Bancarios: "Fue una paritaria “muy trabada”
El sindicato y las cámaras que agrupan a los bancos acordaron aumento del 29% para este año, en tres tramos, que incluye dos revisiones salariales, en septiembre y noviembre. El salario inicial será de 92 mil pesos.
Luego de una serie de manifestaciones en contra de la intransigencia de las cámaras empresarias, la Asociación Bancaria (AB) y las cuatro entidades del sector acordaron una actualización salarial del 2,1% pendiente para 2020 y una mejora del 29% sobre el salario resultante para 2021, en tres tramos que se abonarán en dos cuotas de 11,5% desde enero y abril y de otro 6% a partir del 1 de agosto, informó el gremio.
Tras arduas negociaciones, las partes acordaron revisiones salariales en septiembre y noviembre y un salario inicial que incluye participación en las ganancias en enero de casi 92 mil pesos, de 101 mil en abril y de 106 mil en agosto.
A esto se suma el bono por el Día del Trabajador Bancario, con un piso de $ 89.900, que se conmemora cada 6 de noviembre y se considera una jornada no laborable.
Desde la seccional San Francisco de la Asociación Bancaria expresaron su satisfacción por el acuerdo logrado que tiende a "equilibrar" los salarios de los trabajadores del rubro.
El secretario general de la Bancaria local, Marcos Quaglino, en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO recordó que el acuerdo salarial se acordó "luego de tres reuniones paritarias con las cámaras empresariales bancarias" tanto privadas como públicas.
Quaglino explicó que las partes arribaron a este acuerdo después de "una paritaria muy trabada" donde en la tercera reunión "las cámaras privadas habían fijado una postura de una reducción del 30 % para futuros ingresantes a las entidades bancarias, pretendiendo además que eso se aplique en la banca pública".
Ante eso, el secretario general de la Asociación Bancaria, Sergio Palazzo, convocó a una reunión de secretarios generales "en forma urgente" para "iniciar las acciones gremiales correspondientes".
Luego de varias horas de negociación durante la jornada del jueves entre el titular de la Bancaria y el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni y Palazzo, "arribaron a un acuerdo salarial" por medio del cual se otorga el incremento a los trabajadores bancarios.
El máximo dirigente de la Bancaria San Francisco comentó que "en el acta se dejó establecida la vigencia de dos cláusulas de revisión a aplicarse a mediados de septiembre y medidos de noviembre. Esto tiene como objetivo evaluar el impacto de la inflación sobre los salarios y si supera el 29 %, se aplica esa cláusula para incrementar el monto".
No cierra sucursal, otro logro
Acto seguido, Quaglino formuló "un agradecimiento muy grande" a Palazzo en cuya conducción también se desempeña el sanfrancisqueño Francisco Muratore, "por el acuerdo logrado con las diferentes cámaras, sobre todo por lo complejo de su confección ya que las entidades bancarias querían aplicar una reducción de haberes".
El agradecimiento de Quaglino se extendió por "las gestiones logradas por Palazzo que consiguió que no se cierre las sucursales del Banco Francés que, en nuestro caso, nos tocaba en la ciudad de Arroyito donde la misma tiene una antigüedad de 12 años" donde se desempeñan 5 trabajadores bancarios y un personal de limpieza.
Protocolos de bioseguridad
Al estar atravesando la pandemia de Covid 19, las entidades bancarias de la ciudad y zona han tenido que sufrir la pérdida de trabajadores que resultaron afectados por este virus.
Ante esto, el gremio pone especial atención en la aplicación de los protocolos de bioseguridad tendientes a evitar el contagio dentro de las sucursales bancarias.
Sobre ello, Quaglino comentó que "en el ámbito de nuestra seccional hemos tenido que lamentar la pérdida de tres compañeros. Igualmente, esto ocurrió a lo largo y ancho del país y es por eso que se firmó un protocolo de bioseguridad entre La Bancaria y las cámaras empresariales que debe ser cumplido a rajatabla".
No obstante, reconoció que "a veces tenemos que visitar personalmente" a algunas entidades bancarias para hablar con los trabajadores porque "desde casa matriz muchas veces se resisten a hacer cumplir este protocolo".
Sin embargo, recordó que "hay que cumplir" estas normas "porque de ellas depende la salud de los trabajadores" así como también "es vital resguardar al público en general".
Tras explicar que las normas en cuestión "generalmente se aplican bien", reconoció que tuvieron "dos casos en bancos de la ciudad donde tuvimos que actuar para su cumplimiento".