Bio Animalis organiza una jornada educativa sobre agresión canina

Quienes deseen asistir podrán hacerlo gratuitamente, aunque desde la organización solicitan colaborar con un alimento no perecedero que será donado a una institución local.
La fundación Bio Animalis organiza una jornada educativa sobre agresión canina destinada al público en general. La actividad tendrá lugar el próximo domingo 29 de octubre, en el Teatrillo Municipal, a partir de las 10.
Quienes deseen asistir podrán hacerlo gratuitamente, aunque desde la organización solicitan colaborar con un alimento no perecedero que será donado a una institución local.
Ariel Morandi, que será uno de los disertantes en la jornada, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO explicó que "se trata de una actividad dirigida al público en general donde buscamos ofrecer una mirada que abarca sobre todo lo relativo a los perros potencialmente peligrosos y con un enfoque en el ser humano como responsable guardador de las mascotas".
El abogado contó que dentro de la parte que le compete analizará los temas que "más le interesan al ciudadano común" y mencionó como bases la existencia de la ley provincial sobre perros potencialmente peligrosos y la vigencia de la ordenanza local en este sentido: "Voy a compaginar las dos legislaciones que nos obligan por igual a los sanfrancisqueños".
Morandi agregó que son puntos esenciales para el conocimiento público conocer los requisitos que deben cumplirse sobre los perros que están enlistados y que son considerados como potencialmente peligrosos. Además hará hincapié en "los recaudos jurídicos, las consecuencias legales que están contempladas de acuerdo al Código Civil, como daños y perjuicios o en el penal ser imputado por lesiones graves u homicidio como ya pasó en otros casos".
Por otra parte, Morandi explicó que este tipo de animales son usualmente más propensos a ser lastimados o maltratados y son más los casos de este tipo que reciben que por los daños que estos causan.
"La mayor parte de las veces recibimos denuncias por perros que en realidad son víctimas del delito. Lo que trasciende en las noticias es la punta del iceberg, lo visible, que es cuando el animal agrede al humano. Sin embargo, la realidad es inversa. Son más los casos de que este tipo de perros son víctimas de maltrato y actos de crueldad por las personas que a la inversa", enfatizó.
Por eso también resaltó la necesidad de que los animales con el status de peligrosidad deben tener un "guardador responsable" porque si no "ellos terminan siendo los agredidos".
Además de Morandi participarán el entrenador canino, Gonzalo Orellano, y el adiestrador, Diego Bracamonte. Sobre ellos indicó que son quienes preparan a los animales víctimas de maltrato para ser puestos en adopción y que se integren a un hogar y no sean abandonados.
Cabe recordar, que a nivel provincial y municipal existen normativas sobre el tratamiento y las precauciones que deben tener los guardadores de perros considerados potencialmente peligrosos.
En primer lugar existe la ley N° 6.895, que creó el régimen jurídico para la circulación en la vía pública y la tenencia de perros potencialmente peligrosos.
En nuestra ciudad está en vigencia la ordenanza Nº 5.808, por medio de la cual se faculta al Ejecutivo municipal a apoyar toda Institución sin fines de lucro dedicada a la protección de los animales.