Brigadas K-9, rescatistas de cuatro patas

Son perros que pertenecen a la Regional 1 de Bomberos Voluntarios, que fueron parte de un entrenamiento el fin de semana en nuestra ciudad.
Especialistas en búsqueda y rastreo y dueños de un olfato agudo e instinto sagaz, los perros de la Brigada K-9, que pertenece a la Regional 1 de Bomberos Voluntarios, integrada por 15 cuarteles ubicados en la geografía del departamento San Justo, son el complemento ideal de un grupo de bomberos voluntarios especializados en búsqueda y rescate de personas.
Nala, Max, Neón, Lily, Mara, Sura, Dayco, Aaron, Alexia, Argo, Julia y Lupe, son los canes que integran esta brigada, siendo de razas como ovejero alemán, pastor belga, labrador, Malinois, Golden Retriever y pastor holandés.
Estos ejemplares crecieron al lado de personas apasionadas por el servicio que prestan a la comunidad y son vitales en las tareas de salvamento.
Cabe destacar, que la Regional está compuesta por los cuarteles de bomberos voluntarios de San Francisco, Miramar, La Para, Devoto, Freyre y Porteña, cuyos integrantes llevaron a cabo el último sábado una jornada de perfeccionamiento en las técnicas que llevan adelante estos ejemplares y en este marco recibieron a miembros del cuartel de Saldán, que también cuenta con una brigada de las mismas características.
Generar un vínculo
Cuatro de los doce perros de esta brigada pertenecen al cuartel de bomberos voluntarios de San Francisco y se especializan en la búsqueda de restos humanos, personas vivas por venteo y rastros específicos.
Leandro Lencina, del cuartel de nuestra ciudad, explicó que es clave como primera medida "generar el vínculo con el perro". Para ello, destacó que "se tiene que trabajar desde cachorro de manera que el perro sepa que uno va a ser su guía o líder. Para ellos, cada búsqueda es como un juego y además están siempre disponibles para salir".
La tarea de la Brigada K-9 depende de las directivas de la Justicia o la Policía desde donde, cada vez que se activa una denuncia, se pone en marcha el procedimiento de actuación del Departamento K-9.
Entre otras tareas, comentó Lencina, "el perro está capacitado para la búsqueda de restos humanos o bien personas vivas. En este caso, el venteo es esencial porque el perro está capacitado a través del olfato para seguir el rastro de cualquier persona y el viento juega un papel muy importante para orientarlo hacia el lugar correcto".
Omar Córdoba, del cuartel de bomberos voluntarios de Miramar, es el referente del Departamento K-9 de la Regional Nº 1 y junto con César Olivera, del cuartel de Porteña, destacaron que en este momento "estamos entrenando los perros de los diferentes cuarteles que llevan a cabo una serie de actividades de acuerdo para lo que cada uno está capacitado".
Además del entrenamiento -explicaron- "en nuestro caso también tenemos que desarrollar capacitaciones provinciales para estar a tono con las exigencias que se pueden presentar".
"Un perro es K-9 desde cachorro", señalaron para luego agregar que desde pequeño "vamos viendo las cualidades que tiene para optimizar su desempeño en las diferentes funciones que pueda llegar a cumplir en la brigada".
La formación de un vínculo estrecho es esencial para optimizar el resultado de la tarea que desarrolla el perro.
"Creemos que el binomio debe complementarse de manera total. En esta regional estamos acostumbrados a trabajar con nuestro propio perro y eso nos permite hacer una correcta lectura corporal del animal, sabemos cómo se encuentra anímicamente en todo momento y si logramos optimizar el resultado en todo lo que desarrollamos en el año sin dudas que vamos a lograr una eficiencia sobresaliente en las búsquedas que llevamos adelante", manifestó Córdoba.