Política
Arroyito y Verzuolo reforzaron el hermanamiento tras 22 años de vínculos
/https://lvdsjcdn.eleco.com.ar/media/2025/09/benedetti_arroyito.jpeg)
El intendente Gustavo Benedetti regresó de una misión en Verzuolo, Italia, donde se consolidaron acuerdos en educación, cultura, agricultura y producción. La delegación visitó empresas modelo y promovió intercambios universitarios y artísticos.
El intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, regresó este sábado a la madrugada tras concluir una misión institucional en Verzuolo, Italia, en el marco de la celebración de los 22 años del hermanamiento entre ambas localidades. Durante su estadía -del 11 al 15 de septiembre-, la delegación arroyitense, que incluyó miembros de la Sociedad Italiana local, consolidó acuerdos en educación, cultura, comercio e industria, y avanzó en propuestas de intercambio universitario y pasantías en empresas agroalimentarias.
El viaje, realizado por invitación formal del Ayuntamiento de Verzuolo, dejó un balance positivo marcado por la receptividad italiana, el fortalecimiento de raíces compartidas y nuevas oportunidades para el desarrollo regional.
Benedetti destacó que la visita no solo cumplió objetivos protocolares, sino que permitió observar de cerca modelos productivos que podrían inspirar al desarrollo local. “Realmente este viaje ha sido muy importante para mí lo personal por supuesto, por todo lo que hemos logrado vincular y tomar nota de la gran cantidad de cosas que se pueden hacer simples copiando al primer mundo”, afirmó el mandatario en declaraciones exclusivas a La Voz de San Justo.
Uno de los focos del intercambio fue el sector productivo. La delegación visitó tres empresas clave en Verzuolo: una papelera (antes Burgos, hoy multinacional), una fábrica dedicada a la producción de manzanas, peras y kiwis, y una cervecería que comenzó como artesanal y hoy abastece todo el mercado italiano. Benedetti subrayó las similitudes con Arroyito: “La papelera Burgos está prácticamente a 3 o 4 cuadras de la plaza central, más o menos parecido a lo nuestro, con la Arcor”. Además, resaltó el impacto económico de la empresa frutícola, que emplea a 220 personas en la ciudad pero articula con más de 3.000 productores en granjas cercanas. “Es increíble lo que es el aprovechamiento de la tierra… realmente tiene una capacidad de producción espectacular”, comentó.
Cooperación con uniersidades
En el plano educativo, el avance más significativo fue el impulso a un convenio de cooperación universitaria. Ambas partes acordaron promover intercambios virtuales y evaluar la posibilidad de pasantías para estudiantes arroyitenses en empresas italianas, especialmente en tambos y en la industria alimenticia. “Fundamentalmente vincular en lo universitario de manera virtual… y la posibilidad de hacer pasantía en los tambos modelos, en la industria alimenticia, que es lo que a nosotros nos más nos comunica”, señaló Benedetti.
El vicesíndaco de Verzuolo, Mattia Quaglia, a cargo del gobierno de la localidad italiana, también respaldó esta iniciativa, reconociendo el interés mutuo en el agro, aunque admitió las dificultades logísticas para movilizar jóvenes por los altos costos.
Culturalmente, el gesto más emotivo fue la entrega de una obra del maestro Néstor Lázaro, artista emblemático de Arroyito, que causó profundo impacto entre las autoridades y vecinos de Verzuolo. “Se quedaron maravillados con la muestra de Lázaro, le contamos un poco también lo que fue, lo que significa ese artesano para Arroyito”, recordó el intendente. También se destacó el interés mutuo por compartir expresiones artísticas: desde música y danzas locales hasta el tango, que goza de buena recepción en la región piamontesa.
Otro aspecto que llamó fuertemente la atención de Benedetti fue la cultura vial italiana. “Al peatón la protección que tienen es algo que te asoma porque uno por ahí frena y el auto frena para dejarte pasar… la prioridad tiene el peatón”, describió, sugiriendo que podría servir como modelo para mejorar la convivencia urbana en ciudades argentinas.
Verzuolo, con unos 8.500 habitantes, sorprendió por su organización, infraestructura urbana y sistemas de transporte público eficientes, con trolebuses, colectivos y trenes que conectan fluidamente con ciudades como Saluzzo y Cuneo. “Ni hablar de los trenes que vinculan a la capital, a los pueblos, una cosa realmente asombrosa”, enfatizó Benedetti, quien no ocultó la brecha en materia de planificación urbana y servicios públicos en comparación con Argentina.
La delegación italiana, por su parte, expresó interés en conocer de cerca el agro argentino y empresas como Arcor y Dulcor. Se prevé que una comitiva de Verzuolo visite Arroyito el próximo año, aunque las fechas aún no están confirmadas debido a compromisos laborales y académicos de los funcionarios italianos, muchos de los cuales combinan sus cargos municipales con actividades privadas.
El hermanamiento, nacido hace 22 años, reafirma los lazos históricos y emocionales entre ambas comunidades, profundizados ahora con acuerdos concretos. Para Benedetti, el camino sigue abierto: “Vamos a tratar de mantener vivo este hermanamiento que lo hemos renovado… la prioridad es lo educativo, y vamos a ir por ese rumbo”.