Medio ambiente
Avanza la creación del nuevo pulmón verde con el programa “+ Árboles + Vida”
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arboles_1.jpeg)
La municipalidad ya plantó más de 120 árboles autóctonos en el predio del Hogar Diehl del Sienra y proyecta alcanzar 850 ejemplares. El espacio busca convertirse en un punto de encuentro natural, educativo y comunitario, con participación vecinal.
En el marco del programa municipal “+ Árboles + Vida”, la Secretaría de Servicios Públicos de San Francisco llevó a cabo la segunda jornada de plantación de árboles en el predio del Hogar Diehl del Sienra, donde se avanza en la creación de un nuevo pulmón verde para la ciudad.
Hasta el momento ya se plantaron más de 120 ejemplares de especies autóctonas, entre ellas moradillos, espinillos y algarrobos, todas provenientes del Vivero Municipal. El objetivo final es alcanzar las 850 especies, lo que permitirá generar un entorno natural para el esparcimiento, la educación ambiental y la preservación de la flora y fauna regional.
“Participaron alrededor de 26 vecinos en estas dos primeras jornadas, y estamos muy contentos con la evolución del proyecto. En un futuro no muy lejano, este pulmón verde va a ser una realidad”, expresó Darío Muratore, director general de Servicios Públicos del municipio.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arboles_5.jpg)
Un espacio para la naturaleza y la comunidad
El desarrollo del nuevo pulmón verde se organiza en etapas. La primera contempla la creación de una cortina forestal en el sector sur del predio, que se realizará a través de jornadas de trabajo voluntario, principalmente los días sábados. Desde el municipio se invita a las familias y vecinos a participar llevando agua, mate, herramientas de jardinería y predisposición para colaborar.
“La idea es que todos los vecinos interesados en el cuidado del medio ambiente puedan participar. Queremos que este espacio no solo sea un pulmón verde, sino también un punto de encuentro, de construcción comunitaria y de educación ambiental”, agregó Muratore.
En la segunda etapa, se prevé la plantación de una cortina floral en los sectores este y oeste, que marcarán el ingreso y el frente del espacio. Posteriormente, se proyecta la creación de senderos internos con islas de especies autóctonas, pensados para recorridos escolares y actividades comunitarias.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/arboles_6.jpg)
Beneficios ambientales y sociales
Muratore destacó que el proyecto no solo apunta a la reforestación urbana, sino también a generar conciencia sobre la importancia ambiental de los árboles.
“Un pulmón verde no solamente convierte dióxido de carbono en oxígeno. Nos devuelve a la esencia del hombre en contacto con la naturaleza. Debemos mitigar nuestras acciones y pensar en el ambiente como parte de nuestro futuro”, sostuvo el funcionario.
Asimismo, explicó que este tipo de espacios contribuyen a mejorar la calidad de vida urbana, ya que protegen el suelo de la erosión, conservan la biodiversidad, regulan la temperatura en verano e invierno y promueven el encuentro social y comunitario.
“Cada árbol plantado representa una acción concreta hacia un San Francisco más verde, sustentable y consciente de su entorno. Por eso, la invitación es a todos los vecinos: este espacio es de todos”, concluyó Muratore.
