Política
Bernarte: “Si uno va a Buenos Aires, vuelve con las manos vacías, es un gobierno sin gestión”
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/damian_bernarte_1.jpg)
El intendente reivindicó la gestión provincial de Llaryora, criticó la falta de respuestas del Gobierno de Javier Milei y pidió acompañar a los candidatos de Provincias Unidas en las elecciones del 26 de octubre para “garantizar una Córdoba con más recursos y más futuro”.
En un contexto económico adverso y con la mirada puesta en las elecciones legislativas del 26 de octubre, el intendente Damián Bernarte analizó el presente de San Francisco y los desafíos de su crecimiento. Destacó el avance de obras estructurales, la articulación con el Gobierno provincial y la necesidad de sostener un modelo de desarrollo “con la gente adentro”.
“La ciudad está atravesando un momento de quiebre en su historia”, afirmó Bernarte. Según explicó, la concreción de obras de infraestructura básicas permitió dar un salto cualitativo en el desarrollo urbano. “Después de haber invertido muchísimo dinero en obras que van bajo tierra, como la recuperación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, la ampliación del servicio de cloacas al 95%, del gas al 91% y el 100% de agua potable, ahora podemos pasar a otra fase del crecimiento de San Francisco”, señaló.
El intendente sostuvo que la actual etapa busca “generar una nueva postal de la ciudad, donde se den la mano la historia y el futuro”. En esa línea, mencionó la recuperación del Palacio Tampieri como punto de partida, la puesta en valor del Superdomo y la remodelación del antiguo edificio del Banco de Córdoba. También destacó la conexión entre las avenidas Libertador Norte y Sur, que modificará la fisonomía urbana: “Será de uso mixto, con momentos de tránsito vehicular y otros de peatonalización total, mediante bolardos hidráulicos”, detalló.
A esa transformación se suman obras como la refuncionalización del pasaje Cornaglia —que será un espacio para food trucks y emprendedores— y la recuperación del cantero central del bulevar 9 de Julio, que incorporará una senda peatonal, bicisenda, bancos y una pasarela elevada sobre la avenida Cervantes. “Esa bicisenda llega hasta Trigueros y empieza a darle la mano al San Francisco del futuro”, expresó Bernarte.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/damian_bernarte.jpg)
El intendente explicó que las nuevas conexiones urbanas integran las zonas educativa y productiva. “Si seguimos hacia el norte, llegamos al polo educativo, donde están la UTN, el Conservatorio Berutti, la Escuela de Bellas Artes, la Escuela Dante Alighieri y la futura sede de la Universidad Provincial. Si vamos hacia el sur, conectamos con el polo productivo. Figurativamente, nos montamos sobre el ferrocarril que vio nacer y crecer la ciudad, extendiendo las manos al pueblo educativo y al productivo”, describió.
Para Bernarte, este modelo es posible por el acompañamiento de la Provincia. “Tenemos un Gobierno encabezado por Martín que nos apoya y ayuda con los fondos. Cuando llevamos proyectos, hay escucha y gestión. Eso es lo que nos permite seguir avanzando”, aseguró.
De cara a las elecciones nacionales, el jefe municipal reiteró su apoyo a la alianza Provincias Unidas, encabezada por Juan Schiaretti. “Si conseguimos un bloque importante de diputados, Córdoba va a tener mayor capacidad para pelear los fondos que no llegan desde la Nación. Eso se traduce en más recursos para las ciudades”, remarcó.
Consultado sobre la relación con el Gobierno nacional, Bernarte fue crítico: “El diálogo no es fluido. En el día a día, la Nación no gestiona. Si uno va a Buenos Aires, toma un café y vuelve con las manos vacías. Es un Gobierno sin gestión”. Y agregó que el traspaso de la obra de la autopista 19 a la Provincia de Córdoba “muestra cómo se gobierna Argentina: Córdoba debe pagar una obra que debería financiar la Nación”.
El intendente insistió en que los municipios son la primera ventanilla de los vecinos y que deben dar respuestas incluso fuera de sus competencias. “Cuando un jubilado no consigue un remedio, viene a la municipalidad. Por eso necesitamos una gestión de gobierno con la gente adentro, que acompañe la producción, genere empleo e invierta en educación y salud”, sostuvo.
Bernarte defendió el modelo cordobés: “Schiaretti y Martín Llaryora son representantes genuinos de una forma distinta de gobernar. Muestran que se puede hacer política desde la normalidad, con gestión, planificación y respeto institucional”.
Finalmente, se refirió al impacto que tendrá la autopista 19 una vez finalizada. “La infraestructura tiene que ver con el desarrollo integral de las personas. Mejora la producción, pero sobre todo la vida y la seguridad de quienes transitan. Cuando la autopista esté terminada, San Francisco se posicionará aún más como una ciudad de eventos y turismo corporativo”, concluyó.
“Tenemos que tener una gestión de Gobierno con la gente adentro. Schiaretti siempre trajo soluciones a San Francisco, y Martín no nos da una mano: nos da las dos”, sintetizó Bernarte.