Análisis
Autopista 19: para que se firme el decreto
:format(webp):quality(40)/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/08/autopista_19.jpg)
Es hora de que se terminen las dilaciones. No es posible admitir que la desidia y la indiferencia de todos los gobiernos nacionales de los últimos tiempos signifique más atraso y postergación para toda la región. El reclamo debe escucharse.
Como se ha difundido en todos los medios de comunicación de la provincia y el país, el gobernador Martín Llaryora preadjudicó las obras para la ejecución de los casi 63 kilómetros que faltan para completar la Autopista de la ruta 19. En el acto, el mandatario provincial disparó contra el gobierno nacional por la falta de la firma del decreto que establezca el traspaso de la carretera a la órbita provincial y así recomenzar los trabajos para que la autopista, una obra crucial para la región, se termine de una vez.
Todos los habitantes del este y noreste de Córdoba conocen el sentimiento de postergación y abandono que se manifiesta cuando deben transitar por una ruta en pésimo estado en los tramos de mano única y con claros vicios de construcción en determinados sitios de los sectores donde ya está habilitada la autopista. Recorrer los 200 kilómetros hasta Córdoba son una aventura indeseable. Todo ello, pese a que desde hace por lo menos tres décadas se proclama que es una prioridad la finalización de la autopista.
La construcción de los tramos entre San Francisco y la cañada de Jeanmaire, en cercanías de La Francia y el que unirá Arroyito con Santiago Temple requerirá una inversión de casi 200 millones de pesos. El gobernador ya había adelantado que se hará con fondos de la provincia, pero descargó una fuerte crítica a la administración de Milei: “Ya tendríamos que ver las máquinas en marcha, salvando vidas y construyendo progreso. No podemos esperar más al gobierno nacional, si no quieren hacer la obra la hacemos nosotros, solo necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, subrayó Llaryora.
En enero pasado, esta columna se hizo eco del inicio del proceso de licitación para la construcción de los citados tramos de la ruta. Era un paso trascendente que consolidaba el acuerdo firmado con la Nación en 2024, por el cual se traspasaba a la provincia la jurisdicción, paso fundamental para que Córdoba se hiciese cargo de los trabajos necesarios para completar la doble mano en todo el trayecto entre San Francisco y la capital provincial. Desde aquel 11 de junio del año pasado, la expectativa en nuestra región fue creciendo al mismo ritmo que la posibilidad de reactivar la obra y terminar, definitivamente, una obra imprescindible para el desarrollo regional.
Así se llegó al acto del pasado miércoles. Allí, el gobernador de la provincia cargó contra la Nación porque no se firmó todavía el decreto de traspaso, pese a que ha transcurrido más de un año del acuerdo alcanzado. Un trámite administrativo y legal que parce simple todavía no se ha formalizado. Y, con ello, los trabajos no pueden comenzar. Otra circunstancia negativa dentro de un proceso que ha tenido innumerables y exasperantes idas y vueltas.
Es hora de que se terminen las dilaciones. No es posible admitir que la desidia y la indiferencia de todos los gobiernos nacionales de los últimos tiempos signifique más atraso y postergación para toda la región. El reclamo debe escucharse. No se pide nada extraordinario. Solo que se firme un decreto.
