Sociedad
Así continúan las actividades por las fiestas patronales de San Francisco
La reapertura de la Capilla de Adoración Permanente en la Catedral y la visita de misioneros laicos forman parte del cronograma de actos en honor a San Francisco de Asís. El 4 de octubre habrá procesión.
Desde el pasado sábado, San Francisco está transitado la Novena Patronal en honor a San Francisco de Asís, el santo patrono de nuestra ciudad. De hecho, la Iglesia católica celebra la festividad cada 4 de octubre para lo cual en este tiempo se llevan adelante una serie de actividades preparatorias.
Dentro del cronograma de actividades tendrá lugar la reapertura de la Capilla de Adoración Permanente ubicada en dependencias de la Iglesia Catedral que, en 2020, con motivo de la pandemia de Covid 19 había cerrado sus puertas. Había sido inaugurada en 2011 en el marco de los 50 años de la diócesis.
Igualmente, para este año los organizadores invitan a vivir la Novena Patronal no solo centrándose en la figura del santo, sino también en la del beato Carlo Acutis, quien mantuvo con San Francisco una gran cercanía espiritual.
Precisamente, y a partir de la vinculación de las actividades de la Novena con el carisma del beato Carlo Acutis, se ha impuesto el lema ‘Eucaristía: Autopista al Cielo’ con una impronta marcada en la Adoración Eucarística para jóvenes que tendrá lugar el próximo sábado 30 de septiembre, a partir de las 20, en la explanada de la Iglesia Catedral. Será una ocasión más que propicia para compartir experiencias entre los presentes en el marco de esta noche de jóvenes en torno a la adoración eucarística.
El vicario general de la diócesis y párroco de la Iglesia Catedral, Gustavo Zaninetti, explicó a LA VOZ DE SAN JUSTO que “ha comenzado la novena de preparación a la fiesta de San Francisco de Asís con la particularidad de que este año le integramos la misión para reabrir la capilla de adoración perpetua. Para hacer la misión hemos convocado a dos misioneros dedicados a preparar la apertura de las capillas y a su vez acompañan la pastoral de los adoradores de las capillas”.
Ambos misioneros provienen desde las provincias de San Juan y Mendoza y ya se encuentran realizando su tarea en la ciudad.
“Tal como ocurrió el pasado fin de semana y se repetirá los próximos sábado y domingo, concurrirán a las misas de las parroquias a evangelizar e invitar a la gente a sumarse como adoradores. Además, durante la duración de la Novena, al terminar cada misa en Catedral hay una hora de adoración eucarística con el objetivo de volver a encender el ‘fuego’ de la adoración”, agregó.
El sacerdote comentó que concluida la misión “quedará conformado el equipo que va a coordinar la capilla y organizar la actividad para los adoradores. Esto implica que recién a fin de mes comenzará a funcionar la Capilla de Adoración Perpetua que abrirá sus puertas, de lunes a sábados, entre las 7 y las 21”.
Misas y detalles de la misión eucarística
Mañana martes 26, a partir de las 9 tendrá lugar un encuentro de estudiantes de cuarto año del Instituto Fasta Inmaculada Concepción. Por la tarde, desde las 16 se rezará el Rosario y a su término se celebrará la misa. Al culminar se realizará la adoración eucarística, momento propicio para rezar por los enfermos y los que sufren. En este caso se recibirá a la comunidad de la parroquia Santa Rita.
Al día siguiente, miércoles 27, desde las 9 se desarrollará un encuentro de estudiantes de cuarto año del Instituto San Francisco de Asís. Desde las 20 se celebrará la misa seguida de la adoración eucarística rezando por los matrimonios, parejas y familias. En este caso se recibirá a la comunidad de la parroquia Cristo Rey.
Para el jueves 28, desde las 16.30 se rezará el santo rosario seguido de la celebración de la misa y a su término la adoración eucarística rezando por la patria. En la ocasión se recibirá a la comunidad de la parroquia San Carlos Borromeo. Desde las 20.30 habrá reunión del equipo Area Jóvenes.
Luego, el viernes 29, a las 9, tendrá lugar un encuentro de estudiantes de cuarto año del Instituto Pablo VI y por la tarde, a las 16.30 se rezará el Rosario. A las 20 tendrá lugar la misa seguida de la adoración eucarística donde se rezará por los catequistas. En este caso se recibirá a la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.
El sábado 30, en tanto, desde las 17 se celebrará misa en la parroquia San José Obrero y a las 19 en la Iglesia Santa Rita. A las 20.30 será el momento de la adoración eucarística con jóvenes en la Iglesia Catedral.
El domingo 1 de octubre, desde las 11 habrá misa en la Parroquia Cristo Rey mientras que a las 19 la misa será en la Parroquia San Francisco de Asís, culminando la jornada desde las 20.30 con adoración eucarística con jóvenes en la Iglesia Catedral.
El lunes 2, en tanto, a partir de las 16.30 se rezará el santo rosario, continuando con una misa con unción de los enfermos en la Parroquia San Francisco de Asís.
El martes 3 de octubre, desde las 16.30 se celebrará la misa de primeras vísperas de la solemnidad de San Francisco de Asís y la adoración eucarística. Será allí el momento en que se recibirá a la parroquia Nuestra Señora de la Consolata.
El miércoles 4 de octubre tendrá lugar la celebración central de la fiesta patronal en honor a San Francisco de Asís. Desde las 17.30 la gente se concentrará en el puesto misionero de la Plaza General Paz y desde allí, a partir de las 19.30, iniciará la procesión hacia la iglesia Catedral donde el obispo diocesano Sergio Buenanueva presidirá la misa en la cual participarán todos los sacerdotes de San Francisco.