Política
Avanza en el Concejo proyecto para que vecinos e instituciones apadrinen espacios verdes

“La ciudad crece y el municipio muchas veces no llega a cubrir todo lo que implica mantener los espacios verdes”, advirtió el concejal Pablo Terraf, impulsor del proyecto que busca fomentar el cuidado comunitario del ambiente urbano y que ya fue girado a comisión para su análisis.
En la última sesión del Concejo Deliberante, el concejal Pablo Terraf, del bloque Juntos por el Cambio, presentó un proyecto que propone “crear la figura del padrinazgo de espacios verdes” en San Francisco. La propuesta, que fue pasada a comisión para su análisis, apunta a comprometer a entidades privadas, clubes, ONGs, personas jurídicas o físicas en el cuidado y mejora de plazas, parques y sectores parquizados de la ciudad.
“La idea es fomentar la participación ciudadana y lograr que los vecinos se involucren más con el medioambiente y con el espacio público”, explicó Terraf en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO. El concejal viene impulsando desde hace tiempo iniciativas vinculadas a la participación ciudadana y al control social de las políticas públicas, como la creación de una comisión externa al municipio para evaluar servicios tercerizados.
Según detalló, esta iniciativa puntualmente, contempla que empresas u organizaciones puedan firmar convenios con la municipalidad para hacerse cargo del mantenimiento, embellecimiento, refacción o ampliación de un espacio verde determinado.
El municipio, por su parte, mantendría la competencia sobre esos espacios, es decir que los padrinos no podrán restringir el acceso ni disponer del uso a su criterio. En contrapartida, quienes se hagan cargo de estos lugares recibirán una mención pública con su nombre y logo en un cartel instalado en el espacio correspondiente.
“La ciudad crece y con eso aparecen nuevos espacios verdes. Pero muchas veces el municipio no llega a cubrir todo lo que implica mantenerlos. Este proyecto es una manera de dar respuesta a esa realidad sin generar un gasto extra al Estado. Además es un beneficio para toda la ciudad”, agregó.
El listado de espacios verdes disponibles para apadrinar, así como el de las instituciones interesadas, estaría a cargo del municipio y formaría parte de un registro que permitiría ordenar los acuerdos. Terraf remarcó que esta figura no implica una cesión de propiedad ni concesión, sino que se trata de una herramienta de colaboración comunitaria.

Consultado sobre el origen de la propuesta, el concejal contó que la idea surgió a partir de una experiencia que conoció en la localidad pampeana de Toay. “Un colega de allá me comentó que lo implementaron, aunque con convenios económicos. En nuestro caso no se contempla un incentivo económico porque sabemos que hoy el municipio necesita cuidar cada recurso. Lo que buscamos es una solución lo más ahorrativa y eficaz”.
Al momento de resumir los objetivos principales del proyecto, Terraf los enumeró con claridad: “Primero, fomentar la participación ciudadana; segundo, comprometer a las instituciones con la sostenibilidad ambiental; y tercero, generar un ahorro indirecto al municipio”.
El concejal adelantó que hay buena recepción en el Concejo y que ahora se buscará ajustar detalles dentro de la comisión correspondiente. “La idea gustó, pero siempre hay que pulirla un poco. Lo importante es que se genere un compromiso colectivo con el cuidado del entorno urbano”, cerró.