Política
Benedetti evalúa su misión en China: "Los costos son 10 veces más baratos, pero falta resolver la logística"

El intendente de Arroyito destacó la tecnología accesible y la disciplina laboral china, aunque reconoció desafíos en importación. No se firmaron acuerdos concretos, pero hay diálogos abiertos para modernizar servicios en Arroyito.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, compartió un balance detallado de su reciente viaje a China, enfocado en explorar tecnologías y precios competitivos para modernizar la gestión municipal. Acompañado por los jefes comunales de Miramar de Ansenuza y Montecristo, Gerardo Cicarelli y Daniel Haniewickz; respectivamente, además de empresarios locales y nacionales, la comitiva participó en la Feria de Cantón, el mayor evento comercial del mundo, en la ciudad de Guangzhou, en la provincia de Guangdong.
Benedetti resaltó las diferencias económicas: "Un reflector que acá sale $ 300.000, allá cuesta 20.000". Sin embargo, advirtió sobre los desafíos logísticos: "El costo de traerlo es algo que ahora tenemos que trabajar". Entre los rubros prioritarios mencionó seguridad vial -semáforos, reductores y vallas-, energía solar y materiales de construcción, como tejas de PVC, hasta un 90 % más económicas que en Argentina.
Aunque Benedetti confirmó que no se firmaron acuerdos concretos durante el viaje, sí destacó el establecimiento de múltiples canales de diálogo con fabricantes y agentes logísticos. “Seguimos recibiendo propuestas. No cerramos nada todavía, pero hay interés en avanzar”, afirmó.
Entre los productos que despertaron mayor interés figuran elementos de seguridad vial (semáforos, vallas, reductores de velocidad), insumos para la salud (como tomógrafos y ecógrafos) y componentes para infraestructura urbana, como tejas plásticas y cepillos para barredoras, todos con precios significativamente menores a los del mercado argentino.
Cultura laboral y orden urbano: aprendizajes clave
El intendente describió la disciplina china como un contraste cultural: "Trabajan 12 horas diarias, con un franco semanal, y el orden se mantiene sin policías visibles". Destacó la eficiencia en espacios públicos, donde "no hay pintadas ni destrozos", y ejemplificó con tiendas no atendidas que operan mediante pagos QR.
Sobre las condiciones sociales, Benedetti aseguró: "No vimos pobreza; no hay chicos o animales en la calle", aunque relató una anécdota de una anciana que pedía donaciones mediante transferencias QR.
Aunque la misión priorizó insumos básicos, Benedetti expresó interés en equipos médicos como tomógrafos y ecógrafos, cuya adquisición se postergó por limitaciones de tiempo. También admiró avances en robótica, como "barredoras autónomas en plazas y robots para cirugías de rodilla", pero reconoció que su implementación en Argentina requeriría mayores medidas de seguridad.
El intendente se mostró optimista: "Este viaje abre una puerta para comprar más barato y competir con fabricantes nacionales". Invitó a otras localidades a sumarse a futuras misiones, aunque aclaró: "El hermanamiento no tiene sentido; lo clave es lo comercial".
Para los vecinos de Arroyito, Benedetti envió un mensaje claro: "Fue una experiencia única. Si allá fabrican algo por 10, ¿por qué comprarlo acá por mil?". Concluyó que el próximo paso es definir estrategias logísticas y seleccionar proveedores para traer beneficios concretos a la ciudad.