Política
Bernarte presentó el primer balance público de su mandato
El intendente de nuestra ciudad realizó una inédita rendición de las cuentas públicas durante el presente año de su gestión de gobierno tras ser electo en 2023. Destacó las inversiones en infraestructura y servicios públicos.
En una presentación sin precedentes realizada en Tecnoteca, el intendente Damián Bernarte expuso detalladamente los números de su primer año de gestión, respondiendo a los cuestionamientos de la oposición y revelando el impacto económico real de las políticas municipales. El ejercicio de transparencia incluyó el anuncio de una nueva guardería municipal en el Parque Industrial y evidenció el alcance de las inversiones en infraestructura y desarrollo social.
En un hito para la administración pública local, el intendente Damián Bernarte presentó este viernes un exhaustivo balance de gestión 2024, exponiendo cifras concretas que respaldan las políticas implementadas durante su primer año al frente del municipio. La presentación, realizada en Tecnoteca ante su gabinete y funcionarios municipales, adquirió particular relevancia tras la reciente sesión de aprobación del presupuesto 2025, donde los bloques opositores habían planteado diversos cuestionamientos sobre el manejo de los recursos públicos.
El informe no escatimó en revelar las dificultades enfrentadas. San Francisco experimentó el impacto de una inflación nacional del 166% interanual, que se tradujo en una caída del 10,6% en la recaudación municipal, equivalente a más de cuatro mil millones de pesos. Este retroceso se compone de una disminución del 12% en la recaudación propia y un 8% en los ingresos por coparticipación. Sin embargo, Bernarte destacó que, pese al contexto adverso, el municipio logró mantener el equilibrio fiscal.
Uno de los puntos más destacados fue la clarificación sobre la planta municipal: actualmente cuenta con 1.288 empleados distribuidos en 47 programas que integran 163 iniciativas diferentes.
Bernarte, en su exposición destacó que “el municipio está, ordenado en sus cuentas: cierra un año difícil económicamente con las cuentas en equilibrio”, excepto el financiamiento de Bancor para la adquisición de cinco máquinas de servicios.
Desarrollo social
El balance reveló un fuerte compromiso con el desarrollo social. Las nueve guarderías municipales existentes atienden a más de 600 niños, ofreciendo desayuno y almuerzo. El anuncio de la décima guardería en el Parque Industrial representa una respuesta estratégica a las necesidades de los trabajadores del sector.
En el ámbito educativo, la ciudad fortaleció su perfil como polo de conocimiento con el desembarco de la Universidad Nacional de Córdoba, que implementó dos diplomaturas con más de 100 inscriptos. Además, siete escuelas locales incorporaron especializaciones en programación y robótica, adaptándose a las demandas del futuro.
El informe destacó la vitalidad cultural de la ciudad, con más de 3.000 alumnos en talleres municipales y una intensa agenda de eventos en el Centro Cultural San Francisco, que recibe un promedio de 300 personas diarias. En el ámbito deportivo, cinco espacios municipales atienden mensualmente a miles de vecinos, con programas específicos para más de 500 personas con discapacidad.
La presentación incluyó avances en seguridad, con la nueva Central de Monitoreo que supervisa 250 cámaras de vigilancia, y la creación de la Guardia Local de Prevención y Convivencia Ciudadana, que realizó 1.969 intervenciones. La modernización tecnológica se evidencia en la app municipal, ya activada por 2.500 usuarios.
La transformación urbana
En un año marcado por desafíos económicos, la gestión municipal de San Francisco logró concretar un programa de obras públicas que transformó significativamente la infraestructura urbana. Los datos presentados revelan una inversión estratégica en distintos frentes, priorizando la mejora en la calidad de vida de los vecinos.
La inversión en pavimentación alcanzó los $1.304.766.767, destinados a obras estratégicas que incluyeron: Avenida de la Universidad, los cruces de pasos a nivel en calles Deán Funes y J.J. Paso y pavimentación en barrios como Bouchard, Roque Sáenz Peña y Cottolengo.
El servicio de cloacas alcanzó una cobertura del 95% de la ciudad, con obras significativas en: Barrio Las Rosas y Casonas del Bosque, cuya ejecución aún continúa. La inversión en estos proyectos superó los $ 420 millones.
La transformación de espacios públicos incluyó, la finalización de la Segunda Etapa del Palacio Tampieri con una inversión superior a $ 351 millones; la instalación de juegos infantiles en 36 plazas de la ciudad; la construcción del Museo "Héroes de Malvinas" y SUM en la plazoleta sobre calle Perú
También destacó la finalización de la primera etapa del Pasaje Cornaglia; la renovación del sector noroeste de Plaza Vélez Sársfield y la instalación de tres baños públicos con atención durante 14 horas diarias.
San Francisco se consolida como polo de eventos: 110 eventos dinamizaron la economía local en 2024
San Francisco ratificó en 2024 su posición como centro regional de eventos, logrando un impacto económico sin precedentes que benefició principalmente a los sectores comercial, gastronómico y hotelero. La agenda anual, que incluyó 110 acontecimientos, transformó la dinámica económica local y posicionó a la ciudad como referente en la organización de eventos de envergadura nacional, explicó el intendente Damián Bernarte.
El Superdomo se consolidó como sede principal para eventos masivos. La Feria Nacional de Artesanías, con más de 6.000 visitantes, encabezó una serie de encuentros que incluyeron el Salón del Automóvil (5.000 asistentes) y el Campeonato Nacional de Canaricultura (4.900 participantes). La diversidad de la agenda se reflejó también en la Expo Tattoo, que atrajo a 3.700 personas.
El encuentro más significativo del año fue Todo Láctea, que no solo convocó a 16.000 participantes presenciales y 5.000 virtuales vía streaming, sino que también atrajo a 100 visitantes extranjeros. La cobertura mediática fue excepcional, con 120 periodistas nacionales e internacionales, generando una ocupación hotelera plena que se extendió a localidades vecinas.
Rally: el evento de mayor impacto económico
El Rally Ciudad de San Francisco se destacó por su retorno económico: con una inversión municipal de $25.779.856, generó ingresos por $206.690.516 para la ciudad y $7.500.000 para la zona de influencia. La distribución del impacto económico fue notable: $117.443.660 en comercios locales, $52.723.000 en alojamiento y $18.144.000 en combustible.
Los Domingos de Peatonal se consolidaron como el evento más popular, con 42.000 participantes a lo largo del año. El Festival de la Buena Mesa atrajo a 22.000 personas, mientras que la celebración del Día de la Mujer convocó a 15.000 asistentes. La diversificación de propuestas incluyó eventos como la FrikiFest (3.000 personas), la Semana de Italia (2.500) y la tradicional 21k San Francisco Corre (1.700).
El éxito de esta estrategia se refleja en la ocupación hotelera, el incremento en el consumo gastronómico y la activación del comercio local. La programación constante, con al menos dos eventos semanales, ha generado un flujo sostenido de visitantes que dinamiza la economía local.