Agro
Brinkmann prepara AgroVision: encuentro regional para impulsar el desarrollo rural
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/agrovision_brinkmann_1.jpg)
El evento, que se realizará el 6 de agosto en el Salón Rex, reunirá a expertos nacionales e internacionales en dos paneles temáticos. La jornada busca potenciar el desarrollo rural mediante la colaboración entre sectores productivos, instituciones y comunidades.
La ciudad de Brinkmann se prepara para albergar una nueva edición del importante evento AgroVision, que en su sexta versión llegará este miércoles al Salón Rex. Bajo el lema "IA inteligencia asociativa para el desarrollo regional", el encuentro promete ser un espacio clave de debate y reflexión sobre estrategias para fortalecer el campo y la economía regional.
Organizado por el gobierno municipal en conjunto con AgroVision CAP, el evento contará con dos paneles temáticos que reunirán a destacados especialistas nacionales e internacionales. "Nosotros creemos que juntamos en el interior y decir, che, acá estamos, parados, tenemos todo esto, no nos vamos a quedar callados y vamos a ir por más, es todo un mensaje, es más que un documento", afirmó el intendente de Brinkmann, Mauricio Actis, durante la presentación del evento.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/agrovision_brinkmann.jpg)
El primer panel, titulado "El futuro de la bioagroindustria", estará moderado por Elver Ferraressi y contará con la participación de referentes como el ingeniero Hernán Candelero (biotecnología agrícola), el médico veterinario Marcelo Cravero (sanidad animal) y la investigadora Paola Grión (sostenibilidad ambiental), entre otros. Analizarán tendencias como biocombustibles, alimentos funcionales y prácticas regenerativas.
El segundo panel, "El ADN del interior productivo", conducido por Ercole Felippa, abordará temas como identidad productiva, valor agregado regional y políticas públicas. Entre sus expositores se encuentran el empresario Gabriel Reusa, el chef Alberto Giacosa y el economista Martín Bergese.
"Estamos hablando realmente de una empresa muy importante, estamos hablando de empresas como Manfrey que está en el top 15 de las industrias lácteas, es la única cooperativa en el top 15. Entonces digo, a veces nosotros estamos acá y no nos damos cuenta de esos datos o del nivel de inversión o de la cantidad de empleo que generan estas empresas", destacó Actis sobre la relevancia del tejido productivo regional que se pondrá en valor.
Un aspecto destacado es la participación de figuras locales con proyección nacional, como Leonardo Cristalli, oriundo de Brinkmann y experto en inteligencia de datos aplicada al agro, quien confirmó su presencia. "Despreocúpense en que yo voy a estar en Brinkman, en mi ciudad y quiero contarle a mi ciudad y a la región lo que venimos haciendo", manifestó Cristalli según trascendió.
La jornada, que será gratuita y tendrá lugar a partir de las 18 horas, busca generar un espacio de networking y construcción colectiva. "Claramente, pero siempre sin mirarse el ombligo sino levantar la cabeza y ver qué hay alrededor, potenciando lo nuestro pero pensando que podemos crecer hacia afuera", concluyó el intendente Actis.
El evento también contará con la presencia de autoridades provinciales, incluyendo a representantes de hasta tres ministerios, y busca dejar un mensaje contundente sobre la importancia del interior productivo en un contexto de posibles desafíos nacionales.
Participantes Destacados
Panel 1: El futuro de la bioagroindustria
Moderado por Elver Ferraressi, este panel abordará tendencias como la producción de biocombustibles, alimentos funcionales y prácticas regenerativas. Entre los expositores se destacan:
- Ing. Hernán Candelero: Referente en biotecnología agrícola.
- Med. Vet. Marcelo Cravero: Especialista en sanidad animal.
- Lic. Paola Grión: Investigadora en sostenibilidad ambiental.
- Ing. Marcela Leiva: Jefa del Inta y experta en políticas agroindustriales.
- Ing. Leonardo Cristalli: Director de proyectos de innovación rural.
- Lic. Martín Bergese: Economista con foco en mercados verdes.
Estos panelistas analizarán cómo integrar tecnología y conocimiento local para enfrentar desafíos actuales en la bioagroindustria.
Panel 2: El ADN del interior productivo
Conducido por Ercole Felippa, este segundo bloque explorará temas como identidad productiva, valor agregado en rubros regionales y políticas públicas que fomenten la economía del interior. Entre los participantes figuran:
- Gabriel Reusa: Reconocido empresario agropecuario.
- Alberto Giacosa: Chef y promotor de cadenas cortas alimentarias.
- MBA Claudia Martínez: Consultora en gestión rural.
- MBA Marcelo Jaluf: Ejecutivo en finanzas agrícolas.
- Lic. Ignacio Tovo: Abogado especializado en propiedad intelectual.
- Mag. Leonela Ferraresi: Docente universitaria en desarrollo territorial.
- Mag. Leonela Ferraressi: Investigadora en sociología rural.
Este espacio busca resaltar la importancia de las pymes familiares, el cooperativismo y el mutualismo como pilares del modelo asociativo regional.