Sociedad
Brinkmann presentó oficialmente su guardia local de prevención y convivencia
Intendente Actis, junto al secretario de Gobierno Pastore y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional Gualdoni, encabezaron el acto que busca reforzar la seguridad ciudadana mediante la colaboración entre municipio, provincia y vecinos.
En un acto significativo celebrado este jueves, la ciudad de Brinkmann puso en marcha formalmente su Guardia Local de Prevención y Convivencia, una iniciativa destinada a fortalecer la seguridad y preservar la tranquilidad que caracteriza a esta localidad del departamento San Justo. El evento contó con la destacada presencia de autoridades provinciales, incluyendo al secretario de Gobierno, Augusto Pastore, y al secretario de Coordinación y Prevención del Ministerio de Seguridad, José Gualdoni, además del legislador departamental Gustavo Tevez y altos mandos policiales.
El intendente local, Mauricio Actis, agradeció la presencia de las máximas autoridades de seguridad de la región y dio la bienvenida al nuevo jefe de la Departamental Ansenuza, Comisario Mayor Lic. Walter Frías, resaltando la "coordinación" y el "trabajo conjunto" con la Policía de la Provincia, Gendarmería Nacional y el Ministerio de Seguridad provincial.
El intendente recordó el origen de esta Guardia Local, vinculándola a la visión del gobernador Martín Llaryora y la promulgación de la nueva Ley de Seguridad provincial a fines de 2023, impulsada activamente por el legislador Tevez. "Decidió que la seguridad era un tema cuya responsabilidad mayor recaía en la policía. Pero era un tema que era de todos, no solo de la policía", explicó Actis sobre la concepción del gobernador. Esta nueva normativa, describió, es "una ley moderna, acorde a los tiempos, y que vino a darle a las localidades la responsabilidad pero también el protagonismo a la hora de trabajar en seguridad".
La Guardia Local de Brinkmann, según detalló Actis, surgió como un "desprendimiento del cuerpo de inspectoría con el que ya contábamos". Cinco miembros iniciales, que ya trabajaban o se sumaron específicamente, completaron un "diplomado universitario", demostrando la seriedad con que la provincia y el municipio abordan la capacitación. A ellos se sumarán "siete personas más que en este momento están capacitándose" bajo la misma modalidad, gracias al impulso provincial.
El rol clave de la colaboración y la prevención
El secretario de Gobierno, Augusto Pastore, elogió la gestión municipal y la adhesión a iniciativas provinciales como las coordinaciones locales de educación y, ahora, la prevención en seguridad. Reconoció que, si bien la seguridad es competencia provincial, "cuando ocurren hechos de inseguridad el primer mostrador, una vez más, es el intendente". Pastore subrayó la importancia del "involucramiento de los municipios", fruto de una "tarea de militancia" por parte de José Gualdoni y el Ministerio para que se comprendiera la dimensión del proyecto.
El legislador Gustavo Tevez, por su parte, calificó la nueva Ley de Seguridad como un hito trabajado "con todos los bloques" y enriquecida por "académicos de todas las universidades de Córdoba", fuerzas de seguridad nacionales y provinciales, y expertos. Enfatizó que la seguridad "la hacemos entre todos. Y todos debemos aportar".
Gualdoni: "Generar capital social y un territorio hostil al delito"
En declaraciones realizadas a los medios locales, el secretario de Prevención y Coordinación Institucional, José Gualdoni, figura central en la implementación de estas guardias a nivel provincial, detalló la función y el alcance de la nueva fuerza local. Destacó que su rol es ser "auxiliares de las fuerzas policiales", enfocados en la "prevención". Gualdoni explicó que la prevención abarca múltiples aspectos: desde la iluminación y el desmalezamiento hasta evitar la deserción escolar y fomentar actividades deportivas y recreativas.
Basándose en su experiencia como intendente de Alicia, donde implementó un programa similar con éxito, Gualdoni aseguró que la clave es la organización comunitaria y la inversión. "Si nosotros nos organizamos como comunidad. Y le sumamos todas estas inversiones. Y estas capacitaciones. No tengo duda que vamos a tener una prevención eficaz. Y los delincuentes van a ver en Brinkmann. Un territorio hostil. Para venir a delinquir", afirmó con convicción.
La presentación culminó con la entrega simbólica de las llaves del nuevo móvil y el compromiso renovado de trabajar mancomunadamente por la seguridad y la calidad de vida de los vecinos de Brinkmann.