Día histórico
Benedetti inició su cuarto mandato como intendente de Arroyito
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/12/benedetti_arroyito_2.jpeg)
El titular del Ejecutivo, reelegido en las últimas votaciones, recibió por primera vez en la historia de la ciudad la banda y el bastón como atributos de mando.
Gustavo Benedetti asumió oficialmente este martes como intendente de Arroyito para el período 2023-2027 e inició de esa manera su cuarto mandato al frente de la ciudad. El acto, que se llevó a cabo en el Polideportivo Municipal, tuvo la particularidad de que por primera vez en la historia el titular del Ejecutivo recibió la banda y el bastón como atributos de mando.
En el acto de asunción contó con la presencia de diferentes intendentes y presidentes comunales de toda la región y autoridades de los tres poderes de nivel local y provincial.
Benedetti asumió junto a María José Espósito, quien había sido su vice intendenta también en el período 2019-2023.
Por primera vez en la historia de Arroyito, un intendente llegó a su cuarto mandato. Es que Benedetti había sido elegido para ese cargo por primera vez en 2003, luego de haber concejal de la UCR desde 1999.
Fue reelegido en 2007 y al final de ese segundo período fue asesor legislativo de la provincia de Córdoba hasta 2015. Ese año volvió a ser concejal en Arroyito hasta 2019, cuando volvió a presentarse como candidato a intendente e imponerse en las elecciones con el 60% de los votos.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/12/benedetti_arroyito_1.jpeg)
Una asunción histórica
En el marco del 40° aniversario del regreso a la democracia, Arroyito decidió que por primera vez en la historia se entregue al intendente al momento de asumir los atributos de la banda y el bastón.
“Estos atributos están arraigados en la tradición histórica de nuestro país y conectan a quien los porta con sus predecesores, creando continuidad y estabilidad en la institución que representan. Quien los porta se convierte en símbolo de unidad y compromiso con el bienestar de todos los ciudadanos. La banda y el bastón son elementos simbólicos cargados de significado que contribuye a la continuidad histórica y la representación de la autoridad” afirma el decreto que estableció esta nueva tradición para Arroyito.
Su discurso
Luego de recibir los atributos, Benedetti expresó: “Hace 4 años iniciamos un camino distinto. Hoy, que empiezo mi último período como intendente, no tenemos que echarle la culpa al anterior gobierno como suele hacerse, sino valorar que la gente ratificó su confianza en nosotros. Se han hecho tantas cosas en estos 4 años, que la pandemia quedó desapercibida más allá de la falta de casi 90 arroyitenses que se nos fueron de las manos. Pero la acción del gobierno, la acción de la ciudad nunca se detuvo. Arroyito es una ciudad excepcional en la cual cada uno pone un granito de arena ponemos todos los días para seguir creciendo”.
Y agregó: “Cuidar la niñez, cuidar la educación, cuidar la tercera edad son los grandes ejes de nuestra gestión porque ahí está la salud, ahí está la familia y ahí están las acciones humanas, las cosas que realmente tienen valor porque lo material. Sin duda que podemos hacer una gran cantidad de obras, pero debe contener el factor humano, ese que te produce emoción y adrenalina”.
En ese sentido, agregó: “No va a haber motosierra ni para la educación, ni para la salud, ni para cuestiones que tengan que ver con lo humano. Nos vamos a alinear en el ajuste del ahorro, en el ajuste de la reducción, de que los funcionarios que me han acompañado y los que seguramente acompañarán tendrán que dar lo mejor de sí. Lo digo porque lo he sentido siempre: acostarse y levantarse pensando en la función que uno tiene y en la tarea y en la responsabilidad que uno tiene, es la obligación de los funcionarios”.
“La vinculación público-privada ha tenido un eje fundamental, importante en la participación de obras de desagües, de edificios públicos, de nuevas calles, de nuevas urbanizaciones, porque el Arroyito que conocíamos y que cualquiera podía hacer un loteo, una urbanización y que después el Estado tenía que ir a poner la luz, a poner el gas, y que la cooperativa tenía que financiar y que los vecinos tenían que pagar… ese Arroyito tiene hoy una legislación que es la Ordenanza de Valorizaciones, por la cual no solamente el loteo se tiene que hacer la obra de gas, de cloacas, de redes eléctricas, de cordón cuneta, sino que tiene que dejar un porcentaje de las ganancias para una obra futura que beneficie a la ciudad y que está relacionada con un espacio público, que beneficie a los vecinos, sea de ese sector o no sea de ese sector”, concluyó.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2023/12/benedetti_arroyito.jpeg)
La composición del Concejo Deliberante
El acto fue propicio también para la jura de los concejales elegidos el último 25 de junio. “Luego de haber sido proclamados en Acto Público por la Junta Electoral Municipal el pasado primero de noviembre de 2023 y al no encontrarse objeciones a los títulos presentados, prestarán juramento los nueve Concejales que integran este Cuerpo según lo que dispone nuestra Carta Orgánica. De esta manera estos vecinos quedarán incorporados formalmente a este Concejo”, anunció el locutor para dar paso a la jura de los nuevos ediles.
Se trata de Horacio Federico Parmigiani, Mauricio Andrés Cravero, Claudia Del Lujan Oberto, María Fernanda Cortés, Franco Damián Vassallo, Juan José Sileone, Alejandra Adelina Díaz, Hernán Andrés Boero y Matías Ezequiel Bazzi.