Avanza el juicio por narcotráfico y lavado de dinero que involucra a Pablo Esser

Se presentaron tres testigos propuestos por la defensa de Lucas Alfonso quien presuntamente se encontraba con Brian Requena para entregarle la droga revendida en San Francisco y Frontera.
Por Ivana Acosta | LVSJ
En la ciudad de Córdoba se desarrolló una nueva jornada del proceso judicial por narcotráfico más resonante del último tiempo y que tiene como imputados al expresidente de Sportivo Belgrano, Pablo Esser y Braian Requena quien fuera líder barrabrava, además de otras personas que presuntamente participaban de una red dedicada al comercio de droga y lavado de dinero.
El juicio inició el 21 de abril y se lleva a cabo en el Tribunal Oral Criminal Federal (TOCF) 1 y es presidido por el juez Jaime Díaz Gavier junto con los vocales Carolina Prado y Julián Falcucci, mientras que la acusación está a cargo del fiscal general Máximo Hairabedián.
En esta audiencia declararon tres personas que fueron propuestas por el abogado defensor Jorge García Coupé quien representa a Lucas Alfonso, el hombre es señalado en la causa como quien transportaba la droga que después era revendida en San Francisco por otros imputados en la causa.
Quienes declararon fueron Ariel Heredia, Miguel Ángel Vargas y Marcelo Girardi quienes afirmaron conocer y mantener un lazo de amistad o al menos conocerlo a Lucas Alfonso. Los tres hombres declararon en forma remota y dieron cuenta de la actividad que el imputado tenía antes de la detención.
Heredia recordó que cuando él llegó a vivir a la localidad de Ibarlucea en Santa Fe, Alfonso trabajaba en la comuna, específicamente en el cementerio, con los meses los padres compraron un camión que Lucas y sus hermanos manejaban realizando fletes, traslado y venta de leña principalmente.
Medio de traslado
El medio de transporte fue eje de las preguntas en los tres testigos puesto que presuntamente Alfonso era uno de los proveedores de Requena y aunque se encontraban en un punto cercano a Santa Clara de Buena Vista serían oriundos de Ibarlucea. Posteriormente Girardi relató casi lo mismo: Alfonso llevaba leña, hacía fletes y trasladaba soja en ocasiones; además vivía con sus padres.
El aporte más valioso en el balance de los testimonios lo dio Vargas que es un mecánico que vive en Rosario y en reiteradas ocasiones recibía el camión que manejaba Alfonso para repararlo. El hombre señaló que aparte de ser viejo nunca tuvo el medidor de gasoil, por lo que era frecuente que lo llamara para que lo asistiera llevándolo cuando se quedaba sin en el tanque y en la ruta.
Esta actitud no la tenía siempre, en ocasiones lo llamaban y él iba a ir a llevarle el gasoil, pero poco después recibía otra comunicación donde le explicaba que desistiera porque ya lo habían auxiliado otras personas en la ruta.
No obstante, el camión no era lo único que le arreglaba, también solía llevarle, aunque con menor frecuencia su auto, un Peugeot 207 color gris que a veces manejaba la novia de Alfonso. Tras ser consultado, asimismo aclaró que en ningún momento le preguntó adónde iba con el camión, solo lo llamaba y lo auxiliaba.
De sus dichos surgió que el camión fue vendido posteriormente, al menos eso supo hace al menos un año cuando habló por última vez con Alfonso, pero le explicó al tribunal que desconocía si había un potencial comprador de San Francisco o Frontera o una venta frustrada de por medio.
Prueba complementaria
Antes de pasar a un cuarto intermedio, el fiscal Hairabedián solicitó la incorporación de un informe físico y complementario sobre el camino que realizaba el camión y la asistencia que terceras personas le daban a Alfonso.
Esto era algo que el mismo Alfonso declaró que lo llevó a conocer a Brian Requena "de esa manera casual" y que aquel día Requena que lo auxilió, acompañó a una estación de servicio y lo llevó de vuelta para colocar el gasoil.
El informe que el fiscal pidió agregar es un complemento de los datos aportados en forma digital por la Policía Federal Argentina porque la camioneta de Requena tenía un GPS y desde agosto de 2020 (la detención fue en septiembre) se registró el contacto entre el barrabrava y Alfonso.
"Ese recorrido, se agrega en planilla física de Excel y son los movimientos de Requena del día en que se encontró con Alfonso en agosto y que tuvo dos paradas con capturas del lugar donde estuvieron", detalló el representante del Ministerio Público Fiscal.
Aunque hubo una objeción de los abogados de Requena y Alfonso se aceptó por parte del tribunal que no era una prueba nueva si no un complemento físico de algo ya acreditado anteriormente en la causa.
Cómo sigue
El tribunal pasó a un cuarto intermedio hasta el miércoles 4 de mayo donde se reanudará el juicio con la declaración de tres personas más, una aportada por distintos defensores y otro nuevo solicitado por la Fiscalía.
Luego de esto de acuerdo al cronograma difundido por la justicia restarían tres audiencias del 9, 12 y 17 de mayo donde se desarrollarán los alegatos y se leerá la sentencia.
Caso e imputados
Los imputados son Hugo Alberto Contrera, Andres Rolon, Noemí Tordesilla, Claudio Rolon, Gustavo Rolon y Cesar Nieto (defendidos por Juan Carlos Belagardi), Brian Requena, Marcelo Artaza, Alexis Artaza y Daiana Artaza (representados por Claudio Suárez).
Jorge García Coupé defiende a Lucas Alfonso; lo propio hace Jorge Sánchez del Bianco con Pablo Esser y Juan Carlos Bosio. A Franco Espina y Mirian Lescano los representa Mario Ruiz y Marcos Tognón hace lo mismo, pero con Vanesa Acosta.
Los hechos se remontan al año 2020, pero la investigación iniciada por denuncias anónimas llevó dos años previos de trabajo de la Policía Federal y que primero fue conducida por Luis María Viaut de la Fiscalía Federal de San Francisco, luego tras su pedido de licencia por una imputación externa al caso lo subrogó María Marta Schianni de Villa María.
En septiembre de aquel año, efectivos de la Policía Federal llegaron a una zona rural cerca de Santa Clara de Buena Vista, donde se pretendía detener a Braian Requena cuando iba a encontrarse con los "proveedores" de la droga que habían viajado desde una zona cercana a Rosario, uno de ellos sería Alfonso que vivía en Ibarlucea.
Al concretarse la operación, la policía los sorprendió y Requena escapó en su camioneta, se detuvo a quien traía la droga, eran más de 3 kilos de cocaína que el sanfrancisqueño arrojó al huir. secuestrada, porque Requena la arrojó antes de huir; 3,200 kilogramos de cocaína.
Con las horas se apresó a Franco Espina que acompañaba a Requena y había escapado. En la misma jornada la policía allanó la vivienda de Pablo Esser y Juan Carlos Bosio a quienes detuvieron.
Meses después la situación de Esser cambió porque le dictaron la falta de mérito por el delito de financiación al narcotráfico, aunque quedó procesado como supuesto partícipe primario de comercialización de estupefacientes y de lavado de activos de origen delictivo. Además de trabársele un embargo.
Cuando la droga era traída se distribuía en diversos puntos de San Francisco y Frontera, de ahí la participación e imputación de más personas vinculadas a esta banda narco. Esto derivó en la imputación por presunto lavado de dinero y comercialización de estupefacientes.