Obra pública
Avanza nuevo sector de requisas en la cárcel, pero el pabellón de mujeres sigue pendiente
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/obras_carcel_de_san_francisco_nuevo_sector_de_requisas.jpeg)
Con un 70% de avance, el penal de avenida Savio habilitará un sistema de escaneo para controlar el ingreso de personas y paquetes. Mientras tanto, la construcción del pabellón femenino, con capacidad para casi 30 internas, no se concretó y volverá a presentarse en el presupuesto 2026.
Con un avance de obra del setenta por ciento, continúan los trabajos para dejar habilitado un nuevo sector de requisas en el Establecimiento Penitenciario N° 7 de San Francisco, uno de los penales más importantes de Córdoba, con capacidad para 500 internos. El proyecto, que se construye en un sector colindante a la guardia de prevención y ocupa 120 metros cuadrados, permitirá ofrecer una respuesta más eficaz ante el aumento de visitantes y agilizar los controles de seguridad, según fuentes del Servicio Penitenciario de Córdoba.
“La nueva obra permitirá no solo ordenar el ingreso de personas y paquetes, sino también optimizar los tiempos de inspección, brindando mayor seguridad a internos y personal”, explicaron. Los trabajos son llevados adelante por personal del Servicio Penitenciario provincial, con colaboración de internos, como parte de programas de formación en oficios, supervisados por la Dirección General de Tratamiento Penitenciario y Obras.
El nuevo sector contará con áreas específicas: identificación, ingreso y recepción de paquetes, boxes de control, scanner corporal, sanitarios y espacio de trabajo del personal. Además, se incorporarán equipos electrónicos y digitales que permitirán inspecciones visuales y electrónicas de paquetes y personas, aumentando la eficacia en la detección de objetos prohibidos. La cabina del operador, el scanner corporal y un sistema de vigilancia monitoreado desde el centro de control serán parte del equipamiento que complementa la obra. Tanto las visitas como los empleados del Servicio Penitenciario deberán someterse al body scan y a un escáner para sus pertenencias.
“Con estos elementos se optimiza tiempo, recursos y espacios disponibles”, destacaron fuentes del penal.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/obras_carcel_de_san_francisco.jpeg)
La primera cárcel de mujeres, a la espera
En paralelo, la construcción del primer pabellón de mujeres sigue pendiente. Aunque en diciembre de 2024 se anunció que la obra comenzaría en 2025 con capacidad para casi 30 internas, finalmente no se concretó por la falta de aprobación del presupuesto. Según pudo conocer LA VOZ DE SAN JUSTO, el proyecto volverá a ingresarse en el presupuesto 2026, a la espera de su aprobación.
El proyecto del pabellón femenino había sido inicialmente anunciado en 2017 por el gobierno de Juan Schiaretti y fue presentado como un paso relevante para reforzar la rehabilitación, el trabajo y la educación de las internas. “Era una demanda histórica, ya que las mujeres detenidas en nuestra ciudad terminan alojadas en Villa María o Córdoba. No responde a un aumento de la población carcelaria femenina, sino a una necesidad operativa”, explicaba en su momento el entonces director Marcos Romero.
Puede interesarte
El pabellón tendrá capacidad para aproximadamente 30 internas y estará ubicado en el ala suroeste del predio, separado de la población masculina. Contará con espacios destinados a visitas, reuniones con hijos y servicios de salud especializados. Si bien el inicio de su construcción se encuentra demorado, las autoridades resaltan que sigue siendo una prioridad dentro de la planificación del penal.
La habilitación del sector de requisas y la futura construcción del pabellón de mujeres reflejan la apuesta del Servicio Penitenciario por modernizar sus instalaciones y fomentar un sistema que priorice la reinserción social, evitando la reincidencia y fortaleciendo la seguridad tanto de internos como de empleados.