Aulas seguras: 190 niños y jóvenes se vacunaron antes de empezar las clases

Este viernes hubo una jornada especial en el Superdomo donde además de recibir alguna dosis contra covid, estudiantes pudieron completar las vacunas del calendario oficial. Las autoridades ratificaron que insistirán con la campaña en las escuelas.
Con éxito se desarrolló la jornada de vacunación "Aulas seguras" organizada por la Secretaría de Salud de la municipalidad junto a dependientes del Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba con el objetivo de regularizar los esquemas de vacunación y completar las dosis de vacunación contra Covid- 19.
En lo que hace a la vacunación covid, para la franja de edad comprendida entre 3 y 11 años se colocaron dosis de Sinopharm para aquellos que inician esquemas mientras que hasta el momento no se colocaron dosis de refuerzo en este grupo.
Para los jóvenes comprendidos entre 12 y 17 años se vacunó con dosis de Moderna y para aquellos que han transcurrido más de 4 meses desde su segunda vacunación, con dosis de Moderna de refuerzo.
San Francisco profundiza estrategias de vacunación de cara al inicio del ciclo lectivo el próximo 2 de marzo.
El secretario de Salud Fernando Giacomino se mostró "muy satisfecho" por esta jornada de vacunación que calificó como "muy exitosa".
En cuanto a la cantidad de dosis, en la franja comprendida entre los 3 y los 17 años se colocaron más de 100 vacunas covid diferenciadas entre primera, segunda o tercer dosis.
Además, se colocaron 150 dosis para niños mayores de 11 años y 40 dosis para niños que ingresan al nivel primario, comprendidos entre los 5 y los 6 años quienes de esa manera pudieron regularizar el calendario oficial de vacunación que se requiere al ingreso del sistema educativo. De esta manera, 190 niños y jóvenes pudieron regularizar su calendario anual de vacunación antes del inicio del ciclo lectivo.
Jornada de vacunación hoy en el Superdomo.
"Entendemos que el motivo del atraso de la vacunación en estos 190 niños y jóvenes tiene que ver por los inconvenientes derivados de la pandemia y además, a esto se suman los que están en condiciones de ingresar a primer grado o cumplieron 11 años y necesitan renovar su esquema de vacunación", dijo Giacomino a LA VOZ DE SAN JUSTO.
Tras señalar que "no esperábamos un número concreto" de niños y jóvenes que se acerquen este viernes al Superdomo, señaló que "nosotros buscamos que la gente pueda acceder a una alternativa más para llegar a su vacunación. Por el resultado alcanzados podemos decir que hemos cumplido con el objetivo ya que, en total, entre covid y calendario, oficial pudimos colocar más de 300 dosis".
Más allá de la cantidad de personas que se pudo vacunar en esta jornada, el titular de Salud de la municipalidad explicó que "muchos pasaron por el Superdomo para que le controlen la liberta de salud y carné de vacunación para controlar que todo esté en orden".
Si bien no se repetirá esta jornada de vacunación, Giacomino recordó que "vamos a hacer campañas en las escuelas para recordarles a los niños y jóvenes la importancia que tiene contar con el carné de vacunación completo porque eso hace al cuidado de la salud de la comunidad".