Economía
Billeteras virtuales no podrán vender dólar oficial
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/billeteras_virtuales.jpeg)
El Banco Central aclaró que no puede tercerizarse la compra de divisas a través de las fintech; varias empresas lo hacían hace meses sin dificultades.
En medio de la tensión cambiaria y luego de una aclaración del Banco Central (BCRA), las billeteras virtuales y las fintech tuvieron que dejar de vender dólar minorista, lo que generó un gran revuelo en el mercado.
A pesar de que hace meses que lo ofrecían en sus plataformas, luego de que se esparciera hoy la novedad de que ya no se podría acceder a esa operatoria, la entidad monetaria justificó esa decisión diciendo que el dólar oficial sólo se compra a través de los bancos y que quienes lo hacían a través de terceros -billeteras virtuales- estaban en infracción.
El caso se hizo visible cuando Ariel Sbdar, dueño de Cocos Capital, una de las fintech más importantes del sector, respondió a consultas de usuarios en que no podían adquirir dólares oficiales. “Nos pidieron apagar”, dijo dio la noticia vía su cuenta de la red social X .
Según explicaron desde la empresa: “A las 12:30, el banco proveedor solicitó a Cocos cortar el servicio de operatoria de dólar oficial, el cual permanecerá suspendido hasta nuevo aviso. No se ha informado el motivo de dicha solicitud”. El banco proveedor es el Banco Industrial Argentina (Bind).
Frente al malestar de los usuarios, el BCRA aclaró que las billeteras virtuales que vendían dólares oficiales estaban incumpliendo la normativa, y que solo pueden comercializar los dólares financieros (MEP o CCL).
“La compra-venta de dólares está regulada por el Banco Central y solo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, señalaron fuentes del organismo. “Esto significa que únicamente bancos y casas de cambio habilitadas pueden canalizar operaciones de compra–venta de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones. Los Alyc pueden vender dólares CCL/MEP sin restricciones”, agregaron.
Poco después, el BCRA emitió un comunicado recordando que “las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas”.
“No hubo ninguna medida tomada hoy, no cambia nada en términos normativos para el acceso de las personas al mercado de cambios, ya que el estado de este se mantiene inalterado”, afirmó Santiago Bausili, titular del Banco Central, en diálogo con A24. Y añadió: “Se aclaró una interpretación errónea de una normativa, lo que afectó la operación de algunas entidades”.