Bertea sobre “Registradas: “Es un programa muy positivo”

El gremio que nuclea a las trabajadoras de casas particulares confía en que el plan lanzado por el Gobierno impulse el acceso al empleo registrado y reduzca la informalidad laboral que alcanza al 75% del personal en San Francisco.
Tras el lanzamiento del programa nacional "Registradas", que apunta a reducir la informalidad en el servicio doméstico y establece que el Estado nacional pagará una parte del sueldo de la trabajadora durante seis meses, mientras la parte empleadora deberá registrarla y pagar sus aportes, contribuciones, ART y el porcentaje del sueldo restante, .
Desde el ámbito sindical venían reclamando acciones que tiendan a reducir la informalidad laboral y por ello, ante el lanzamiento de este programa, se mostraron muy satisfechos. María Bertea, secretaria del Sindicato del Personal de Casas de Familia (Sinpecaf) en San Francisco, dijo a LA VOZ DE SAN JUSTO que era una medida "muy esperada por el sector".
"Esta medida es muy positiva ya que más del 75 % del personal de casas de familia trabaja de manera informal, lo que marca a las claras un alto índice que hay que corregir. Con estas personas se producen muchos abusos como los despidos pagando menos de lo que corresponde o bien abonando el salario que dice la ley pero teniéndolas en 'negro'", advirtió.
Bertea consideró "fantástica" la iniciativa del Gobierno nacional "para incentivar" a los empleadores a formalizar la relación laboral a partir de que "los seis primeros meses una parte del sueldo sea subsidiado por el Estado".
"Espero que realmente se pueda llegar a buen término con la medida y finalmente se implemente como se anunció", anheló.
Al hacer alusión al alto índice de informalidad que reviste el sector, la entrevistada dijo que esta situación "es cultural" y a su vez es "inentendible" debido a que "el aporte que hace el empleador blanqueando a su personal es mínimo ya que por una persona que trabaja 8 horas por día debe pagar 2.000 pesos por mes. El costo de tener una empleada registrada es perfectamente accesible y no impide para nada contratar personal".
"Es muy fácil registrar una empleada de casa de familia. No necesariamente se tiene que contratar un profesional porque con el número de Cuil se ingresa a la página web de la Afip y se la registra. Luego se genera el Volante Electrónico de Pago (VEP) o lo imprime para ir a pagar", explicó.
LEER MÁS: El Estado se hará cargo de la mitad del salario de las empleadas domésticas que sean blanqueadas
Inauguran la farmacia sindical
Dentro de un proceso de ampliación que lleva adelante desde hace tiempo, la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (Ossacra), ubicada en Bv. 9 de Julio 2366, inaugurará "La Farmacita".
En tanto, este nuevo servicio está habilitado para toda la comunidad donde además los 3.000 afiliados a Ossacra contarán con descuentos especiales en la compra.
Bertea indicó que Ossacra "puso en marcha esta farmacia así como también existe en ciudades como Morteros, Río Cuarto, Corrientes y Córdoba" y agregó que "se trabaja con particulares y también se recibe a todas las obras sociales".
Para la inauguración, que se llevará a cabo el viernes 1 de octubre a las 16, se hará presente la secretaria general de Ossacra Córdoba, Alejandra Viggo, acompañada de distintas autoridades.
"Esta farmacia funciona de lunes a viernes de 8 a 17 y estamos muy ansiosos porque se lleve a cabo la inauguración de este proyecto tan esperado para San Francisco y la región", concluyó.