Brasil, el apuntado otra vez para las próximas vacaciones

Las agencias reconocen que la venta viene tranquila aunque las consultas son frecuentes. Las playas brasileñas siguen arriba en la elección de los sanfrancisqueños. Al mismo tiempo crece la venta de reales.
A 40 días de terminar el año 2017, muchos sanfrancisqueños comenzaron a pensar en el destino de sus próximas vacaciones de verano. Si bien son múltiples las opciones que existen para disfrutar de algunos días de descanso, las agencias de viajes ofrecen paquetes muy interesantes a la hora de elegir el lugar ideal donde disfrutar del sol y el tiempo libre.
En este caso, las playas de Brasil siguen asomando como el destino más concurrido por aquellos que visitan las agencias. Y pese a los esfuerzos de los empresarios hoteleros y gastronómicos de la Costa Atlántica por promocionar que cuentan con los mismos valores que la temporada pasada, las playas de Brasil se mantienen en la preferencia de los turistas para este próximo verano.
Mariana Martelli de la agencia TDH explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que "la mayoría de las consultas y operaciones que se concretan apuntan a Brasil y luego al Caribe", más allá de las promociones hacia distintos destinos de la Costa Atlántica de nuestro país.
El mar y la arena de Brasil, una opción tentadora siempre
Sobre esto último indicó que "la gente sigue prefiriendo a Brasil para vacacionar y en este caso, al tener un vuelo chárter, es una opción muy elegida porque se reduce notoriamente la cantidad de horas de viaje que sale directo de Córdoba. Para los destinos de Caribe o el norte de Brasil se busca el sistema 'all inclusive' por una mejor tarifa".
A su vez, desde Furi Viajes explicaron que para estas vacaciones "la demanda está bastante tranquila pero las consultas se orientan en su gran mayoría a Brasil, aunque en esta temporada comenzó a aparecer algo para Mar del Plata", indicó Roberto.
Luego reconoció que esta temporada "viene tranquila" y con "una menor" demanda que el año pasado. "Hay consultas pero no son las mismas que podíamos tener el año pasado a esta altura de la temporada. La demanda viene tranquila y en su mayoría se trata de parejas o grupos de amigos. Pocas familias".
Cambio de moneda
Un elemento que da cuenta de la cercanía de las vacaciones lo muestra el incremento en las operatorias de compra de moneda extranjera. En este sentido, si bien la persona que adquiere moneda extranjera no tiene la obligación de declarar el motivo de esta compra, se supone que aquellos que en esta época del año compran reales, pesos uruguayos o pesos chilenos lo hacen motivados por la necesidad de contar con la moneda de esos países ante la inminencia de un viaje cercano.
En este contexto, la compra de reales se acrecentó en estos últimos días lo que refuerza aún más la preferencia de los sanfrancisqueños que quieren veranear en diversos destinos bañados por las cálidas aguas del país carioca.
Matías Carena, gerente de Valuar S.A. remarcó que "si bien no se pueden detectar aquellos turistas que vienen en busca de dólares porque el boleto de compra venta no contempla el motivo por la compra de esa moneda, se puede pensar que aquel que viene a comprar una cantidad menor a 2.000 dólares puede hacerlo con un fin turístico, aunque también puede tratarse de un pequeño ahorrista. De todas maneras, en esta época del año hay un incremento de la compra de monedas de países limítrofes como pesos chilenos, uruguayos o reales y de pesos mejicanos. En este caso se puede estimar que se trata de una compra destinada a las vacaciones porque no tiene ningún sentido invertir en esas monedas".
Consultado respecto de la cantidad de dinero que adquiere una persona que acude a la agencia interesado por la compra de reales, Carena respondió que "por persona compran unos 300 reales y un grupo familiar puede estar adquiriendo entre 800 y 1.000 reales. Teniendo en cuenta que la mayoría de los paquetes están con media pensión y que el débito funciona muy bien en Brasil, es comprensible la cantidad de reales en billete que adquieren para las vacaciones".