Bernarte: “Martín Llaryora será el próximo gobernador de Córdoba”
En el mismo tono, apoyó la candidatura presidencial de Juan Schiaretti sobre quien dijo que puede encarnar perfectamente "una alternativa diferente a las dos posturas antagónicas que podemos ver en la Argentina"
Por Mauricio Argenti | LVSJ
Pese a que formalmente aún no comenzó la campaña electoral con miras a las elecciones de 2023, el Partido Justicialista y sus fuerzas aliadas dentro de Hacemos por Córdoba comenzaron a mover sus fichas para posicionar la figura del hoy intendente capitalino, Martín Llaryora como candidato a gobernador por ese espacio político.
De hecho, fue el propio gobernador Juan Schiaretti, erigido como figura preponderante del espacio en la provincia con una clara proyección nacional, quien instruyó a los intendentes de Hacemos por Córdoba para potenciar en cada una de las ciudades y pueblos de la provincia la figura de Llaryora como futuro candidato a gobernador y el dirigente que intentará llegar al Panal el año próximo.
En ese marco, en nuestra ciudad resultó más que propicia la celebración del Día de la Lealtad con un acto político que tuvo lugar el viernes en el Club Alumni para que San Francisco se sume a la consigna 'Martín Llaryora gobernador 2023' y destacaron también un fuerte apoyo hacia la figura de Juan Schiaretti en su intención de ser candidato a presidente de la Nación en los próximos comicios presidenciales.
Ante más de 500 militantes, el justicialismo local reforzó esta consigna apoyando la figura de Martín Llaryora al tiempo que también se brindó adhesión a Damián Bernarte por su gestión al frente del Ejecutivo Municipal.
Luego del acto, Bernarte recibió en su despacho a LA VOZ DE SAN JUSTO para analizar los alcances de esa adhesión política a la figura de Martín Llaryora además de trazar los lineamientos de su gestión de gobierno al tiempo que aprovechó la ocasión para aclarar que, a nivel local "ya llegarán los tiempos para que se defina la cuestión electoral en San Francisco".
"En este momento mi prioridad pasa por la gestión porque sería totalmente apresurado de mi parte hablar de una candidatura para 2023", destacó.
En el discurso del viernes, se encolumnó detrás de la figura de Martín Llaryora para que sea candidato a gobernador. ¿Cómo surgió la idea?
El mensaje de ese acto partió de una reunión en la que participé junto a otros intendentes de la provincia con nuestro gobernador Juan Schiaretti. Allí, de una manera muy clara Juan (Schiaretti) dijo que todos debíamos trabajar para que Martín Llaryora sea el próximo gobernador de la provincia y que ese mensaje debíamos bajarlo a nuestras comunidades. Ese ha sido el motor del acto, sobre todo en la ciudad de origen de Martín, donde comenzó el proceso político que, luego de ser exitoso en San Francisco, continúa siendo exitoso en la capital de la provincia y que, sin dudas se muestra como la mejor opción para la gobernación de Córdoba para una persona que ha demostrado sobrada capacidad en la gestión de la cosa pública.
-En el mismo acto, también lo sintió como un respaldo personal para que usted sea candidato en 2023 en la ciudad.
Más allá de las palabras, que agradezco profundamente, estoy enfocado ciento por ciento en la gestión. Tenemos muchísimo por trabajar, con proyectos en marcha por terminar y otros pensados para darle continuidad. En este momento mi prioridad pasa por la gestión porque sería totalmente apresurado de mi parte hablar de una candidatura para 2023. Estoy trabajando para que la ciudad siga transitando este camino de crecimiento parejo que genera desarrollo para nuestra comunidad y la tarea está enfocada ahí, en la gestión. Ya llegarán los tiempos para que se defina la cuestión electoral en San Francisco, mientras tanto la gente nos demanda que trabajemos para y por la ciudad y estamos en eso.
-Mientras tanto continúa con su gestión al frente del municipio. ¿Cómo combina estas tareas?
Día tras día estamos con inauguraciones, puestas en marcha de distintos trabajos que tienen que ver con la gestión de gobierno. El viernes por la tarde participamos de la inauguración de la remodelación de la Plaza Vélez Sarsfield y horas más tarde me reconfortaba viendo imágenes en horas de la noche con la plaza llena de chicos jugando. Estamos por empezar la tercera etapa de la obra de gas en barrio Parque, la ciudad tiene el 90 % de su superficie de gas, trabajamos en la pavimentación de cuatro barrios junto a la pavimentación de la avenida Antártida Argentina para unir el este con el oeste, estamos con la pavimentación del camino de acceso a Plaza San Francisco, la construcción del playón deportivo comunitario en barrio Parque y se hará otro igual en barrio Bouchard donde se está terminando el cordón cuneta. En cinco barrios se están ejecutando obras de cloacas. Estamos demasiado ocupados como para pensar ahora en la candidatura.
-Más allá de la gestión diaria como intendente, en el acto se observó un fuerte espaldarazo político no solo hacia la candidatura de Martín Llaryora gobernador para 2023 sino que el partido a nivel local está encolumnado detrás de Damián Bernarte de cara a las elecciones municipales...
Escuchar a compañeros expresarse de esa manera en relación a todo el trabajo que hemos hecho con el equipo y empleados municipales no puedo negar que me llena de orgullo. Yo desconocía totalmente el mensaje que iba a dar cada uno, solo sabía lo que iba a decir yo que en ningún momento me expresé sobre una candidatura personal. Me gustó ver ese entusiasmo de la gente y las expresiones de adhesión de mis compañeros por supuesto que da satisfacción. En cuanto al proceso político nosotros empezamos nuestro andar en la militancia política partidaria en una interna en 2007, luego cuando se generó Mejor San Francisco lo hicimos con un núcleo justicialista fuerte al que se le fueron agregando expresiones de distintas ideologías en un espacio vecinal y así fuimos creciendo y transitando nuestro camino. Muchas veces éramos convocados para acompañar al justicialismo cordobés en espacios políticos que no eran locales y también estuvimos. Finalmente demostramos que, a pesar de haber sido adversarios en algún momento, fuimos capaces de reunirnos y trabajar en los puntos en común y eso lo hicimos a fines de 2018. Lo que se vive hoy es consecuencia de esa oportunidad de sentarnos a dialogar y trabajar sobre los acuerdos que resultan necesarios para que la ciudad mejore día a día. Nos sumamos a un equipo de trabajo encabezado por Ignacio, hicimos nuestro aporte y cuando Ignacio asumió como diputado nacional tenemos esta dura, pero muy agradable posibilidad, de hacer que San Francisco siga transitando por una senda de crecimiento que lo pone sin dudas a la vanguardia en la provincia de Córdoba.
¿Con el acto del viernes empezó la campaña?
No. El acto fue una oportunidad de volver a reunirse después de dos años de pandemia donde estos encuentros eran imposibles de hacer. Además, estaba la conmemoración del 17 de octubre como Día de la Lealtad. Me parece que luego de la reunión con Juan Schiaretti era necesario transmitir a San Francisco el mensaje que Martín Llaryora va a ser candidato a gobernador y estoy convencido que Martín Llaryora será el próximo gobernador de Córdoba. En San Francisco, ciudad de Martín Llaryora, teníamos que ser muy claros con que cuando venga la campaña, Martín es el candidato a gobernador y tenemos que trabajar para que Martín Llaryora sea gobernador. Además, hay que tener en cuenta que pronto empieza el Mundial de Fútbol y la atención de la gente está centrada en eso, después vienen las fiestas de fin de año, luego las vacaciones. Hablar ahora del inicio de la campaña política es algo equivocado a pesar de que haya manifestaciones de dirigentes en distintos ámbitos porque las campañas son cada vez más cortas.
-En el acto del viernes recordaron que cuando Martín Llaryora llegó a la intendencia la economía municipal estaba totalmente devastada. ¿Cómo están hoy las finanzas municipales?
La situación económica y financiera del municipio es muy buena y la verdad es que ha sido un gran mérito de Martín primero y de Ignacio después que han sido muy prolijos en el manejo de los fondos de la ciudad. Nosotros estamos con obras permanentemente, pero para que eso se pueda hacer fue porque cuando me tocó asumir la Intendencia las cosas estaban muy ordenadas. Normalmente cuando uno llega a una función como esta, muchas veces lleva un largo tiempo para ordenar la cuestión económica y financiera. En mi caso recibí el municipio en una situación muchísimo más ventajosa que la que recibió en su momento Martín Llaryora y esto rápidamente nos permitió ponernos manos a la obra para seguir haciendo.
La municipalidad no tiene créditos tomados, se compraron vehículos para reequipar el parque de maquinarias y automotor durante este año y lo vamos a seguir haciendo. Estas compras se pagan de contado. Lo único que el municipio paga mes a mes es lo que descuenta la provincia de la coparticipación que envía por alguna obra que se hace de manera conjunta, pero con una incidencia extremadamente menor.
Modelo de gestión
¿Lo que usted marca es que desde 2007 en San Francisco no solo hay una continuidad desde el punto de vista político sino también hay un estilo de gestión que se asemeja en todas sus formas?
Esa es la descripción exacta. Siempre digo que los gobiernos somos consecuencias de los actores sociales y tenemos que tener en cuenta que la realidad tiene que ver con el momento de la ciudad. San Francisco es una ciudad potente, para poder tener recursos tributarios para asignar a la prestación de servicios o a la obra pública necesitamos generarlos y de cada 3 pesos que ingresan a la municipalidad, 2 tienen que ver con la actividad productiva.
El municipio se hace de recursos tributarios esencialmente porque la actividad económica de la ciudad es muy fuerte y a partir de ahí es que disponemos del grueso de nuestros recursos para la realización de obra pública. Es ese círculo virtuoso posible no solo porque la municipalidad está sólida sino porque nuestro gobierno es una consecuencia de lo que genera la ciudad. Nosotros tenemos una ciudad sólida, que genera y en base a eso tratamos de implementar acciones que potencien esos recursos.
-¿Cómo imagina la ciudad de San Francisco más allá de 2023?
San Francisco es una comunidad muy arraigada, con valores que son históricos que se transmiten de generación en generación marcada por el espíritu de trabajo, las ganas de progresar, la exigencia de vivir en una ciudad limpia, prolija y ordenada. Nos gusta el orden y lo hacemos a partir de mucho trabajo. El gran desafío es transformar al San Francisco tradicional en una ciudad moderna. San Francisco se tiene que dar la mano con la modernidad, las nuevas tecnologías, la facilitación de la vida a los vecinos y adaptarnos a los tiempos que corren es nuestro gran desafío, darnos la mano entre lo que hemos sido siempre y la dirección que ha tomado el mundo de manera de no quedar desacompasados. De hecho, lo estamos haciendo y para eso estamos tomando intervención en las nuevas demandas de la sociedad en esta era del conocimiento y generar acciones vinculadas al desarrollo de nuevas tecnologías que faciliten la vida a los vecinos de la ciudad resulta nuestro gran desafío. Pronto vamos a inaugurar la remodelación parcial de la Plaza Cívica y tomar como ejemplo el ícono de lo que fue el histórico reloj de ese lugar y ver cómo va a funcionar el nuevo reloj es una pequeña muestra de lo que se percibe del San Francisco moderno y pujante para los próximos años.
Cuando llegué a la Intendencia creé la Secretaría de Políticas Sociales y la Secretaría de Modernización. Políticas Sociales para atender una realidad que se presenta en un contexto nacional complejo para estar más cerca de los sectores más vulnerables y Modernización entendiendo que San Francisco tiene que adosar a sus valores tradicionales la mirada puesta en el desarrollo actual y futuro.
El rol de los intendentes
-¿Cómo trabaja el departamento San Justo y sus intendentes para apuntalar la candidatura de Martín Llaryora gobernador para 2023?
El gobernador nos pidió a los intendentes que transmitamos la noticia a los compañeros en cada departamento sobre la próxima candidatura de Martín Llaryora como gobernador en 2023.
La semana pasada tuvimos una reunión con 15 intendentes donde, al hablar del mensaje del gobernador, absolutamente todos estuvimos de acuerdo en la candidatura de Martín Llaryora. El departamento San Justo, que en las gestiones de José Manuel de la Sota y de Juan Schiaretti ha sido un espacio que acompañó y acompaña muy fuertemente a Hacemos por Córdoba, sin dudas que en esta oportunidad se verá potenciado porque este es un momento histórico.
Se trata del momento en el cual, por primera vez en la historia, un gobernador electo sea del departamento San Justo. Para nosotros, nos toca de manera más directa porque se trata de un sanfrancisqueño que siempre aportó una enorme cantidad de votos para las elecciones a gobernador. Me imagino que, en estas elecciones, con un candidato propio, ese acompañamiento se verá totalmente robustecido.
Hay que pensar también que la gestión de los intendentes de Hacemos por Córdoba en nuestro departamento son muy exitosas. Muchos fueron electos por cerca del 80 % de los votos, todos con un altísimo nivel de aprobación en sus gestiones, intendentes que han transformado la vida de sus comunidades. Juan Schiaretti sostiene que cuando la gestión es buena la gente no cambia y tiene razón. Creo que, en ese proceso, en el departamento San Justo, habrá un acompañamiento muy fuerte hacia la figura de Martín Llaryora gobernador.
El apoyo de los legisladores
Los legisladores por el departamento San Justo, Alejandra Piasco y Ramón Giraldi, también estuvieron presentes en el acto partidario que se realizó el viernes a la noche en las instalaciones del club Alumni.
Los parlamentarios ratificaron el apoyo a la candidatura de Martín Llaryora para gobernador 2023 y aseguraron que el actual intendente de Córdoba "es el dirigente con mayor capacidad de gestión para continuar con el excelente trabajo que viene llevando a cabo en toda la provincia el gobernador Juan Schiaretti".
¿Schiaretti presidente 2023?
En esa reunión que tuvimos junto a 32 intendentes de Hacemos por Córdoba el gobernador Schiaretti manifestó claramente su vocación de ser candidato a presidente. Ignacio (García Aresca) lo mencionó en el acto y Schiaretti plantea llevar este modelo de gestión en Córdoba al país como una alternativa diferente a las dos posturas antagónicas que podemos ver en la Argentina.
Nuestro gobernador está convencido que la solución no está en ninguno de los extremos y que las búsquedas del consenso y potenciar una Argentina productiva desde el valor agregado que genera sus recursos naturales es la vía para salir de este atolladero en el que estamos metidos. Córdoba en el contexto nacional muestra una realidad diferente, una provincia que se muestra totalmente activa, donde los proyectos crecen, con una economía del conocimiento que creó más de 50.000 fuentes de trabajo, con un sector turístico muy fuerte y con un potencial económico diversificado y una política donde conviven de manera armónica los diferentes espacios. Acá se puede pensar distinto y siempre los dirigentes que así lo hacen se los considera adversarios, pero nunca enemigos. Eso es lo que plantea nuestro gobernador Juan Schiaretti.