Entrevista
Benedetti: “La antipolítica hoy está peor que la mala política”

El intendente de Arroyito analizó el impacto del ajuste nacional. “Hoy es abismal la cantidad de gente que están notificados por el corte de luz, vienen desesperados. Y la solución final, siempre, termina en el municipio”, dijo.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, se convirtió en una voz nacional tras la viralización de sus declaraciones sobre el desfinanciamiento de los municipios. En una entrevista con LA VOZ DE SAN JUSTO, el jefe comunal radical profundizó sus críticas a la gestión nacional, expuso la crisis de los gobiernos locales, las contradicciones de los vecinos y reclamó por la reconstrucción del diálogo político.
Un almuerzo con una decena de intendentes en la redacción del diario Perfil fue el origen de todo. Una filmación de ese encuentro, donde Gustavo Benedetti reflexionaba sobre la realidad de su gestión, se viralizó y lo catapultó a la escena nacional. “Cuando me vi el video me dije, ¿esto me grabaron?”, confesó Benedetti, reconociendo que sus palabras no estaban preparadas para ese nivel de exposición.
Sus dichos pusieron en evidencia una tensión que viven los jefes comunales del interior: en la localidad de Arroyito, donde el presidente Javier Milei obtuvo el 80% de los votos, hoy los vecinos exigen respuestas que contradicen ese mandato." Votaron esta política de Milei, pero nos piden que gobernemos como el kirchnerismo", sentenció Benedetti en la afirmación que recorrió el país. El intendente radical, que atraviesa su cuarta gestión, aseguró que hoy los vecinos piden “el hospital gratis, los impuestos gratis, el nicho del cementerio gratis”.
La situación que describe Benedetti es crítica y, según él, compartida por la mayoría de sus pares. En la reunión con otros intendentes, “el 80% se quejó de lo mismo”. La queja principal es el desamparo por parte del Estado nacional, que deriva responsabilidades sin transferir los recursos correspondientes. "Favorece el discurso de Nación que termine resolviendo el municipio con la plata del municipio, que cada vez menos. Y los demás quedan bien con el discurso", lamentó.
Esta situación obliga a las gestiones locales a hacerse cargo de problemas que exceden su competencia, como el mantenimiento de las rutas nacionales. "¿Quién arregla las rutas nacionales si siguen siendo de la Nación y no se las pasan a la provincia? Entonces, ¿quién las arregla? Los municipios, cada uno arregla su tramo", denunció, relatando que deben tapar pozos y reponer luminarias en rutas y autopistas nacionales para evitar accidentes. El reclamo es unánime: “Vas a Buenos Aires y no te atienden, o que te dan una audiencia y después te atiende alguien que no tiene poder de decisión”.
Críticas al modelo económico y la gestión social del gobierno
Para el intendente de Arroyito, el ajuste implementado por el gobierno nacional tocó en el lugar equivocado. “Acá quisieron ajustar la casta y en vez de ajustar la casta la que menos, o la que no se ve perjudicar es la casta política, la casta terminó siendo el jubilado, el pensionado, el tipo que tiene los ingresos mínimos”, sentenciado con dureza.
Fue especialmente crítico con la gestión social, a la que acusa de generalizar y no atender los casos particulares. Puso como ejemplo la baja de pensiones por invalidez: “Acá dieron de baja en Arroyito a gente con discapacidad por vida”
Benedetti describe una ciudadanía que empieza a sentir los efectos del modelo que apoya mayoritariamente. “La gente ha votado en contra de... Y hoy, como todo esto pasa, yo creo que es un poco inhumano decir que si no quieres reconocer que me equivoqué o esto lo voté y ahora me perjudican”, reflexionó sobre la dificultad de los vecinos p
Esta disonancia, según el intendente, se refleja en la caída de la imagen presidencial, que “ganó con el 80%, y que, después bajó, a 60%, y que hoy está, abajo del 50%”.
Salud pública colapsada y cooperativas desbordadas
Uno de los puntos más críticos que describió fue la situación de la salud. “Una clínica privada despidió a 20 de sus 40 empleados. ¿Dónde creen que van a ir? Al hospital público, que tampoco da abasto”, denunció. A esto se suma el congelamiento de cápitas en Pami que afectan a la sostenibilidad de los servicios básicos.
El sistema de salud en “los pueblos menores de 10.000 habitantes, prácticamente las clínicas privadas han desaparecido”, lo que sobrecarga a los hospitales municipales.
Paralelamente, las cooperativas de servicios públicos se enfrentan “Hoy es abismal la cantidad de gente que están notificados por el corte de luz, vienen desesperados. Y la solución final, siempre, termina en el municipio”
La antipolítica y la pérdida del diálogo institucional
Más allá de la economía, a Benedetti le preocupa la degradación del debate. “Lo que se ha perdido, es lo humano”, aseguró, afirmando que “la antipolítica hoy está peor que la mala política”. Para el intendente “podemos tener diferentes puntos de vista, pero si no hablamos, si nos insultamos cuando nos cruzamos (...) el camino es corto”, reflexionó.
Criticó la incoherencia de un gobierno que “te insulta” y luego “te llama para hacer un acuerdo electoral”. Esta forma de hacer política, según él, demuestra un profundo desconocimiento del Estado y de la diferencia entre el compromiso de un intendente que recorre su ciudad y un candidato nacional que solo se expone en televisión.
Un llamado a la unidad federal y el rol de los gobernadores
Frente a este complejo escenario, Benedetti deposita sus esperanzas en la acción colectiva de los mandata. “Yo creo que, el aglutinamiento de los gobernadores es clave, los intendentes, por supuesto que estamos acompañando esa medida, yo creo que es clave, porque, hay que poner un freno”, afirmó
Considere que las próximas elecciones legislativas son una oportunidad para que el gobierno no tenga mayoría en el Congreso y se vea forzado a dialogar. Advirtió sobre los riesgos de los personalismos en este contexto: “Si se separan, o si alguno se quiere salvar solo, se los va a llevar puesto todo”.