Brasil: Lula da Silva seguirá en prisión, en medio de cruces judiciales

Se esperaba que el ex presidente brasileño saliriera en libertad el domingo tras la decisión del juez Roberto Favreto. Pero el presidente del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región, Thompson Flores, dejó sin efecto la medida.
En medio de un conflicto que puso en jaque al sistema judicial en Brasil, el ex presidente de ese país, Inácio Lula da Silva, esperaba salir de la cárcel este domingo, después de que un segundo magistrado revocara la medida y decidiera mantener al ex mandatario en prisión.
No obstante, el presidente del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región (TRF-4), Thompson Flores, zanjó la batalla judicial y determinó que el ex presidente continúe en prisión.
Lula, que lidera los sondeos para la elección presidencial de octubre en Brasil, está preso desde abril en la sede de la Policía Federal en Curitiba cumpliendo una pena de 12 años y un mes de prisión por corrupción pasiva y lavado de dinero en el caso relacionado con un tríplex en Guarujá. El ex presidente, imputado en otros seis casos, niega que ese apartamento sea suyo y considera su condena parte de un complot de las élites de Brasil para que no pueda volver al poder.
El "habeas corpus" concedido este domingo por Favreto generó una gran polémica y contó con la oposición de un segundo juez, João Gebran Neto, instructor del caso Lava Jato en segunda instancia, lo que abrió un pulso jurídico entre ambos magistrados.
Flores respondió entonces a una acción presentada por el Ministerio Público Federal contra la decisión del juez de guardia Rogerio Favreto, quien ordenó la libertad del líder del Partido de los Trabajadores (PT).
Rogerio Favreto dijo que el encarcelamiento le había negado a Lula da Silva dos derechos fundamentales: su libertad como civil mientras espera una decisión final de la corte de apelaciones, y su derecho a competir en las elecciones presidenciales de octubre. Lula ha dicho reiteradamente que sigue siendo candidato, y es puntero en las encuestas de intención de voto.
(Fuente: La Nueva Mañana)