Turismo
Brasil, el Caribe y la Patagonia, los destinos más elegidos por los sanfrancisqueños
LA VOZ DE SAN JUSTO relevó las tendencias turísticas en las agencias locales: destinos internacionales, rincones nacionales y opciones innovadoras marcan el pulso de las vacaciones.
Con la llegada del verano, los sanfrancisqueños se preparan para tomarse un merecido descanso y disfrutar de unas vacaciones soñadas. Los destinos que eligen los vecinos de la ciudad varían desde playas internacionales hasta rincones pintorescos dentro del país. LA VOZ DE SAN JUSTO recorrió diferentes agencias de viaje de nuestra ciudad para conocer los destinos más elegidos, los costos y las formas de pago disponibles para estas escapadas.
Brasil y el Caribe: favoritos internacionales
Brasil sigue siendo un destino estrella para los sanfrancisqueños. Según Javier Gambino, de Identidad Viajes, el sur de Brasil, Río de Janeiro y Búzios son algunas de las opcionespreferidas. Destacó también los vuelos directos a lugares como Porto Seguro y Maceió, que facilitan el acceso a estos paradisíacos destinos. "Brasil este año volvió a atraer a los viajeros, en parte por el peso argentino fuerte frente al real. Aunque los destinos brasileños todavía no ofrecen cuotas con tarjetas de crédito, los precios son bastante acomodados."
Por otro lado, el Caribe es otro de los favoritos según las diversas agencias de viaje, especialmente para quienes buscan una experiencia de mayor lujo y relax. Gambino sostuvo que “el Caribe está muy solicitado, especialmente Punta Cana, que es ideal para quienes prefieren playas paradisíacas con todas las comodidades incluidas."
Cristian Levrino, de Setil Viajes, coincidió en que los viajes internacionales están en auge en estos tiempos. En su agencia destacan opciones hacia Egipto y Dubái, cuyas plazas para enero y febrero ya están agotadas. Además, mencionó destinos como Colombia, que combina historia, cultura y playas, y Sudáfrica, un destino exótico que incluye safaris en parques como Serengeti en África.
Entre los destinos pocos tradicionales, la empresa agregó este año un crucero a la Antártida, con paradas en Malvinas. Es un viaje único que ha despertado gran interés en los viajeros.
Destinos nacionales con alta demanda
A nivel local, los lugares que más demandas tienen son la Patagonia, la Costa Atlántica y algunas localidades menos tradicionales pero igualmente encantadoras. Gambino subrayó: "En la Patagonia, Calafate y Ushuaia siguen siendo los destinos más solicitados, mientras que en la Costa Atlántica, lugares como Las Grutas o Valeria del Mar ofrecen opciones más familiares y accesibles."
En Setil Viajes, las salidas grupales al interior de nuestro país también son muy populares. Levrino indicó, al igual que Gambino, que el Calafate y Ushuaia lideran las ventas. En tanto que otros lugares, como las Capillas de Mármol y los cruceros por los fiordos chilenos, están ganando terreno.
"El viaje a Calafate y Ushuaia es el más vendido este año. Además, ofrecemos cruceros por los fiordos chilenos y destinos grupales como Punta del Este y Montevideo, que también tienen gran demanda."
Cruceros: una experiencia diferente
Los cruceros se presentan como una opción cada vez más atractiva para los pasajeros de nuestra ciudad. Según Gambino, este tipo de viaje está orientado más a un público mayor, que busca disfrutar de servicios exclusivos y relajarse sin preocuparse por los traslados y disfrutar de diferentes actividades con las que puede toparse en un solo lugar, como ser, pileta, comedores, cine, entre otros divertimentos. "Podés encontrar minicruceros desde USD 450 o viajes más extensos por USD 1.000 que incluyen paradas en Uruguay y el sur de Brasil."
Por otro lado, Setil Viajes destacó que se puede realizar viajes en cruceros por distintas partes del mundo, pasando desde Latinoamérica yendo hacia Europa y África, hasta pasar por unos de los lugares más fríos del mundo como lo es la Antártida.
Precios
El costo de las vacaciones varía según el destino y el tipo de paquete que elijan las personas que deseen viajar este verano para disfrutar de sus vacaciones, escapándose de la rutina de todos los días. Gambino explicó que un viaje al sur de Brasil cuesta en promedio USD 550 (aproximadamente $600.000), mientras que un crucero puede partir desde los USD 450.
Los turistas que deciden ir a Punta Cana como su destino vacacional tendrán diversidad de precios dependiendo de la época del año. En temporada alta los precios rondan en USD 2.200, mientras que en temporada baja, que en noviembre, abril o mayo pueden encontrarse ofertas desde USD 1.600.
Financiación
Las agencias están implementando diversas modalidades de pago para facilitar el acceso a las vacaciones desde poder pagar en 12 cuotas para recorrer y disfrutar del paisaje que regala el sur argentino, como es el caso de la Patagonia, con sus montañas, sus ríos cristalinos, y los pintorescos pinos que decoran el paisaje.
Para los destinos internacionales las agencias de viajes permiten pagar el viaje empezando con una seña entre el 25% y el 50% para luego abonar el restante más cerca de la fecha de salida.
Otra opción que dan las empresas de viajes es el pago en cuotas con intereses mínimos como así también ofrecer la alternativa de costear el viaje con cheques sin interés.
Este verano, los sanfrancisqueños optan por destinos que ofrecen tanto comodidad como experiencias inolvidables. Desde playas paradisíacas en Brasil y el Caribe, hasta destinos nacionales que combinan naturaleza y cultura, las opciones son variadas y adaptadas a distintos presupuestos y gustos.
Con formas de pago accesibles y paquetes personalizados, el 2025 promete ser un año de movimiento turístico significativo para quienes buscan desconectarse y disfrutar del descanso merecido para luego volver a la vida habitual con energías renovadas.