Obra pública
Avanza el Acueducto Santa Fe–Córdoba con la licitación de dos nuevos tramos
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/acueducto_santa_fe_y_cordoba.jpg)
Los bloques B y C, que se licitarán el 27 de enero, sumarán 43 kilómetros a la red troncal y más de 110 kilómetros con sus ramales. El proyecto biprovincial abastecerá de agua potable a 83 localidades y mejorará la calidad de vida de 1,2 millones de habitantes.
El Acueducto Biprovincial Santa Fe–Córdoba dio un nuevo paso con el lanzamiento de la licitación para los bloques B y C, dos segmentos fundamentales que permitirán continuar con una de las obras hídricas más estratégicas de la región centro del país. El acto se realizará el 27 de enero en Santa Fe y forma parte del Plan de Grandes Acueductos impulsado por la provincia.
Los nuevos bloques se integran al tramo actualmente en ejecución, que inicia en la toma de agua del río Coronda. Con estas incorporaciones, la red troncal alcanzará 43 kilómetros y, sumada a los ramales complementarios, superará los 110 kilómetros de extensión total.
La inversión prevista asciende a $165.723 millones, financiados por el Fondo Saudí para el Desarrollo, y representa uno de los hitos más relevantes dentro de la primera etapa del proyecto.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/acueducto_santa_fe_y_cordoba_1.jpg)
Qué incluye cada bloque
La etapa A, que se encuentra en ejecución, incluye la obra de toma, el acueducto de agua cruda, la planta potabilizadora, parte de la red troncal y los primeros ramales que abastecen a la ciudad de Coronda. Esta fase cuenta con apoyo financiero del Fondo Kuwaití por 50 millones de dólares.
El bloque B contempla la finalización de los ramales hacia Barrancas y Gessler, 20,4 kilómetros de acueducto troncal hasta la Estación de Bombeo N.º 2, y los centros de distribución de Arocena, Gessler, Larrechea, San Fabián y Barrancas. En total, se construirán más de 44 kilómetros de ramales y 20 de línea principal.
El bloque C incluye la construcción de la Estación de Bombeo N.º 2, 17,7 kilómetros de nueva línea troncal y los ramales que abastecerán a Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio y López, todos con centros de distribución propios.
Una vez concluidos los bloques A, B y C, solo quedará pendiente la ejecución del bloque D, que extenderá la red troncal hacia San Martín de las Escobas y permitirá completar la fase I del proyecto. Esta etapa conectará de manera definitiva la toma de Coronda con el sistema de acueductos de San Francisco, Córdoba.
Una obra clave para dos provincias
El Acueducto Biprovincial Santa Fe–Córdoba se proyecta como una de las infraestructuras hídricas más importantes del país, tanto por su escala como por su impacto social y su carácter cooperativo entre ambas provincias.
Una vez operativo, permitirá asegurar el suministro de agua potable a 83 localidades y mejorará la calidad de vida de más de 1,2 millones de habitantes, al tiempo que fortalecerá la resiliencia hídrica durante los períodos secos que afectan especialmente al territorio cordobés.
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/11/acueducto_cordoba_santa_fe_1.jpg)
