Bernarte: “Estamos trabajando para tener la Universidad Nacional de San Francisco”

Unos 1200 estudiantes de colegios secundarios visitaron la "expo carreras" en el Superdomo, posicionando a San Francisco como polo educativo.
Con la 6ª edición de la Expo Polo Educativo, San Francisco mostró el crecimiento de su potencial educativo en el nivel superior y universitario con una oferta que comprende más de 250 carreras que se dictan en 19 establecimientos educativos del ámbito público y privado.
La muestra tuvo lugar en el Superdomo, donde se dieron cita unos 1.200 estudiantes de los últimos años de nivel secundario de nuestra ciudad y la región quienes, de esta manera, tuvieron la oportunidad de interiorizarse acerca de la oferta educativa a la que pueden acceder.
El intendente Damián Bernarte presidió el acto de apertura, acompañado por autoridades municipales, educativas, docentes, estudiantes y vecinos y en se marco destacó que, para seguir desarrollando el polo educativo de la mano del polo tecnológico a través del crecimiento del Parque Industrial, "tenemos como momento histórico apropiado el de iniciar las gestiones para tener la Universidad Nacional de San Francisco. En ese camino estamos trabajando para que también San Francisco como Villa María, Río Cuarto, Córdoba o Rafaela tenga su universidad nacional".
"Esto no se logra por casualidad, sino que hay que trabajar mucho para conseguirlo. Tenemos un diputado nacional como Ignacio García Aresca que está trabajando en esa gestión. Tendremos el próximo gobernador de la provincia, Martín Llaryora, que nos va a acompañar en esa gestión y desde aquí tenemos la firme decisión de que el Polo Educativo de San Francisco no pare de crecer".
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Social y Educativo, Marcelo Moreno, dio la bienvenida a los presentes en este encuentro que genera "un verdadero orgullo" para la municipalidad a partir de constituirse como "la gran muestra de la oferta educativa de nuestra ciudad" a los efectos de "poder seducir a los jóvenes para que elijan a San Francisco como el lugar donde realizar su trayecto educativo de nivel superior".
"El Polo Educativo es una verdadera política de Estado para nuestra administración. Desde hace muchos años trabajamos de manera conjunta con todas las instituciones de nivel superior en una tarea que trascendió varias administraciones de gobierno. Es importante para San Francisco tener un gobierno que trabaja por la educación, fomentando que cada vez haya más alternativas de formación y capacitación en San Francisco para todos los vecinos de la ciudad y la región", agregó.
Bernarte se dirigió a los estudiantes presentes ante quienes, en nombre del gobierno municipal, aseguró que "estamos muy interesados en la formación de nuestros jóvenes" porque "no tenemos dudas que, con ustedes, San Francisco seguirá creciendo".
De igual manera le habló a los estudiantes procedentes de localidades de la región a quienes les dijo que "no tengan dudas que para estudiar o vivir no hay mejor lugar que San Francisco".
Además, calificó a los centros educativos de nivel superior o universitario como "un eslabón fundamental para el desarrollo de nuestra comunidad" con una oferta educativa diversa que "nos convierte en un verdadero polo educativo en el este cordobés y el oeste santafesino".
Bernarte también hizo referencia al resultado de una tarea de investigación que desarrollaron los estudiantes de la carrera de Marketing del Instituto Superior Fasta Inmaculada Concepción que arrojó que "más del 60 por ciento de los jóvenes que egresaban de los colegios secundarios de la ciudad, tienen decidido quedarse a estudiar en San Francisco. Esto marca a las claras los resultados de una política de Estado que desde 2007 con Martín Llaryora como intendente de la ciudad se ha venido sosteniendo y permitió que casi dos tercios de nuestros jóvenes ya no tengan que emigrar y encuentren aquí un lugar donde formarse y afrontar las necesidades de una vida que impone cada vez más exigencias en materia de conocimiento".
Y recordó que durante estos últimos años "San Francisco se ha transformado en un polo de atracción para la formación superior y universitaria. Este es un caso concreto de cómo la política transforma la vida de la gente. Hoy no solo la mayoría de nuestros jóvenes se queda a estudiar acá, sino que de otras localidades eligen a San Francisco para estudiar y muchos se quedan a vivir aquí después de terminar sus estudios, potenciando a una ciudad que no para de crecer y desarrollarse".
"San Francisco es un centro regional de educación"
Mientras realizaba una recorrida por los diferentes stands, Bernarte indicó que San Francisco "es un centro regional de educación" a partir de la decisión política tomada en su momento de fomentar a la ciudad como polo educativo.
"Esto nos causa mucha alegría porque muchos jóvenes que vienen de otras localidades de la zona llegan a estudiar a San Francisco y muchos de ellos luego se quedan aportando conocimiento y capacidad profesional a la economía de la ciudad", comentó el mandatario municipal.
"Tenemos que ir por más. Es el momento de plantearnos como objetivo trabajar para que en el mediano plazo podamos constituir la Universidad Nacional de San Francisco", reiteró. Y recordóque el diputado nacional por Córdoba Federal, Ignacio García Aresca, presentó en diciembre de 2022 ante la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación un proyecto de ley para avanzar en ese sentido.
Bernarte se mostró "muy satisfecho" por el hecho de que "muchos jóvenes de la región eligen a San Francisco para su formación superior. Este es el San Francisco de hoy, una ciudad que se muestra como muy agradable para vivir, prolija, limpia, ordenada y que tiene infraestructura para poder recibirlos. La oferta educativa es variada, ha cambiado la fisonomía de la zona del Polo Educativo, con sitios llenos de departamentos donde se alojan los jóvenes que vienen a estudiar".
Y reiteró que "este año" va a comenzar la construcción del edificio propio para el Centro Regional de Educación Superior (Cres) "lo que afianza la presencia de la Universidad Nacional de Villa María, de la Universidad Tecnológica Nacional y de la Universidad Nacional de Rafaela. Echar raíces da certezas sobre permanencia en el tiempo y tener certezas también decide a quienes quieren estudiar en San Francisco hacerlo aquí. No es solo una obra de infraestructura, también tiene un contenido inmaterial imperceptible incentivando la continuidad de los estudios universitarios en San Francisco".
La opinión de los estudiantes
Sebastián Wasinger (Ipem N° 96-Anexo Plaza Luxardo): "Todavía no tengo definido qué voy a estudiar y espero que acá encuentre la carrera que estoy buscando. En mi caso, me inclino por algún estudio relacionado con el campo. Hay mucha oferta educativa y San Francisco es ideal para seguir estudiando una carrera porque me queda cerca de mi casa y es una ciudad que está muy bien equipada en todos los aspectos".
Ana Paula Parmigiani (Ipem N° 166 "Capitán Gabriel Del Valle", El Tío): "Vine a San Francisco para conocer un poco más las opciones de formación superior que tengo para el próximo año. Busco algo relacionado a la administración de empresas y vine a esta exposición para informarme más sobre esta carrera. Elegí estudiar en San Francisco porque se presentó la oportunidad. Esa una ciudad muy atractiva para estudiar".
Morena Almada (Ipem N° 166 "Capitán Gabriel Del Valle", El Tío): "Todavía no tengo definido qué voy a estudiar y vine aquí para tener más en claro hacia dónde direccionar mi futuro. Estoy dudando entre estudiar la licenciatura en Turismo o la licenciatura en Psicología y espero poder sacarme acá las dudas que todavía tengo. Ya venimos con una idea de lo que podemos encontrar en San Francisco, que es un lindo lugar y muy tranquilo".
Alexis Bazán (Ipem N° 145 "Dr. Francisco Ravetti", San Francisco): "Vine a esta exposición con la idea de estudiar para ser policía. Espero poder informarme más sobre esta carrera, pero también estoy abierto a otras posibilidades que se puedan encontrar entre las alternativas que se ofrecen. Está muy bueno estudiar en San Francisco porque viene preparándose en los últimos años para incorporar cada vez más carreras y eso hace que muchos chicos decidan quedarse a estudiar acá o bien, jóvenes de la región, elijan la ciudad para seguir estudiando".