"Beto" Beltrán: “Hay que generar gestos desde la política para que la gente vuelva a creer”

En campaña, el candidato a gobernador visitó San Francisco.
El candidato a gobernador por Avancemos Córdoba en Valores (Lista 191-Vecinalismo Independiente), Alberto 'Beto' Beltrán, visitó San Francisco ayer en el marco de la campaña electoral con miras a las elecciones del próximo 12 de mayo y destacó los principales aspectos que conforman su plataforma electoral.
Cabe señalar que en el departamento San Justo, el candidato a legislador por esa fuerza política es Germán Carignano, un abogado oriundo de La Francia.
Beltrán tiene 55 años, es periodista en Córdoba desde hace 29, integrante del equipo de Radio Sucesos y recientemente ex conductor del programa de Teleocho "La Semana". De amplia trayectoria en su profesión, inició su carrera política al frente de la lista de Primero la Gente, partido que nació en el 2001.
"Esta fuerza política resume el compromiso de un grupo de vecinos que decidimos comprometernos con la política y tratar de armar una alianza estratégica con muchos otros vecinos que en su mayoría descreen de la política y con nuestro trabajo reivindicamos esta herramienta que consideramos que es la única idónea para transformar la realidad", remarcó el candidato respecto a su lista.
Beltrán expresó que junto a su grupo de trabajo buscan "generar gestos desde la política para que la gente vuelva a creer" porque "si no hacemos algo para sanarla, entonces la política se va a morir".
Como un aporte para el cumplimiento de este objetivo, el candidato vecinalista propuso la reducción del 40 por ciento del gasto político en todos los estamentos del Estado. "Queremos terminar con los autos con chofer, el pago por desarraigo, los gastos no reintegrables, el ingreso a la administración pública a dedo y de esta manera la gente va a empezar a creer nuevamente en que la política es una herramienta que le sirve para mejorar su vida cotidiana".
"Queremos que la política deje de ser un negocio para algunos y un perjuicio para el resto del pueblo. Ese es nuestro objetivo. Una vez que la gente nos crea vamos a transformar la provincia y la Argentina", reflexionó.
"Negri nos copió"
Beltrán recordó que en esta campaña electoral "somos la única fuerza que dice que va a trabajar para bajar los gastos de la política" y en este caso explicó que el candidato a gobernador por Córdoba Cambia, Mario Negri, "nos copió el discurso".
"Negri hace 36 años que vive de la política y ahora se le ocurre que hay que terminar con los privilegios y bajar los costos de la política cuando está a punto de jubilarse. Ese es un gesto difícil de creer mientras que nuestra propuesta es muy creíble porque está rubricada ante escribano público para que la gente esté segura de que si llegamos al gobierno de la provincia, vamos a implementar esta medida por medio de un decreto. Si no llegamos, vamos a propiciarlo en la Legislatura en la primera reunión de Labor Parlamentaria", agregó.
En caso de que este proyecto no tenga aceptación del resto de los partidos políticos en la provincia, explicó que "los políticos tendrán que explicarle a la gente por qué no quieren bajar los costos de la política y veremos cuál es la presión de la gente que entiende que a ellos les va bien mientras que al pueblo le va mal".
Generar una revolución en la educación media
Más adelante, Beltrán consideró que el pueblo "quiere ver gestos claros y concretos que signifiquen un ahorro importante para llevar a cabo acciones importantes como generar una revolución en la educación media en la provincia".
Este objetivo, según señaló, es posible a través de la aplicación de un programa integral para el desarrollo educativo -según sus palabras- en una "alianza estratégica entre la comunidad educativa, el Estado y el sector productivo empresario para que cada peso de los impuestos de los cordobeses tenga un fin claro y concreto apuntando a que ese recurso humano en las escuelas no abandone el sistema educativo".