Educación
Bautista Arregui debatió por un mejor ambiente escolar en el Parlamento Infantil
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/bautista_arregui_1.jpeg)
El estudiante de 5º grado de la Escuela Normal representó a San Francisco en el II Parlamento Infantil 2025 en la Legislatura de Córdoba, donde propuso cambios en educación ambiental y participación estudiantil.
Bautista Arregui, alumno de quinto grado de la Escuela Normal Superior "Dr. Nicolás Avellaneda", fue seleccionado para participar en el II Parlamento Infantil 2025, evento realizado en la Legislatura de la Provincia de Córdoba el pasado 1 de septiembre. La ENA fue la única institución de la ciudad elegida para integrar el programa, que busca fomentar la participación estudiantil en temas de interés comunitario bajo la premisa "la escuela que queremos". Durante la jornada, el estudiante debatió sobre educación ambiental junto a autoridades provinciales, destacando la importancia de escuchar a los niños en la toma de decisiones escolares. Tras una selección interna en la escuela, Bautista fue elegido por sus compañeros para representar a la institución en las instancias regional y provincial del programa.
Durante la etapa regional, celebrada en mayo, participaron escuelas públicas, privadas y rurales de la zona. Allí, Bautista y sus compañeros trabajaron en la elaboración de un documento institucional con propuestas sobre cuatro ejes: Educación Sexual Integral (ESI), ambiente, patios y recreos, y participación escolar. Finalmente, fue seleccionado para representar a la región en la instancia provincial, donde debatió en comisiones en el recinto legislativo.
"Fue una experiencia enriquecedora, aunque al principio estuve nervioso, pero es importante que los chicos se animen porque es una oportunidad única para hacer oír su voz", destacó Bautista, quien fue asignado al eje ambiental.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/bautista_arregui.jpeg)
Arregui presentó una propuesta integral enfocada en la mejora del ambiente escolar durante su participación en el II Parlamento Infantil 2025. Entre sus principales sugerencias se encuentran la plantación de más árboles autóctonos en los patios y veredas de las escuelas, protegidos con cercas para su cuidado, así como la creación de espacios verdes con pasto y la implementación de una patrulla ambiental encargada de su mantenimiento.
Además, el estudiante propuso iniciativas educativas como talleres para aprender a sembrar y mantener huertas, incluyendo sistemas hidropónicos, respaldados por guías y enciclopedias con instrucciones detalladas de cuidado. También destacó la importancia del uso de compost para la gestión de residuos orgánicos y la organización de talleres sobre cuidado de mascotas, con el objetivo de concientizar sobre la adopción responsable y el trato adecuado hacia los animales. Las propuestas reflejan una visión integral que combina acciones prácticas con educación ambiental y social, mostrando cómo los niños pueden ser protagonistas en la construcción de escuelas más sostenibles y comprometidas con el entorno.
La docente Macarena Guardiola, quien acompañó a Bautista durante todo el proceso, resaltó la relevancia de las propuestas infantiles. "Los pedidos de los estudiantes son mucho más necesarios que algunas cosas que a veces no nos damos cuenta. Es un punto de vista fresco y necesario para mejorar las escuelas", afirmó.
Según Guardiola, el Parlamento Infantil forma parte de un proyecto más amplio que incluye el Parlamento Juvenil, y busca fomentar la democracia desde edades tempranas. "Ver cómo los chicos asumen compromisos con responsabilidad es inspirador. La idea es que estas propuestas se concreten y cobren sentido en la realidad escolar", añadió la docente.
El evento provincial contó con la participación de estudiantes de todo el territorio provincial, quienes ocuparon bancas en la Legislatura y debatieron propuestas concretas. Bautista, elegido entre 70 estudiantes de la región y la provincia, demostró que la voz infantil es clave para construir escuelas más inclusivas y sostenibles.
"Los alumnos ven las herramientas como los bancos, las sillas o los patios desde otra perspectiva. Escucharlos es fundamental porque cambia la forma en que entendemos la educación", reflexionó Bautista al finalizar su participación, dejando un mensaje claro: las propuestas de los niños no solo son válidas, sino necesarias para transformar el sistema educativo.