Sociedad
Bill Gates pronostica que la escasez de médicos y docentes termina pronto gracias a la inteligencia artificial
Bill Gates dijo que la IA podría terminar con la escasez de médicos y docentes, y anticipó un futuro con menos trabajo humano y más tiempo libre para vivir.
El magnate y filántropo Bill Gates afirmó que la inteligencia artificial (IA) podría ser la solución definitiva a la crisis global de escasez de médicos y docentes, tanto en países desarrollados como en desarrollo. Las declaraciones fueron realizadas durante un episodio del pódcast “People by WTF”, publicado el viernes pasado.
Según supo la Agencia Noticias Argentinas, Gates sostuvo que la IA está en condiciones de proporcionar conocimientos médicos y funciones educativas de manera tan eficiente que podría compensar la falta de personal en esos sectores. “La IA va a llegar y brindará IQ médico, y ya no habrá escasez”, aseguró.
El creador de Microsoft, ampliamente involucrado en proyectos de salud pública global, hizo referencia a regiones como India y África, donde el acceso a personal médico sigue siendo limitado. También citó el caso de Estados Unidos, donde un informe de la Asociación de Facultades de Medicina proyectó que el país enfrentará una escasez de hasta 86.000 médicos para 2036.
Además, advirtió sobre la falta de especialistas en geriatría, en un contexto de envejecimiento poblacional que podría derivar en una crisis de calidad en la atención médica. En respuesta a este desafío, múltiples startups de salud con enfoque en IA ya recaudaron miles de millones para automatizar tareas como facturación, toma de notas, diagnósticos y selección de pacientes.
En el campo de la educación, la situación es similar. Datos oficiales estadounidenses revelaron que el 86% de las escuelas públicas K-12 tuvieron dificultades para contratar docentes para el ciclo 2023-2024. En el Reino Unido, un colegio secundario de Londres ya está probando ChatGPT y otras herramientas de IA para reemplazar funciones docentes en materias clave como inglés, matemáticas y ciencias.
¿Y qué pasará con el trabajo humano?
Gates también extendió su análisis a otros sectores. Aseguró que la IA avanzará sobre oficios que requieren habilidad física y tiempo, como trabajadores de fábricas, obreros de la construcción y personal de limpieza.
Grandes tecnológicas como Nvidia ya están invirtiendo en robots humanoides capaces de realizar tareas manuales, desde recolectar artículos en depósitos hasta fregar pisos, con el objetivo de reducir costos laborales y aumentar la productividad.
En ese contexto, Gates deslizó que el mundo se encamina hacia un modelo en el que el trabajo humano podría reducirse drásticamente: “Podrás jubilarte antes, trabajar menos horas por semana. Eso requerirá casi una reformulación filosófica de cómo se debe usar el tiempo”.
El empresario recordó que el economista John Maynard Keynes predijo en 1930 que los avances tecnológicos permitirían una semana laboral de 15 horas. Sin embargo, casi un siglo después, la mayoría de las personas siguen trabajando alrededor de 40 horas.
“No tengo que trabajar. Elijo trabajar. ¿Por qué? Porque es divertido”, concluyó Gates.