Política
Benedetti recibió a integrantes del TSJ y pidió la creación de la Secretaría Antinarcotráfico

Tras reunirse en Arroyito con Jéssica Valentini y Luis Rubio del TSJ, el intendente detalló que la iniciativa aprovecharía la Fiscalía local actual con apoyo logístico municipal.
El intendente Gustavo Benedetti recibió en Arroyito a Jessica Valentini y a Luis Rubio, integrantes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), para abordar el pedido formal de creación de una delegación de la Secretaría Antinarcotráfico en la ciudad. La iniciativa busca coordinar acciones de prevención y combate al narcotráfico mediante la fiscalía local.
La solicitud del Ejecutivo Municipal de Arroyito surge ante la creciente preocupación de la comunidad por la presencia de redes de narcotráfico en la zona. Según datos oficiales, la ciudad busca evitar que el problema se agrave mediante una política pública con "mayor presencia territorial y coordinación institucional".
El proyecto propone utilizar la Fiscalía local existente, sin necesidad de nombrar un nuevo fiscal, y dotarla de facultades específicas para resolver situaciones urgentes relacionadas con el narcotráfico. "Hemos enviado la nota al ministro de Justicia, Julián López, pidiendo que se incluya a Arroyito en esta iniciativa. La idea es aprovechar la fiscalía que ya tenemos, no crear una nueva, sino facultarla para actuar de manera ágil", explicó Benedetti en declaraciones recogidas a La Voz de San Justo.

La iniciativa contempla un equipo reducido de dos personas administrativas para apoyar las investigaciones y el "acompañamiento de la Guardia Local", liderada por el secretario de Seguridad, Pablo Berardo, exjefe de la Departamental con reconocida experiencia en el tema.
"Creemos que con dos personas administrativas se podría dar respuesta a cuestiones de investigación y escucha con la gente. Además, contamos con el apoyo del secretario de Seguridad, que conoce la región y sus problemáticas", detalló el intendente.
La propuesta recibió el apoyo de instituciones religiosas, como la parroquia local y la iglesia evangélica, comprometidas con la prevención desde el ámbito comunitario.
Apoyo provincial y pasos a seguir
El intendente destacó el respaldo de la vicegobernadora Miriam Prunotto, quien, según Benedetti, "ha mostrado total acompañamiento". La creación de la delegación aún requiere la aprobación legislativa, un trámite que el Ejecutivo local espera gestionar con celeridad.
La solicitud del intendente refleja una apuesta por integrar esfuerzos institucionales y comunitarios para abordar el narcotráfico desde una perspectiva preventiva y social. En un contexto donde municipios vecinos enfrentan conflictos por la falta de políticas coordinadas, Arroyito propone un modelo basado en la utilización eficiente de recursos existentes y la participación de actores locales.
Disertación de Orschanski en el mes de las Infancias
En el marco de mes dedicado a la celebración de las infancias, durante el mes de agosto, el gobierno municipal a través de la Subsecretaría de Equidad ha programado una importante agenda de actividades.
Con una variada programación de actividades, el próximo viernes 1 de agosto se dará inicio con la visita del Dr. Enrique Orschanski, reconocido pediatra especialista en infancia y adolescencia. El profesional brindará una charla abierta a toda la comunidad titulada: “Tecnología en la infancia: ¿cómo acompañar mejor?”
Una propuesta destinada a padres, madres, docentes, profesionales de la salud y referentes comunitarios, para reflexionar juntos sobre el impacto de las tecnologías en las infancias y el rol de los adultos en su acompañamiento.
Desde la organización se solicita a todos los interesados en participar de la misma escaneando el código Qr.
Arroyito será sede de diplomatura universitaria contra la violencia de género
La ciudad de Arroyito fue designada sede oficial de la Diplomatura Universitaria "Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género", una iniciativa académica gratuita que busca fortalecer redes de apoyo territorial y combatir las desigualdades estructurales.
El gobierno municipal de Arroyito, en articulación con universidades públicas, privadas y organismos internacionales, impulsa esta formación basada en la Ley Micaela. Según la gacetilla oficial, el programa "apuesta a la transformación social desde una mirada territorial y comunitaria", profundizando en la sensibilización sobre violencias de género. Su objetivo es claro: "fortalecer los lazos comunitarios, reconocer saberes locales y construir redes de acompañamiento".
La diplomatura "Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género" se destaca por su acceso 100% gratuito y su enfoque alineado con la perspectiva de la Ley Micaela, garantizando formación en derechos y abordaje de violencias. Avalada por universidades públicas, privadas y organismos internacionales, la propuesta comprende 120 horas de formación estructuradas en ocho módulos, que otorgan una certificación equivalente a un curso de posgrado. Además, constituye una herramienta de desarrollo profesional al otorgar puntaje oficial para la carrera docente en la provincia de Córdoba, ampliando oportunidades laborales en el ámbito público y comunitario.
Esta iniciativa se suma a la Diplomatura en Industrialización de Alimentos que ya se dicta en el Centro de Estudios Superiores Arroyito, donde 30 alumnos avanzan en formación práctica para emprendimientos gastronómicos. Ambos programas responden a una estrategia municipal que prioriza la educación como "motor de transformación y desarrollo para la ciudad y toda la región".