Bomberos asegura que la demora en el pago de un subsidio nacional atenta contra el profesionalismo

Los bomberos de San Francisco y todos los del país reclaman este subsidio y se declararon en estado de alerta.
El desfinanciamiento producido por la demora en el pago del subsidio nacional anual afecta negativamente a los bomberos de nuestra ciudad, igual que a los casi mil destacamentos de todo el país que componen el Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios.
Aunque en la institución local cuentan con recursos genuinos que les permiten subsistir, aseguran que el no cobro del subsidio en el marco de la Ley Nacional 25.054, que este año es de $1.300.000, afecta el nivel de profesionalismo en el servicio ya que recorta la posibilidad de capacitaciones y operatividad de los bomberos para salvar las vidas y bienes de nuestra comunidad.
Ante la situación, los bomberos de San Francisco y todos los del país reclaman este subsidio y se declararon en estado de alerta, ya que hay otros cuarteles que no pueden seguir adelante sin este importante aporte.
El presidente de la comisión directiva de la Sociedad Bomberos Voluntarios, Darío Muratore, manifestó su preocupación ante esta demora: "El Gobierno nacional realiza el recorte en nombre del gasto público y la corrupción", recordando que los recursos para el subsidio corresponden a "un aporte que hacen las aseguradoras a la Nación que por ley se debe repartir a los bomberos".
Afirmó que la solución debe llegar del reclamo en las calles de los bomberos voluntarios de todo el país junto a la Justicia.
"El Consejo Nacional llegó hasta la Justicia que determinó que el gobierno debía entregar $1.300.000, pero todavía no recibimos nada", afirmó Muratore, quien detalló que el año pasado "recibimos $1.080.000, y este año deberíamos haber recibido $1.500.000 por la inflación y la situación económica, pero el gobierno nacional presentó una quita de un 20% bajándolo a $800.000, aunque luego la Justicia determinó que el gobierno debía entregar $1.300.000".
La situación en la ciudad
Muratore advirtió que el hecho de no haber recibido el subsidio impacta negativamente también en el cuartel de bomberos local, porque ese monto se destina a gastos fijos, inversión y gastos operativos.
"Subsistimos gracias a los recursos genuinos que generamos y otros subsidios como el de la provincia. Pero se deben recortar gastos que implican menor capacitación y bajan el nivel de profesionalismo en el servicio que brindamos -aseguró Muratore-. El servicio lo podemos brindar pero impacta en la calidad. Pero esta no es la realidad de todos los cuarteles del país".
"No es gasto público"
Por otra parte, el presidente de la comisión directiva de bomberos consideró que esta situación "es un desmanejo político a nivel nacional y bomberos está inmerso en esto. El dinero que toman de bomberos no es gasto público sino que es un aporte que hacen las aseguradoras a la Nación que por ley corresponde repartir a los bomberos, no tienen que sacar de sus arcas para entregarlo. En nombre del gasto público y la corrupción por algunos casos en el país, nos recortan", cuestionó.
Muratore agregó que en bomberos de San Francisco "no hay corrupción y en la mayoría de los cuarteles del país eso no pasa, no somos parte del gasto público, somos ONGs que trabajamos por el bienestar de la comunidad y nos están empujando lamentablemente a bajar el nivel de profesionalismo con el cual trabajamos cotidianamente".
También recordó que no solamente existe este recorte sino que se está trabajando para cambiar la ley que regula la distribución de ese subsidio. "Eso tampoco es legal porque no está amparado por la Constitución Nacional", aseguró.
Una decisión política
Por último, Muratore reclamó una decisión política del gobierno para cambiar este escenario. "Deben hacer las cosas como se debe, no querer meter la mano en el bolsillo a un sistema nacional de bomberos que da respuestas constantemente", expresó.
Agregó que si en algunos cuarteles hay corrupción es importante que investiguen y se haga justicia, pero reclamó que no les quiten a los bomberos del país los recursos que tienen para seguir brindando un servicio primordial y básico.
"La solución puede llegar solamente ante el reclamo en las calles, manteniendo la lucha junto con la Justicia para que esto se cumpla. Bomberos Voluntarios a nivel nacional tendrán que salir con sus autobombas a la calle a marchar por los derechos que tienen para que la comunidad siga siendo atendida", reflexionó Muratore.