Obra pública
Bernarte sobre la Plaza Cívica y apertura de Av. Del Libertador: “Es una nueva foto del San Francisco del futuro”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/bernarte_y_plaza_civica.png)
El intendente resaltó la intervención urbana que redefine la fisonomía local e invitó a participar del acto inaugural este domingo a las 19.
Este domingo, a partir de las 19.30hs., se llevará a cabo el acto inaugural de la “Renovación de la Plaza Cívica y apertura de Av. Del Libertador”. El intendente municipal, Damián Bernarte, hizo una valoración sobre esta obra que cambia la fisonomía de la ciudad.
“Es un evento trascendental en lo que tiene que ver con la historia de San Francisco, similar a otros momentos de la ciudad que han dejado una huella permanente, como la apertura de la Avenida del Libertador (N) en la Plaza Vélez Sarsfield, pasando por el medio de las canchas de Tiro y Gimnasia y Sportivo Belgrano, que también había generado planteos en su momento”, señaló.
“Hay que reconocer que las ciudades evolucionan. Encontramos una solución que tiene presente todas las miradas de la ciudad, porque no pierde la peatonalidad, y en los momentos de mayor flujo vehicular genera una apertura conectando el norte con el sur de la ciudad, con mayor fluidez en el tránsito. Es una nueva foto del San Francisco del futuro”, comentó el mandatario.
Sobre la obra pública en sí, el intendente indicó: “siempre es polémica y molesta, porque trae trastornos a la vida cotidiana, pero luego se usa, se naturaliza, y cuando se le empieza a dar utilidad se valora positivamente”.
Por otro lado, Bernarte ponderó los aspectos de la intervención: “esta es una obra que tuvo en cuenta muchas cosas: el uso mixto, la moderna iluminación, semáforos que indican si la plaza está abierta o no al tránsito, la superficie verde mayor a la que teníamos a este momento, canteros centrales con flores y plantas en ambos sectores, una fuente de agua moderna y recuperada con un sistema de iluminación, macetones con plantas. Va a quedar realmente lindo y va a ser muy útil”.
Puede interesarte
Además, destacó que el objetivo de las obras incluidas en este Eje, es concretar la idea con el cual fue concebido el Centro Cívico hace muchos años atrás, con la inclusión de espacios para oficinas públicas, bancos, sedes municipales, y que todo ese núcleo administrativo- comercial estuviera centralizado y conectado. El Eje del Centenario busca unir la cultura con la educación, pasando por la historia y la modernidad de la ciudad a través de lugares icónicos como el Palacio Tampieri, el Jardín Botánico, el Superdomo, la Departamental de Policía, la nueva sede de la Región Centro, la Tecnoteca, la renovación de la Plaza Cívica y apertura de la Av. del Libertador, el pasaje Cornaglia que lucirá renovado, la bulevarización de 9 de Julio desde Juan B. Justo hasta Caseros, la senda peatonal y bicisenda en altura que integrará el Paseo Cervantes, el Polo Gastronómico en calle Trigueros, el Polo Educativo con el CRES, UTN, Archivo Gráfico y Museo Histórico, el Conservatorio, la Escuela Superior de Bellas Artes, UCES y la Universidad Provincial de Córdoba, sumado al Polo Productivo en al Parque Industrial y Logístico San Francisco.
Para finalizar, el jefe municipal invitó a toda la comunidad a participar del acto inaugural el domingo: “la idea es que todos los vecinos puedan participar de un momento que será histórico. Invitamos a toda la comunidad a que se acerque a acompañar este evento que marcará un antes y un después en la ciudad”.
