 - Lengua y literatura: “El rol de la normativa en la comprensión y producción de textos” (Daiana Barone y Mariana Ocampo, Isep).
- 10.30 y 16 - Matemática: “Cómo enseñar matemática a partir de la resolución de problemas” (Ana Antuña, María Fernanda Delprato y Romina Prevero, Isep).
- Talleres en SUM del IPemyT 262:
- 8.30 y 14 - Inteligencia Artificial en el aula: Con Melina Tallón (Tecnoteca, San Francisco).
- 10.30 y 16 - Educación Steam: “El desafío de integrar saberes” (Fernando Candelero, Uepc).
- 18.30 - Conferencia de cierre: “Escribir para aprender: La potencia de las consignas” (Isep, Salón Rex).