Así es el mapa de finalización del ciclo lectivo 2022, provincia por provincia

Con el desarrollo del segundo cuatrimestre, algunas jurisdicciones ya informaron cambios en la agenda educativa. Todos los detalles.
El sistema educativo siempre es un tema que se pone en jaque, sobre todo por las últimas decisiones de las autoridades con respecto a la repetición de aulas, el prolongamiento del ciclo lectivo y el tema paro de los docentes.
Un ejemplo claro en sentido a la repetición de alumnos es que el gobierno bonaerense busca realizar modificaciones a partir del 2023 que estarían relacionados a que los estudiantes no repitan de curso para dicho ciclo lectivo.
En pandemia muchas provincias optaron por este tipo de modalidad al señalar que la pérdida de aprendizaje generaba la necesidad de que el alumno que tuviera problemas pueda tener más facilidades para pasar de año a pesar de las dificultades o las temáticas no aprendidas.
Para el gobierno de la provincia el dispositivo actual que se maneja en las escuelas no mejora los aprendizajes y asimismo contribuye a que los chicos abandonen la escuela.
Con relación al cierre del ciclo lectivo autoridades de distintas jurisdicciones han informado una extensión de clases como por ejemplo Río Negro que anunció que los alumnos deberán asistir a clases hasta el 30 de diciembre, tema que también generó controversia.
Pero ¿Qué pasa en las otras provincias?
Hasta el último comunicado distribuido en el comienzo del segundo cuatrimestre se informó cuando finalizarán las clases en cada jurisdicción.
A semanas de que haya comenzado el segundo cuatrimestre no se confirmó que alguna otra jurisdicción haya modificado su ciclo lectivo. Mientras tanto muchas otras ya dieron a conocer un estimativo de cuando sería el arranque para el 2023.
En este sentido y tras la pandemia, se ha detectado que el inicio de la cursada comenzó por principios de febrero lo que muchos padres y familias reclamaron por el pronto regreso de los alumnos a las aulas.
NA