Autoplanes de pesadilla: ahorristas denuncian sorpresiva deuda
Comprar un 0 Km a través de un plan de ahorro se volvió una odisea. En medio de aumentos abusivos de las cuotas, existe una demanda colectiva en Córdoba y una medida cautelar que muchas veces no es respetada por las empresas automotrices, que realizan reclamos injustificados. Se realizará una nueva presentación ante la justicia.
Llamados
telefónicos amenazando con el secuestro del vehículo, cartas documentos
intimando a que paguen un monto elevado en concepto de "deuda" de la cual no
está especificado el motivo y poco o casi nada de acceso a la información sobre
su contrato, son situaciones que viven los ahorristas que están terminado de
pagar su automóvil 0KM a través del sistema de planes de ahorro en la provincia
de Córdoba y también en todo el país.
Ante la crisis económica y aumento del dólar, desde 2019, la Justicia de Córdoba hizo dio lugar a una demanda colectiva de personas que habían adquirido planes de autos y ordenó, mediante una medida cautelar, que las cuotas se retrotraigan al valor de abril de 2018.
Esa medida sigue plenamente vigente, mientras actualmente se está llevando adelante un proceso que finalizará en diciembre en el que la Justicia decidirá de qué manera finalizará la relación contractual. Las empresas reclaman la diferencia en las cuotas generada por esa medida cautelar pero los ahorristas no están obligados a pagarlo.
Así lo confirmó en diálogo con LA VOZ DE SAN JUSTO, el abogado Alexis Aimar Ciordia, representante de los ahorristas autoconvocados de la provincia de Córdoba quien remarcó: "Mientras no haya una resolución judicial contraria a la que está vigente hoy, lo único que tienen que pagar los ahorristas son las cuotas regulares del plan y nada más".
"La relación contractual entre las empresas y los ahorristas ya no depende de las partes, porque ahora eso está intervenido por la Justicia. Si eso es o no una deuda, lo va a determinar la Justicia. Ni más ni menos. Que se termine con la incertidumbre y haya equilibrio y seguridad jurídica", aseguró el letrado quien adelantó que se hará una nueva presentación ante la Justicia y respondió distintas inquietudes.
- ¿Cuál es la situación de los ahorristas actualmente?
Las empresas quieren cobrar el monto restante por la medida cautelar y mandan mensajes o llaman por teléfono maltratando a los ahorristas, hay falta de profesionalismo. Hasta hoy la medida cautelar está totalmente vigente, el ahorrista paga si quiere y si puede el monto de diferencia, no está obligado a pagar absolutamente nada que exceda más allá de las cuotas ordinarias del plan que hayan sido abonadas como indicó la Justicia. La relación contractual está judicializada y hay que dar valor a esas palabras y respetar el Estado de derecho, sean personas físicas o jurídicas, es el Poder Judicial quien decidirá cómo se resuelve este contrato, en Córdoba no tienen más el dominio las empresas. Dentro del territorio de la provincia de Córdoba, manda la Justicia de Córdoba, no la de Puerto Madero o la de Punta del Este, según el poder que se reservan las provincias no delegado a la Nación. Cualquier planteo que tengan que hacer debe hacerse por el camino del Derecho y no tomar medidas "de hecho", el camino del Derecho, se hace valer en Tribunales no con llamados y aprietes, porque eso además va en contra de la Ley de Defensa al Consumidor del trato digno, tiene rango constitucional y está incorporado al Código Civil. ¿Podemos tener razón? Si, pero también podemos no tener razón, pero eso lo tiene que decidir la Justicia.
- ¿Qué aconseja hacer a los ahorristas que terminan de pagar su plan de ahorro?
Al terminar de pagar las cuotas del plan es aconsejable enviar una carta documento impugnando cualquier extensión de plan o existencia de deuda. Estamos trabajando en hacer una impugnación judicial porque hay ahorristas que recibieron cartas documento en las que los intiman a pagar, ese es material suficiente para ir a la Justicia para reclamar por esas intimaciones que no corresponden, son ilegales porque no deben molestar a los ahorristas hasta que la Justicia no resuelva. Si el ahorrista pide información se la tienen que dar y debe ser información clara, sencilla, detallada y que se entienda.
- ¿En qué consiste la medida cautelar? ¿Hay un juicio en marcha?
Aunque no hay cifras oficiales, se estima que en la provincia de Córdoba habría por lo menos 80.000 planes, una cifra significativa. La medida cautelar está ordenada como una medida accesoria a un juicio principal que ya está en marcha. La audiencia preliminar se hizo el 15 de junio y la audiencia complementaria está prevista para el 14 de diciembre, en tanto y en cuanto no haya alguna dilación significativa en la pericia contable que es la prueba más extensa y compleja que hay que producir en el expediente.
-
¿Qué se reclama puntualmente en el juicio?
El reclamo en el juicio es la nulidad de las cláusulas abusivas del contrato, principalmente la que determina el precio porque no se entiende, no es precisa. Pedimos que esa cláusula sea declarada nula y que el juez la integre o sea que la reescriba, que fue lo que se hizo con la cautelar, pero que de esta manera quede firme. Lo que buscamos es equilibrar una relación que está totalmente abusada potestativamente por la parte más fuerte -en este caso las empresas- en perjuicio de los más débiles que son los ahorristas. Tiene que ser justo, hay que pagar los automóviles que se compraron, pero los ahorristas no deben estar sometidos a la potestad y a la voluntad arbitraria y abusiva de las empresas. Que se termine con la incertidumbre y haya equilibrio y seguridad jurídica.
Alexis Aimar Ciordia, abogado representante de titulares de planes de ahorro de autos 0Km de la provincia de Córdoba.
- ¿Todos los ahorristas están dentro de la cautelar?
En los juicios colectivos están todos incluidos, la excepción es que cada uno ejerza su derecho homogéneo de excluirse. El juez cuando saca la resolución la publica en el portal oficial del Poder Judicial de la provincia de Córdoba por lo cual se presume que todos los ciudadanos están notificados. De todas maneras el juez impuso como obligación de cada una de las empresas alcanzadas, darle aviso a cada ahorrista de la existencia de la cautelar, del alcance de la misma y del derecho de excluirse que tenía cada uno. De hecho las empresas le pusieron mucho énfasis al tratar de que los ahorristas se excluyeran. Es llamativo lo tramposas que son las empresas, porque son prestigiosas, son multinacionales y no tienen ni la más mínima seriedad, no respetan ni la ley, ni la constitución, ni a los jueces, ni a las personas, tienen una ambición económica desmedida.
- Muchos ahorristas denuncian falta de información por parte de las empresas... ¿a qué deben estar atentos?
Las empresas, además de que no informan, lo hacen mal porque en muchos casos le decían a la gente que le iban a hacer un descuento porque ellos estaban adheridos a la cautelar, y eso no es así, las empresas no son las que tienen que estar adheridas sino que están obligadas a cumplir con la cautelar porque no es algo voluntario, es una orden judicial. Y la Justicia será la que decida en este caso qué tendrá que pagar el ahorrista cuando finalice el proceso. Otra de las consecuencias de la falta de información por parte de las empresas a los ahorristas es el seguro del automóvil que se cobra en la misma factura de la cuota del plan, ante la falta de información sobre si se están pagando las cuotas del seguro, lo ideal es que el ahorrista tome la precaución de tener un seguro, porque va en beneficio propio.
Más información: en Facebook: autoconvocados estafados plan de ahorro solo Córdoba o consultando al mail: [email protected]