Bomberos al rescate: no solo de personas, también de mascotas

Es cada vez más frecuente la situación en que un las personas requeiren de la ayuda de los bomberos para salvar a un animal o una mascota en problemas.
No solo de rescatar personas y sofocar incendios se trata la vida del bombero. También hay otra parte - cada vez más habitual - que involucra tareas de salvamento con mascotas o animales que se encuentran en problemas. El oficial inspector bombero voluntario, Marcelo Muratore, refirió que durante el año 2017 fueron rescatados -en diferentes circunstancias - unos cuarenta animales de todo tipo y tamaño: "En los últimos años se han incrementado los rescates de animales, no solo en altura sino también en diferentes lugares, en el año que pasó realizamos 40", destacó.
Muratore agregó que "muchas veces las mascotas al igual que las personas quedan presas dentro de un siniestro, situación que nos tocó vivir hace pocos días con el rescate de un pequeño gato".
Claro está, una mascota es parte de la familia; algunos viven en el interior de las viviendas, mientras que otras personas viajan hasta con ellos.
El bombero remarcó que es importante conocer cuando ellos llegan al lugar del siniestro si hay personas atrapadas y si eventualmente también hay animales, "Últimamente se ha dado el rescate de animales que por motivo de los efectos de la pirotecnia buscan refugiarse en lugares de los cuales luego no pueden salir, nos ha tocado rescatar mascotas de lugares a los que se introdujeron y que luego no podían abandonar", rememora el experimentado bombero.
Falsas creencias
También se dan otras particularidades en el salvamento de mascotas: "Otro de los rescates es el que se da en altura, en estos casos son los gatos los que muchas veces huyen del asedio de algún perro ascienden a los árboles y su dueño nos convoca para que los rescatemos".
Muratore agregó que en los años de servicio que ostenta como bombero nunca encontraron un gato sin vida sobre una planta: "Esto significa que un felino que es perseguido por un perro a su manera busca eludir el asedio pero luego cuando considera que el peligro pasó el solo busca bajar del lugar, sin lugar a dudas nosotros vamos porque la persona nos convoca ante el temor de que su mascota no pueda bajar, pero nada más erróneo que eso".
Primeros auxilios
El 2017 dejó algunas anécdotas en el anaquel de noticias. Meses atrás se dio a conocer la noticia de que un bombero logró revivir a una mascota de la familia a la cual habían ido a socorrer.
"Se dio el caso del bomberos que le ha realizado respiración boca a boca a un perro rescatado del interior de una vivienda en llamas y el animal por efecto del humo se desvaneció", comentó Muratore. En ese marco crítico, las posibilidades del animal de "salir del lugar donde ocurría el siniestro no eran altas". "Por eso cuando llegamos a un lugar en donde se ha declarado un siniestro además de preguntar si hay personas en el interior preguntamos si hay mascotas y donde están para iniciar al protocolo de búsqueda", enfatizó.
También caballos
En el caso de los equinos, en 2017 salvaron a uno que "había caído a un pozo ciego en los barrios periféricos de la ciudad".
Por último, Muratore agregó que quienes convocan a los bomberos ante estas situaciones por lo general son los dueños de las mascotas lo que habla a las claras del cariño que la gente tiene por sus animales.
Sean perros, caballos, gatos y se hallen en pozos, árboles, o desagües los bomberos confirman una vez más que son sus mejores amigos y aliados.