Asado Argentino: costumbre y tradición

Dime lo que comes y te diré el Dios al que adoras, dónde vives, a que cultura perteneces y en cuál grupo social estás incluido: Sophie Bess.
La alimentación está relacionada con
el modo de vida del ser humano y dice mucho sobre la educación y la
cultura de las personas. Muestra la riqueza o la pobreza de un
pueblo, su abundancia o escasez.
El inicio de las civilizaciones está íntimamente relacionado con la obtención de los alimentos: su cultivo, preparación, ritual y costumbres; además del placer de comer. La manera como se come, lo que se come, dónde se come y cómo se siente quien come con relación a la comida, son todos elementos relacionados con la identidad cultural.
Las restricciones y prohibiciones alimenticias de los diferentes pueblos son detalles característicos de cada cultura. Locro, empanadas criollas, tortas fritas, puchero, pastelitos, mazamorra y el dulce de leche, se reconocen hoy como comidas típicas de nuestra Argentina.
Además de las tradicionales, que encontramos en los textos o manuales regionales, es común hablar del Asado! Que en nuestros días, es mucho más que una comida típica!. Es la excusa perfecta de encuentros familiares y amigos.
Es el que un domingo como el de hoy, a muchos nos reúne y nos nutre, más allá de lo netamente nutricional. Los gauchos, allá en los comienzos del siglo XX, ya tenían el gusto de comer carnes asadas a las estacas.
En las largas caminatas y aventuras que ellos emprendían por el campo, muchas veces con hambre extremo, debían parar, cazar una vaca y cocinarla. Y con un hierro clavado en la tierra, rodeado de fogón a leña, resultaba un menú exquisito.
Paciencia y horas de espera para degustar. Seguramente muchos hombres que leen hoy mi columna, deben recordar imágenes actuales de este ritual.
Grupo de familias, reunidos varias horas antes del horario del almuerzo, esperando que la carne a la estaca se cocine lentamente para luego todos sentarse a la mesa. Mientras los hombres conversan, las mujeres con mate en mano y niños corriendo por el campo.
Se dice que un buen asado, se debe hacer al aire libre, preparado con leña, pero se fueron adoptado prácticas ya que los vientos, las lluvias, solían truncar el plan. Asi surgieron los hornos de barro, las parrillas para interiores y sobre brazas en parrillas.
Un buen asado permite hacer un paréntesis y disfrutar de conversaciones, encuentros, risas!. En miles de puntos del país y muchas personas, hoy disfrutamos de una rica comida! Y mejor aún del encuentro con ese Ser especial que tanto queremos, sean quien sea.
¡Festejemos en honor a nuestra tradición!. ¡Pongamos en la mesa nuestra comida típica y SALUD!!!. ¡Chin chin, por nosotros y nuestra amada Argentina!