Institucionales
Borgogno se quedó con el San Francisco de Asís de Oro
El arquero Matías Borgogno logró la máxima distinción. El San Francisco de Asís de Plata fue para el piloto Santiago Vaira, mientras que el premio Revelación Deportiva lo recibió la jugadora de hockey, Morena Villarreal.
Matías Borgogno se quedó con el San Francisco de Asís de Oro, máximo galardón de la 43º Fiesta del Deporte organizada por el Círculo de Periodistas Deportivos de San Francisco “Dante Panzeri – Víctor Faya” que se desarrolló en el Superdomo con el auspicio de la Municipalidad de San Francisco.
El 2024 marcó un punto culminante en la carrera deportiva de Matías Borgogno. El arquero sanfrancisqueño cumplió su segundo año en San Martín de San Juan, donde se convirtió en una pieza clave para el equipo. Como capitán y referente, lideró al “verdinegro” hacia el ascenso a la Primera División, tras vencer 2-0 a Gimnasia y Esgrima de Mendoza en Córdoba.
Matías fue uno de los mejores arqueros de la temporada, acumulando 28 vallas invictas y recibiendo solo 19 goles en una extensa campaña. Además, logró un récord histórico para el club al mantener su arco invicto durante más de 730 minutos, consolidándose como el arquero con más tiempo sin recibir goles en la historia de San Martín de San Juan.
A sus 25 años, Borgogno se destacó no solo por su rendimiento bajo los tres palos, sino también por su liderazgo, dejando una huella imborrable en una temporada histórica para el club sanjuanino.
Vaira,
de plata
Por su parte el San Francisco de Asís de Plata fue para Santiago Vaira. El piloto hizo historia al consagrarse campeón de la Copa Abarth 2024, categoría monomarca Fiat que acompaña al Turismo Nacional.
Santiago logró quedarse con tres triunfos a lo largo de la temporada 2024, subiendo al escalón más alto del podio en Concordia, San Nicolás y Rosario. Con este logro, Vaira no solo se convirtió en el primer campeón argentino de automovilismo de San Francisco, sino que además se aseguró la posibilidad de competir en la Clase 2 del Turismo Nacional en 2025.
Villarreal, la
revelación
Mientras tanto el premio Revelación Deportiva se lo adjudicó Morena Villarreal, jugadora de hockey de Antártida Argentina de tan solo 16 años quien se consagró campeona con la categoría sub- 19 en la Liga B1 siendo la goleadora con 21 goles. Además, fue la segunda goleadora del equipo de Primera División que llegó a jugar la Promoción por un ascenso con 11 tantos.
Graciela Aimar,
distinguida
Por su parte el Premio Cres –resalta la responsabilidad, esfuerzo, gestión- esta vez fue destinado a la locución comercial deportiva. La distinción le correspondió a Graciela Aimar.
Conocida como “Chela”, comenzó su carrera radial el 30 de noviembre de 1972 en AM 1050 Radio San Francisco, emisora en la que sigue activa hasta el día de hoy. Apodada “la guardiana del sonido de la AM 1050”, es la custodia de su invaluable discoteca, preservando décadas de historia sonora.
Además de su labor como archivista y curadora musical, desde hace más de 10 años forma parte del equipo de transmisiones deportivas junto a Gustavo Scocco, Ignacio Omedes, Hernán Marengo, Walter Vera y Leonardo Peretti, destacándose como la voz comercial de los principales eventos deportivos. Cada fin de semana en que Sportivo Belgrano juega, “Chela” está en el estudio con su emblemática carpeta de anunciantes, asegurando una cobertura impecable.
También fue una parte en varias ediciones de la Doble San Francisco Miramar, acompañando la transmisión de este histórico evento ciclístico. Su compromiso, pasión y amor por la radio la convierten en una figura icónica de AM 1050 Radio San Francisco y en un pilar de la identidad cultural de la región.
Trayectoria
deportiva
Por su parte Juan Manuel Aróstegui recibió el Premio Trayectoria Deportiva. El ex futbolista de nuestra ciudad surgió de las inferiores de Boca Juniors, club donde llegó a debutar en Primera División bajo la dirección técnica de Carlos Bianchi el 21 de marzo de 1999 en la victoria por 3 a 0 sobre Argentinos Juniors.
Fue parte de la Selección Argentina Sub-21 que jugó el Torneo Esperanzas de Toulon dirigido por José Pekerman. Además, tuvo pasos por Universidad Católica de Chile, Chacarita donde consiguió el ascenso a Primera, Belgrano de Córdoba, El Porvenir, Aldosivi, entre otros.
En Malasia se consagró campeón de la Copa de Malasia y es considerado ídolo Mppj Selangor FC, donde tiene un registro de más de 50 goles. A su vez, fue goleador del Torneo Argentino 2011-12 con la camiseta de Sportivo Belgrano.
Con la “verde” logró el ascenso a la Primera B Nacional en 2013 convirtiendo el gol que le permitió a Sportivo jugar por primera vez en dicha categoría. Juan Manuel se retiró de la actividad profesional en 2018. Hoy, el presidente e ídolo de la institución de barrio Alberione, marcó 112 goles con la “verde” y 400 en toda su extensa trayectoria.
Trayectoria
periodística
En tanto Raúl Paccioretti obtuvo el Premio Trayectoria en el periodismo deportivo. El periodista radial cuenta con más de 20 años de experiencia en el periodismo deportivo, destacándose por su versatilidad en la cobertura y producción de diversas disciplinas.
Creador del programa de fútbol infantil Promesas del Fútbol y Mundo Hockey, donde impulsó la difusión del hockey local. Fue productor de Solo Básquet, con un enfoque especial en el básquet femenino.
En el ámbito motor, lideró Estación Tuerca, realizando coberturas de automovilismo y motociclismo, mientras que, como relator deportivo, ha narrado competencias de boxeo con gran profesionalismo. Además, realizó la cobertura de uno de los eventos más importantes que tiene nuestra ciudad como la Doble San Francisco Miramar.
Su trayectoria refleja un gran compromiso con la promoción del deporte
local y regional.
Deportistas
premiados
Los ganadores por deporte fueron:
Arquería: Leo Vivas
Artes Marciales: Joaquín Arri
Aeromodelismo: Juan Pablo López
Automovilismo: Santiago Vaira
Baby Fútbol: Ian Finetti
Básquet: José Peralta
Bochas: Graciela Paz
Boxeo: Máximo Núñez
Ciclismo: Iñaki Serrano
Duatlón – Triatlón: Gustavo Rosso
Fútbol: Matías Borgogno
Gimnasia Aeróbica Deportiva: Alma Pastorizo
Golf: José María Gioíno
Hockey sobre Césped: Morena Villarreal
Karting: Martín Gino
Motociclismo: Luciano Ribodino
Mountain y Rural Bike: Alejo Florito
Natación: Malena Santillán
Pádel: Leonardo Yob
Patín: Jazmín Salomón
Polo: Baltazar Velázquez
Rugby: Santino Vanzetti
Tenis: Agustín Tetamanzi
Tiro práctico: José Venturuzzi
Tiro al vuelo: Federico Marengo
Vóley: Abril Araya
Menciones
especiales
En conmemoración al 70º Aniversario del Club Atlético Tarzanito.
Al Club Atlético Antártida Argentina por ser campeón sub-19 en Hockey Liga B1.
A Maximiliano Almada por ser el primer sanfrancisqueño en ganar una etapa de la Doble San Francisco Miramar.
Al Club El Tala por el ascenso a la Liga Federal 2025 de básquet.
A Asociación El Ceibo por el ascenso a la Liga Federal 2025 de básquet.
A Carlos Libiedzievich en reconocimiento a su trabajo incansable con el deporte en San Francisco.
A Andrés Barbarini en reconocimiento a ser el primer árbitro sanfrancisqueño en dirigir la Liga Nacional de básquet y la final de una Conferencia en Liga Argentina.
Al Club Atlético San Isidro por lograr el récord nacional de victorias consecutivas en una Liga Nacional.
Daiana Nanzer por lograr tres medallas de oro en el Panamericano de Gimnasia Aeróbica siendo la única argentina en lograrlo.
Además se entregaron dos premios especiales a Enzo Avaro y José “Chinito” Acevedo por sus logros en la temporada 2024.