Sociedad
Asadoras Marull celebra este sábado 10 años con festival gastronómico regional
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/asadoras_marull.jpg)
El tradicional concurso se transforma en un evento de día y noche, incorpora el Pan Casero y un Mercado de Sabores. La entrada será libre y gratuita. Además se realizará el certamen de “Campeona de Campeonas”.
Marull celebrará este sábado la décima edición de Asadoras, un festival gastronómico que desde 2015 ha evolucionado de un concurso local a un referente regional. El intendente Gabriel Faletto destacó que el evento, que comenzó como un concurso de asadoras mujeres, “se transformó en un verdadero festival para toda la familia”.
“Asadoras es mucho más que un concurso: es una fiesta popular que celebra la tradición, la igualdad y la identidad gastronómica de nuestra región”, declaró Faletto, quien explicó que la decisión de cambiar el día del evento de domingo a sábado fue impulsada por factores económicos.
“En este año cambia de día, primero porque siempre se hizo el día domingo, y en esta oportunidad decidimos cambiarlo al día sábado, por múltiples factores, entre ellos y uno de los más importantes en el contexto en el que estamos, teníamos mucho más beneficio económico haciéndolo el día sábado que en domingo”, señaló el intendente.
Además, esta edición incluye novedades como el Concurso de Pan Casero, abierto a todo público, y el Mercado de Sabores Ansenuza, un espacio que reunirá a productores y elaboradores de distintos puntos de la región para mostrar y compartir la riqueza gastronómica regional. “Este año tomamos la decisión de transformarlo en un festival gastronómico”, destacó Faletto, quien explicó que el evento evolucionó por la necesidad de innovar y por una “apropiación de marca” que ocurrió en el pasado.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/marull_asadoras.jpg)
La programación comienza a las 16.30 en el predio del ferrocarril, donde se ubica la feria emprendedora. “El predio se abre a las cuatro y media de la tarde”, detalló Faletto, quien mencionó que la feria incluye artesanos, emprendedores gastronómicos de cosas para el mate, y el Mercado de Sabores Ansenuza. A las 19, se iniciará la competencia de asadoras, con el desafío “Campeona de campeonas” para ganadoras históricas.
Las inscripciones para la competencia de asadoras ya se encuentran cerradas. El certamen “Campeonas de Campeonas” contará con la participación de 5 duplas históricas, ganadoras en ediciones anteriores, mientras que el concurso tradicional reunirá a 17 duplas inscriptas.
Las participantes provienen de distintas localidades. “Hay algunas de la región, pero otras de Villa María, de Frontera. Hay competidoras que vienen de más lejos”, señaló Faletto.
El evento es de entrada libre y gratuita. “Es algo que nosotros seguimos sosteniendo, que forman parte también de una política pública, de brindar este acceso a la cultura a todo el mundo”, destacó el intendente, quien aclaró que se permite el ingreso de reposeras, pero no de conservadores. “Se puede llevar el equipo de mate, lo único que no se permite el ingreso de conservadoras”.
La programación artística incluirá a Los Trajinantes, Entrevero, Lucas Ocaño, Imperio Gaucho, Ronda Vázquez y la Pulpería, junto a la participación de la Escuela Municipal de Arroyito con sus cuadros de malambo infantil y juvenil, el Taller Municipal de Folclore y el Ballet del Centro de Jubilados y Pensionados de Marull.
Bicampeonas buscan nuevo título en edición aniversario
Valeria Grosso y Paola Díaz, de Balnearia, se preparan para participar en la edición "Campeonas de Campeonas" del concurso de asadoras en Marull, que se realizará este sábado. La dupla, ganadora en 2023 y 2024, busca consolidar su presencia en el evento que cumple su décimo aniversario.
La historia de la dupla comenzó como "una broma de amigas", según Valeria, quien confiesa: “Sí, sí, la verdad que arrancamos la dupla esa por una broma de amigas y bueno, y terminó así, en varios concursos”. Las dos tienen tres años de colaboración, y su relación se fortaleció en el primer concurso de Marull.
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/10/asadoras.jpeg)
“Nosotros ya salimos campeonas 2023 y 2024. Este certamen que se hace este sábado, participaríamos del certamen Campeonas de Campeonas”, explica Paola. La participación en este evento especial por los 10 años del concurso representa un nuevo desafío.
Ambas concursantes han obtenido reconocimiento en distintas competencias. “Participamos en otros certámenes y salimos en el 2024 campeonas provinciales en Río Ceballos. Tambièn participamos en La Francia el año pasado y ganamos. También participamos en Tartagal, aunque no trajimos premios”, afirma Valeria.
Preparativos para el "Campeonas de Campeonas”
Para el desafío especial, las concursantes no se conforman con lo mismo de siempre. “Siempre llevamos cosas novedosas, digamos, o sea, siempre nos preparamos con platos novedosos, así que bueno, tenemos ahí algunas sorpresitas para llevarles”, revela Valeria Grosso.
“No es secreto, o sea, nos gusta hacerlo bien tranqui y a lo mejor al final, recién apurarlo”, explica Paola. Ambas coinciden en que el secreto para el asado ganador es “mucho amor”, según Valeria.
Los elementos naturales son los principales desafíos en los concursos de asadoras. “El viento. El viento y el calor. Y eso no se puede acomodar, así que bueno, sí se puede acomodar el juego con chapas, así que llevamos chapas y si nos falta empezamos a buscar y así cocinamos”, reconoce Paola.
La experiencia en el concurso ha abierto nuevas oportunidades. “Gracias a esto, o sea, nos han buscado de varias fiestas privadas y eventos para que cocinemos, así que esto también fue todo muy lindo”, señala Valeria, quien es peluquera y tiene una panadería.
Las dos concursantes aseguran que, independientemente del resultado, lo más importante es el esfuerzo que ponen en cada asado: “Siempre pusimos lo mejor de nosotras, que todo salga a la perfección”, concluye Paola.
Las bicampeonas de Marull tienen la oportunidad de convertirse en "Campeona de las Campeonas", y su historia demuestra cómo una simple broma de amigas se ha transformado en un camino profesional y una representación de la región en competencias nacionales.