Política social
Bernarte presentó el Consejo Barrial de Prevención y Convivencia en La Milka
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/consejo_barrial_la_milka.jpg)
Es un espacio de diálogo y trabajo conjunto entre vecinos, instituciones y Estado. La iniciativa busca diagnosticar problemáticas locales y promover políticas públicas concretas para mejorar la calidad de vida en los barrios, con participación ciudadana y coordinación entre municipio y provincia.
En el marco del fortalecimiento de la participación ciudadana, el intendente Damián Bernarte encabezó la presentación oficial del Consejo Barrial de Prevención y Convivencia en barrio La Milka, sumándose así un nuevo espacio a esta iniciativa provincial que busca identificar y abordar las problemáticas de cada comunidad desde un enfoque territorial y participativo.
El acto contó con la presencia del secretario de Políticas Sociales, Mauricio Vaschetto; el director general de Empleo y Formación Profesional, Andrés Manías; el secretario de Gestión Territorial de la provincia, Oscar Arias; el coordinador zonal de los Consejos Barriales, Juan Ignacio Rojo; y representantes de diversas entidades e instituciones locales.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bernarte_la_milka.jpg)
Bernarte: “En los últimos tres años, el barrio pasó a contar con cloacas, pavimento y cordón cuneta"
Bernarte manifestó su alegría por reencontrarse con los vecinos de La Milka y destacó la importante convocatoria de instituciones barriales que se sumaron a esta propuesta. También valoró el acompañamiento de representantes de los consejos barriales de Parque y Roque Sáenz Peña en la puesta en marcha del nuevo consejo en la ciudad.
“La decisión política que Martín Llaryora ha resuelto lanzar de manera definitiva en la provincia de Córdoba encuentra en Oscar Arias la sensibilidad suficiente para hacer un trabajo de estas características, junto al compromiso y las buenas intenciones de quienes dejan de hacer una actividad en su vida diaria para dedicarle tiempo a la construcción colectiva”, señaló el intendente.
Bernarte explicó que esta iniciativa “empieza con una actividad de diagnóstico que luego nos permitirá tomar decisiones, utilizar mejor los recursos y generar entre todos mejores condiciones de vida”.
El intendente recordó los avances concretos en infraestructura que ha tenido La Milka en los últimos años: “En los últimos tres años, el barrio pasó a contar con cloacas, pavimento y cordón cuneta, entre ellos la pavimentación de Av. Antártida Argentina, la instalación de un cesto de residuos frente a cada casa, fundamental para la cuestión sanitaria, luces led y próximamente contará con un sistema educativo completo, desde sala de 3 años hasta nivel secundario, que es un orgullo para San Francisco y para la provincia de Córdoba, además de un polideportivo social”.
Bernarte agregó que con la conformación de esta mesa barrial “tendrán mucho por trabajar y aportar, y en función de esta tarea conjunta, nosotros nos comprometemos a tomar las decisiones que sean necesarias para que esto vaya mucho más allá”.
Los Consejos Barriales de Prevención y Convivencia son impulsados por el Gobierno de Córdoba como espacios de trabajo conjunto entre Estado y comunidad. Su principal objetivo es realizar diagnósticos participativos, detectar problemáticas locales y coordinar acciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Alicia Robledo, presidenta del Centro Vecinal de La Milka, agradeció la confianza depositada en el nuevo espacio y afirmó: “Voy a poner el 100% para que cada institución pueda obtener lo principal y necesario para que se desarrolle. Tenemos un barrio enorme, con La Milka clásica y los nuevos loteos Procrear y LoTengo. De a poco vamos a ir avanzando, sumando actividades e instituciones. Somos casi 10.000 habitantes, una ciudad dentro de otra ciudad”.
Robledo también aseguró que “esta mesa barrial se hizo para acercar las necesidades de cada institución del barrio a los funcionarios, y que de a poco se puedan ir solucionando”.
Por su parte, Vaschetto valoró estos espacios: “Son lugares de encuentro para que, en forma comunitaria, podamos discutir y poner sobre la mesa las diferentes problemáticas y particularidades sociales del barrio”. Explicó que la reunión se dividió en una parte formal con autoridades provinciales y municipales y otra para un diagnóstico participativo inicial que servirá de base para futuras reuniones periódicas.
El funcionario remarcó que con esta apertura “el municipio continúa avanzando en la conformación de consejos en distintos sectores de la ciudad, en sintonía con una política provincial que promueve la integración y el trabajo articulado entre organizaciones sociales e instituciones civiles”.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/bernarte_la_milka_1.jpg)
“El municipio continúa avanzando en la conformación de consejos en distintos sectores de la ciudad”
Arias destacó el trabajo conjunto entre municipio y provincia, subrayando la cercanía que tiene San Francisco con su comunidad. “Como dice nuestro gobernador, no hay ciudadano de primera o segunda. Tenemos que caminar la provincia de punta a punta para que todos los recursos sean equitativos”, afirmó.
Arias agradeció el compromiso de las instituciones y señaló que este consejo representa “un espacio de democracia directa, un colectivo que se honra en la posibilidad de generar este espacio llamado ‘Consejo Barrial de Prevención y Convivencia’”.
Además, explicó que “a partir de esta participación se va a generar una agenda con la temática del barrio, con espacios en común que tal vez haya que fortalecer o recuperar. El gobierno provincial ha sido innovador al poner recursos para acompañar este proceso participativo junto al municipio”.