Así será la autopista San Francisco – Río Cuarto: tramos, costos y plazos
La primera licitación en salir será el tramo de unos 70 kilómetros Villa María a General Deheza debido al alto tránsito que registra. Luego seguirán los tramos San Francisco-Las Varillas y Las Varillas-Villa María. A esta parte de la nueva autopista esperan poder licitarla en 2024.
Autoridades de la Dirección Nacional de vialidad presentaron hoy en Villa María el proyecto de construcción de la autopista 158, que unirá San Francisco con Río Cuarto, la capital alterna de la provincia de Córdoba.
La obra consta de cuatro tramos, en cuatro procesos licitatorios de manera independiente, comprendidos entre San Francisco-Las Varillas (Tramo 1); Las Varillas-Villa María (Tramo 2); Villa María-General Deheza (Tramo 3) y General Deheza-Río Cuarto (Tramo 4).
Actualmente se están desarrollando los trámites administrativos vinculados con los procesos de expropiación de los terrenos por donde pasará la traza de la autopista. Se estima que este trámite estaría culminado en el primer semestre de 2023 mientras que la construcción podría comenzar en la segunda parte del año próximo.
De acuerdo a lo informado en el acto de presentación de la obra, el tercer tramo de la autopista podría ser el que primero comience a ejecutarse, por la importancia estratégica que tiene conectar a Villa María y General Deheza con la autopista que conecta con la ciudad de Córdoba y de ahí hacia Rosario.
La obra se ejecutará a una distancia de entre 3 y 5 kilómetros en paralelo a la actual traza de la ruta nacional 158. En algunos tramos circulará por el lado este de la ruta y entre Villa María y Río Cuarto se utilizarán terrenos ubicados al oeste.
La presentación de la autopista entre San Francisco y Río Cuarto, que se financiará con fondos nacionales, se llevó a cabo en la municipalidad de Villa María y contó con la participación de intendentes, funcionarios municipales y legisladores. La obra en su conjunto tiene un presupuesto establecido en alrededor de 140.000 millones de pesos, a valores de hoy.
Por San Francisco estuvieron presentes el secretario de Infraestructura, Néstor Gómez y el secretario de Modernización, Mario Daró.
Finalizada la presentación de esta anhelada obra, LA VOZ DE SAN JUSTO dialogó con ambos funcionarios municipales quienes brindaron algunos detalles de la misma.
En este caso, Gómez comentó que "lo primero que dejaron en claro es que se construirá una autopista, es decir que la obra contará con vías de ingreso especial a cada localidad de toda la traza entre San Francisco y Río Cuarto", en un recorrido que se extenderá por aproximadamente 280 kilómetros.
Además, dijo que en los próximos días "comenzarán las gestiones jurídicas para concretar la expropiación de los terrenos que se verán afectados en la traza de la autopista. Terminado con la liberación de la traza comenzará el proceso licitatorio que luego terminará en la ejecución de cada una de las etapas en las que se divide la obra".
Características
En cuanto a las características de cada etapa, Gómez comentó que "la obra supone un complejo ejercicio de ingeniería que incluye la construcción de puentes y accesos propios de una autopista" mientras que luego agregó que "los trabajos de construcción empezarían a ejecutarse después del segundo semestre de 2023".
Luego expresó que para San Francisco esta obra es "de una importancia vital" para optimizar la conectividad entre nuestra ciudad con Río Cuarto.
"Con esta obra se mejora sustancialmente la conectividad entre las principales ciudades de la provincia. De hecho, se conformaría un triángulo formado por la autopista Córdoba Río Cuarto y desde esa última ciudad con San Francisco y, yendo por la 19 se uniría nuevamente con Córdoba permitiendo una óptima conectividad para el sector agroindustrial de la provincia de Córdoba", señaló.
Por su parte, Daró, comentó entre otras cosas que la construcción de la autopista entre San Francisco y Río Cuarto "es una obra muy importante para conectar todo este amplio sector generando un notorio beneficio económico para el sector agrícola ganadero e industrial""
"Con esto se va a contar con una vía de conectividad muy rápida que permitirá acceder a diferentes lugares en la provincia de manera rápida y segura", explicó.
Luego resaltó que de los cuatro tramos en los que se divide la construcción de esta megaobra vial "el que está más avanzado es el tercero", comprendido entre Villa María y General Deheza, "porque actualmente se está construyendo la circunvalación en Villa María que es el lugar donde se inicia la autopista Córdoba-Rosario. Como eso está avanzado se continúa hasta General Deheza por ser el centro de una zona manicera y aceitera muy importante porque permitirá una salida muy rápida de esos productos hacia la autopista que conecta las ciudades de Córdoba y Rosario".
Además comentó que desde Vialidad "no tienen mayores precisiones" sobre el momento en que podría comenzar la construcción de los diferentes tramos, en especial el 1, entre San Francisco y Las Varillas, aunque junto con el 2 "se encuentran en las mismas condiciones por lo cual es probable que salgan en paralelo pese a que hasta el momento no dieron ninguna fecha concreta".
No obstante, se estima que podría despejarse la incógnita en los primeros meses de 2023, y no sería descabellado pensar que las obras podrían comenzar en el segundo semestre del año próximo.
En Villa María se construye una circunvalación que se unirá con la traza nueva de la prometida autopista de ruta 158. Intendentes y autoridades de Vialidad Nacional la recorrieron (Gentileza: La Voz)
Gill: "Es un reclamo de hace muchísimo tiempo"
El intendente de Villa María, Martín Gill, analizó el impacto de esta obra: "Para Villa María va a ser muy importante, porque tomamos la obra de la variante de paso Villa María como el punto central, neurálgico de esta obra, si esto no estuviera hecho o avanzado como está, no se podría hacer esta obra".
"Vamos a estar en el lugar de cruce de las dos autopistas, que cruzan norte, sur, este, oeste, y en un punto exacto medio entre los otros dos polos del interior de Córdoba, como es San Francisco y Río Cuarto", agregó.
Asimismo, recordó: "Los villamarienses sabemos lo que significó tener una autopista a Córdoba, no solo en disminuir los tiempos, sino que nos acercó enormemente, esto mismo va a suceder con Río Cuarto, con San Francisco".
Gill destacó que esta autopista "es un reclamo de hace muchísimo tiempo" y que es "la base de un triángulo que conecta al interior de Córdoba muy importante". En tanto, manifestó que une "el corredor productivo e industrial" y que se transforma "en el eje central de un corredor bioceánico, que une con Chile y con Brasil".
"Va a unir en esta base localidades tan importantes como Río Cuarto, Villa María, Villa Nueva, San Francisco, Las Varillas y el núcleo Deheza-General Cabrera, entonces de verdad que es un paso muy significativo", siguió.
Y adelantó: "Vamos a constituir una mesa de trabajo con los municipios, han venido intendentes y secretarios de obras públicas de gobiernos de casi todos los municipios desde San Francisco a Río Cuarto".
Vialidad: "Mejorará la seguridad vial"
El jefe de distrito de Vialidad Nacional delegación Córdoba, Federico Eslava, señaló: "Esto es un proyecto que está desde el 2010, tiene algunos tramos que están aprobados, y hace poquito la administración central nos pasó los proyectos al distrito Córdoba para que los revisemos y los actualicemos a los tiempos de hoy". Finalmente, el funcionario destacó que la obra de la autopista tendrá un costo de "más de 140 mil millones de pesos" y que va "a reducir los costos de los transportes, va a mejorar la seguridad vial".
"Todo esto contribuye a mejorar la producción", concluyó.