Ayuda que va y vuelve gracias a la mecánica

El Taller de Motos RR que tuvo grandes daños por un incendio hace unos meses ya recuperado abre las puertas a seis mujeres que de forma gratuita aprenderán mecánica básica.
Maximiliano Pampiglione se ha ido superando a sí mismo en la vida, comenzó con su Taller RR Motos (Ramón y Cajal 768) en San Francisco a reparar motos hace unos 12 años y de a poco avanzó pero siempre con dos premisas al momento de tomar un trabajo como son la honestidad y ética con el cliente. Son muchas las veces que hizo algo por alguien porque sabían que la ayuda era lo principal y cuando hace unos meses sufrió un incendio en su propiedad vio cómo todos esos valores volvían en forma de ayuda.
Recuperado ahora abrirá las puertas del taller para que seis mujeres puedan ser las primeras capacitadas en Mecánica Básica por medio de un curso de capacitación gratuita organizado en conjunto con la Asociación Mujeres con Oficios. El cupo está lleno y es un grupo reducido porque lo que busca es una capacitación personalizada donde ellas puedan sumar las primeras herramientas sobre este trabajo y continuar avanzando.
Solidarios
Maximiliano hizo muchos cursos de inyección electrónica, da clases en cursos en la UTN de nuestra ciudad y también es un mecánico que puede reparar motos de alta gama. Silvina Pavlosvky también tuvo su oportunidad en ese taller porque el chico le permite aplicar lo que sabe de gomería y promocionar el negocio en redes sociales. Ella contó que le interesa hacer distintos cursos, ya pasó por el de gomería y también es electricista.
El cupo está lleno y es un grupo reducido porque lo que busca es una capacitación personalizada.
Gracias a ese interés la joven se vinculó con Mujeres con Oficios: "Yo recurrí a ellas porque había un curso de gomería que era gratuito y de noche, me gustó mucho la experiencia y conocí muchas chicas en diversas situaciones y estuvo muy lindo porque uno se conecta con gente que tiene ganas de aprender".
De allí surgió la inquietud de "dar una mano" y Maxi estuvo de acuerdo porque consideran que "está bueno que cada persona pueda valerse por sí misma, saber lo básico para arreglar como ajustar una cadena, cambiar una bujía".
Resurgir de las cenizas gracias a la solidaridad. En abril de 2021, el fuego arrasó con todo en el taller de Maximiliano. (Archivo)
Siempre es bueno aprender
Silvina dijo que muchas chicas llegan al taller diciendo que "no saben porque son mujeres", sin embargo, es un concepto equivocado: "Eso no es así, uno tiene que saber, no importa si es mujer, hombre, grande o chico. Tenemos que saber lo mínimo y es bueno para no sentirse engañado, que cuando se llega a un lugar entendamos de qué nos están hablando".
En este sentido agregó: "Creo que la parte fundamental de la vida, en general, es que si se puede dar una mano se da, cuando uno se apasiona por lo que hace, con el accidente nosotros recibimos mucha ayuda y eso se multiplicó".
Un empujón de ayuda
El cupo se llenó rápidamente y de esta forma seis mujeres asistirán 8 clases los martes por la noche para aprender de mecánica básica, esperan que esto sea el puntapié para muchas de tener un nuevo trabajo y seguir superándose.
Teniendo en cuenta esto y su propia experiencia al lado de Pampiglione, la joven animó a otras personas a capacitarse: "Maxi lo que intenta es profesionalizar el oficio, para muchos es una cuestión de que les gusta estar en contacto con la moto, pero que exista la posibilidad de hacer algunas cosas es muy bueno., yo soy electricista también, hice la instalación y trabajé un tiempo de eso, me encontré con personas que decían que no sabía por ser mujer y volvía triste a mi casa, pero uno tiene que saber que puede hacerlo y para eso tienen que capacitarse".
"Este tipo de cosas sirve para crecer, lo mejor es conocer gente, tener buenas relaciones y aprender de todo, no solo se aprende de la materia en sí, en el de gomería conocí chicas que la pasaron muy mal y por falta de conocimientos tardaron en irse. Y no se necesita siempre plata sino algo que lo empuje", cerró.