Educación
Arroyito: más de 600 jóvenes participaron de la "Misión Despegue 5.0"

La jornada, organizada por el municipio, reunió a 27 instituciones educativas y estudiantes de diez localidades en un evento que consolida a la ciudad como polo educativo del interior cordobés.
Este martes 25 de junio, más de 600 estudiantes de secundaria de Arroyito y la región participaron en Misión Despegue 5.0, un evento que combinó exposiciones de carreras universitarias, charlas sobre inteligencia artificial y talleres prácticos. Con la presencia de autoridades locales y regionales, la iniciativa busca posicionar a Arroyito como un referente en formación integral y oportunidades para jóvenes.
La Plaza 25 de Mayo, el Salón Parroquial y el Auditorio Coral se transformaron en epicentros de aprendizaje y proyección futura durante la realización de Misión Despegue 5.0. El evento, organizado por el Gobierno Municipal de Arroyito, reunió a más de 600 jóvenes de diez localidades, según informó la comuna.
El intendente Gustavo Benedetti destacó el impacto de la iniciativa: "Este tipo de encuentros nos llena de orgullo, porque reúnen a nuestras juventudes para mirar hacia el futuro con herramientas, oportunidades y decisión", afirmó durante la apertura oficial.

El evento se estructuró en tres cápsulas simultáneas:
1. Exposición educativa (Salón Parroquial): Con la participación de 27 instituciones, entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Universidad Siglo 21 y la Facultad Regional San Francisco de la UTN, los estudiantes interactuaron con stands sobre carreras técnicas, universitarias y programas de formación docente.
2. Charlas en el Auditorio Coral: Conferencias como "El futuro no se estudia, se crea (con IA)", a cargo de la Mgter. Cecilia Frontera, y "Pistas para construir tu futuro trabajo", por Andrés Pallaro (Observatorio del Futuro UES21), abordaron habilidades clave para el siglo XXI.
3. Experiencias al aire libre (Plaza 25 de Mayo): La Agencia Córdoba Joven, el Ministerio de Ambiente y áreas locales ofrecieron talleres sobre economía circular, actividades recreativas y demostraciones culturales.

Colaboración regional
El evento contó con la participación de diez localidades y instituciones como la Universidad Blas Pascal, el Instituto Cervantes, la Armada Argentina (Delegación Córdoba) y la Escuela Superior de Bellas Artes "Dr. Raúl Villafañe". El cronograma incluyó desde acreditaciones a las 8.30 hasta el cierre institucional a las 15, con un almuerzo comunitario que permitió intercambios entre estudiantes y autoridades.
La jornada también enfatizó la importancia de la vinculación entre municipios y escuelas de la región, fortaleciendo las mesas de coordinación educativa promovidas por el Ministerio de Educación de Córdoba. Estas mesas buscan priorizar la terminalidad secundaria, el fortalecimiento de aprendizajes y la orientación vocacional.