Fútbol
Barrio Cabrera impulsa un curso de RCP para entrenadores, padres y dirigentes
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/club_barrio_cabrera.jpeg)
Conmovidos por los recientes casos de jóvenes que sufrieron paros cardíacos en canchas de fútbol, desde la comisión directiva del Club Barrio Cabrera de San Francisco decidieron tomar la iniciativa y organizar un curso de RCP. El objetivo: que quienes acompañan a los chicos en los entrenamientos y partidos estén preparados para salvar una vida.
La propuesta nació de una preocupación compartida. “Hace mucho que veníamos pensando en esto —explican desde la comisión—. Hay muchos casos de adolescentes y sentimos que teníamos que hacer algo. La Liga nos da un DEA (desfibrilador externo automático) para los días de partido, pero en las prácticas también hay chicos, profes y padres, y alguien tiene que saber qué hacer”.
La capacitación será dictada en el club el 6 de noviembre a las 19.30 e incluirá a entrenadores, miembros de la comisión y algunos padres. En total, unas 25 personas participarán del primer grupo. “La idea es que todos los que están habitualmente en la cancha sepan qué hacer en caso de urgencia. En una situación de paro, los primeros minutos son vitales. Queremos que todos puedan actuar rápido y con seguridad”, agregaron.
Una acción que busca contagiar compromiso
Desde Barrio Cabrera subrayan que el curso tiene un costo muy bajo y puede marcar la diferencia. “Queremos que esto se haga viral, que cada club tome la misma iniciativa. No cuesta nada capacitarse, y puede ayudar muchísimo”, remarcan.
El impulso final llegó tras el fallecimiento de un joven en el predio de Unión Eléctrica. “Ese día dijimos: lo hacemos ya. También nos marcó lo de Santino, el nene de 13 años de la Liga Regional. Quizás no siempre se puede salvar, pero si alguien sabe qué hacer en esos primeros diez minutos, puede cambiar todo. Hace años hubo un caso en Sebastián: un enfermero hizo RCP en la cancha y el chico hoy está vivo”, recordaron.
De la prevención a la acción
El club ya venía avanzando en temas de seguridad sanitaria. “A principios de año creamos una ‘zona protegida’, algo que tampoco tenían todos los clubes. Queremos que la salud de los chicos esté cuidada no sólo los fines de semana, sino también en los entrenamientos”, contaron desde la comisión, que incluye a enfermeros y bomberos voluntarios.
El Desfibrilador Externo Automático (DEA) con el que cuentan —entregado por la Liga hace unos diez años— está disponible en la institución, aunque hasta ahora se utilizaba sólo los días de partido. Con esta iniciativa, buscan extender su uso y conocimiento a todos los ámbitos del club.
Un mensaje que trasciende la camiseta
“Los sábados hay más gente especializada, pero entre semana los que estamos somos los profes, los padres y la comisión. Si pasa algo, alguien tiene que saber actuar”, enfatizan.
El llamado de Barrio Cabrera apunta a generar una red de prevención comunitaria. “Ojalá cada club pueda copiar esta idea. Todos tenemos un DEA, pero lo importante es saber usarlo. Es una forma de cuidar lo más importante: la vida de nuestros chicos.”
